Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi: alcalde llama a deponer el paro que ayer incluyó al cesfam local

Dirigenta afirmó que este jueves solo hubo atenciones de urgencia y/o a pacientes prioritarios, sumando que fue citada al concejo.
E-mail Compartir

Redacción

Mientras continúa el paro de trabajadores del equipo de salud rural de la comuna de Chonchi, ayer sus pares del cesfam local se adhirieron a su protesta y expresaron sus propios requerimientos con un "paralización de advertencia de 24 horas".

En ese contexto, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) llamó ayer a deponer el cese de actividades que partió el lunes de esta semana denunciando situaciones como falta de agua en las postas rurales y ambulancias en mal estado.

Según el municipio, el paro fue iniciado por seis funcionarios de salud rural, quienes entregaron un petitorio de 19 puntos a la autoridad comunal, Al respecto, el edil asegura que la solicitud fue analizada por un equipo municipal y que se le está dando solución.

"Un equipo multidisciplinario está recorriendo las postas rurales para subsanar a la brevedad los problemas de mantenimiento y equipamiento que presentan dichos centros asistenciales", aseveró el jefe comunal, quien el miércoles se reunió con el director del Servicio de Salud de Chiloé por este tema, "quien asumió un compromiso para apoyar las medidas que permitan destrabar este conflicto", contó.

El político aseveró que se "ordenó realizar análisis a las fuentes de agua que abastecen las postas rurales, el cesfam y del cecosf, para determinar la calidad del agua que están recibiendo funcionarios y también los usuarios de estos recintos asistenciales. Hay que precisar que los análisis de agua comenzaron en noviembre en Chanquín, en diciembre en Natri, subsanando de inmediato las falencias detectadas".

Oyarzún agregó que "otras de las medidas que se adoptó fue contratar una ambulancia que comenzará a operar hoy (ayer) en la comuna de Chonchi. A esto se suma que se resolvieron los problemas mecánicos de uno de los dos móviles que estaban fuera de servicio y actualmente contamos con tres ambulancias operativas".

El alcalde citó que "como medida inmediata la Municipalidad y la Corporación Municipal (de Chonchi) instruyeron el cambio de estanques de agua en las postas de sectores donde no existe Agua Potable Rural (APR), como Natri, Chanquín, Petanes y Terao, que serán abastecidos con agua potable a través de los camiones aljibes municipales, asegurando la calidad del vital elemento".

"Pese a esta movilización iniciada en forma abrupta, las postas rurales han seguido atendiendo a los usuarios", sumó Oyarzún comprometiendo la continuidad de su funcionamiento.

"Desde un comienzo de la movilización, tanto el municipio como la corporación municipal han estado dispuestos al diálogo para resolver este conflicto. Llamamos a los funcionarios a deponer la movilización porque los únicos perjudicados con estas medidas de presión son los vecinos y vecinas de la comuna, especialmente en este contexto de pandemia. Esperamos que prime el diálogo y la cordura", exhortó el agrónomo.

Afusam local

Desde la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de Chonchi, su presidenta Marta Álvarez, manifestó que ayer "nos llegó una citación de parte un concejal que nos envió por teléfono una imagen donde dicen que nos citan a una reunión extraordinaria con el concejo municipal para mañana (hoy) a las 11.30 horas".

La dirigenta ratificó que ayer el centro de salud familiar paralizó desde las 8 de la mañana, aseverando que "solo se atendieron las necesidades que eran urgentes. Hay profesionales que sí atendieron a los pacientes que son recién nacidos, adultos mayores o personas con tratamiento de kinesiología, dentista y/o matrona".

"Siempre nosotros cuando hemos hecho paro o movilización hemos sido criteriosos con los usuarios que vienen de lejos o con escasos recursos, por lo tanto, nunca se ha negado la atención", acotó.

Según sostuvo Álvarez, ayer por la tarde "el alcalde no nos ha llamado, Desam (Departamento de Salud Municipal, de Chonchi) tampoco y nadie se hizo partícipe durante el día, por ejemplo, para saber cómo estábamos nosotros o cómo estábamos llevando la movilización. Por eso, me extraña que el alcalde se refiera a nosotros sin ni siquiera haberse tomado el tiempo de comunicarse con nosotros".

La funcionaria incluso catalogó la protesta de este jueves como inédita. "Es la primera vez que nosotros hacemos un paro de forma interna y comunal porque las otras veces siempre ha sido por paros llamados desde la federación (provincial, o por llamado nacional)", concluyó, junto con calificar que los usuarios "entienden y saben que lo que pedimos es por un bien común para ellos y para nosotros".