Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cifran esperanzas en el tercer llamado para el canal Dalcahue y las pasadas suben a $3 mil

Desde mañana ir y volver entre las islas Grande de Chiloé y Quinchao significará $6 mil pesos, un 20% de alza frente a los 5 mil pesos que hasta hoy cuesta el viaje redondo. Alcaldes valoran nueva convocatoria del ministerio pero insisten en que se construya un puente, mientras asamblea social cree que la solución es que operen barcazas estatales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Continúa siendo de amplia preocupación, fundamentalmente en la isla Quinchao e ínsulas menores adyacentes, el resultado negativo que trajo consigo el segundo intento de impulsar un trato directo por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para aumentar el transbordo en el canal Dalcahue, proceso que nuevamente finalizó sin empresas interesadas.

Lo anterior se une a lo sucedido a principios del mes de diciembre pasado, cuando el primer llamado a subsidio también resultó fallido, a pesar de haber extendido la invitación a casi una treintena de navieras. Todo ello a fin de ampliar la participación del mundo privado, elevar la calidad del servicio y mejorar los valores al usuario que no pocas veces debe esperar en largas filas los cruces.

Además, mañana subirán las pasadas en el canal, pasando de $2.500 a 3 mil pesos el trayecto para un auto por mar entre las islas Grande de Chiloé, o viceversa. Con ello desde este fin de semana se deberá desembolsar 6 mil pesos por viaje redondo, es decir, ida y vuelta, en este tipo de vehículo. Así lo comunicó la Empresa Marítima Man-Pue Ldta., indicando nuevos valores que van entre 3.500 a 5 mil pesos para las camionetas, con camiones pagando desde $7 mil (los tres cuartos) a $40 mil (pasada de combustible), $1.500 las motos, $5 mil los furgones y minibuses de recorrido, $15 mil los buses grandes y $45 mil los viajes especiales.

"La subida de los precios es netamente por los gastos y ya que desde el año 2014 no se hacía un reajuste en el transbordo", justificó la naviera chilota que históricamente ha operado en el tramo en que ocasionalmente han llegado otras firmas de transportes que no han consolidado su permanencia.

Respecto al último fallido proceso, los jefes comunales de Quinchao y Curaco de Vélez hicieron referencia a lo señalado desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con respecto a la no existencia de empresas interesadas en operar bajo subsidio. Para los ediles la solución definitiva en el canal Dalcahue sería la construcción de un puente, reconociendo que en estos momentos no existen compañías que puedan contar con la capacidad de cuatro transbordadores que es lo que se requiere por estos días.

garcés y yáñez

El alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.) declaró que "es una preocupación para cada uno de nosotros lo que ocurre en el canal Dalcahue, ya que hasta el momento no ha habido voluntad por parte de empresas navieras para llegar a cumplir con este compromiso de las autoridades de Transportes que ya han subido el subsidio a 109 millones de pesos, sin contar aún con interesados".

En este sentido, la autoridad señaló que "lo que nos interesa por sobre todo es lograr la conectividad en el canal de Dalcahue, de forma que las personas que transiten por esta vía puedan contar con un servicio asegurado en los horarios de mayor tráfico, ya sea en las mañanas o en las tardes", no descartando posibilidades "en el sentido de mejorar la conectividad en el canal Dalcahue, aunque nuestro ideal en el tiempo sería poder tener una solución definitiva y que significa la construcción del puente", dijo.

Por su parte, la alcaldesa curacana, Javiera Yáñez (indep. pro PS), añadió que "ya nos encontramos en el llamado a trato directo y es un tema que para nosotros se ha convertido en un compromiso con nuestra gente, porque sabemos la importancia de este tema y seguiremos trabajando para lograr una solución definitiva que sabemos será el puente sobre el canal Dalcahue".

La abogada y también presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé acotó: "Hacemos un llamado a las empresas navieras para que presenten cotizaciones y concurran a participar de este llamado a trato directo, ya que va a existir una regulación y un subsidio atractivo por parte del Ministerio de Transportes".

"archipiélago

quinchao"

La situación ha hecho eco en los dirigentes sociales de la denominada Asamblea Archipiélago de Quinchao, una de las organizaciones sociales que más ha abogado por encontrar una solución definitiva, a lo que a estas alturas es considerado como un verdadero drama. Una de sus representantes, Ana Marchant, manifestó que "lo que más hemos pedido en la lucha por la conectividad es transparencia en la información y en hacer participar también a la gente respecto en todos estos temas; queríamos estar involucrados en el tema de la licitación también para ver específicamente qué es lo que se les está pidiendo a las empresas, porque la verdad es que igual es bien raro que se le esté sumando cada vez más presupuesto y sigamos sin tener una respuesta; o sea ¿qué tan mala puede ser la licitación?".

Relativo a la nueva convocatoria que fue anunciada hace unos días desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el también integrante de la asamblea Óscar Gallardo reconoció que "no tengo la esperanza de que en el tercer llamado se presenten oferentes al llamado, aunque han subido la oferta pero le han bajado las exigencias, y creo que nosotros nos merecemos una embarcación digna para trasladarnos de este lado de la isla de Quinchao hacia Dalcahue, y creo que la solución no pasa por ahí. Como asamblea nuestro petitorio es claro, son barcazas fiscales que el Estado se haga cargo de este trazo de mar".

El también concejal de la Democracia Cristiana criticó los nuevos valores por las pasadas de Man-Pue entre las rampas de Dalcahue y Punta Coyumbé de Curaco de Vélez (también llamada El Pasaje).

"Yo estuve conversando con los microbuseros para ver qué acciones van a realizar, para consultarle a su representante Arnoldo Winter, y en lo cual me mencionaba que estaban en conversaciones y que probablemente vayan a realizar algunas acciones en coxntra de esta alza, arbitraria por lo demás", esgrimió el representante del colectivo.

"Estuve conversando con los microbuseros para ver qué acciones van a realizar (…), probablemente vayan a realizar algunas acciones en contra de esta alza, arbitraria por lo demás".

Óscar Gallardo, integrante de la Asamblea Archipiélago de Quinchao.

"Igual es bien raro que se le esté sumando cada vez más presupuesto y sigamos sin tener una respuesta; o sea ¿qué tan mala puede ser la licitación?".

Ana Marchant, integrante de la Asamblea Archipiélago de Quinchao.