Siniestro vial interrumpió el tráfico durante 3 horas
Tres ocupantes resultaron policontusos en colisión vehicular en la Ruta 5 a la altura de El Palomar.
En viernes, probablemente el día de mayor movimiento en las calles y carreteras de la provincia, y en medio de la temporada alta de turismo, un nuevo siniestro vehicular cortó el tránsito de la Panamericana por casi tres horas.
Cerca de las 10.30 horas de ayer el Cuerpo de Bomberos de Ancud recibió un llamado de emergencia avisando de una colisión en el sector rural de El Palomar.
Así lo comunicó Flavio Cárdenas, capitán de la Quinta Compañía, quien indicó que un móvil "perdió el control y el otro se incrustó detrás del vehículo donde resultaron lesionados tres pacientes".
El oficial de la unidad dedicada al rescate acotó que tales ocupantes "fueron enviados al Hospital de Ancud. Además, fueron dos pacientes masculinos aproximadamente entre 40 y 45 años, y una femenina de unos 30 años".
A su vez, el jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, recalcó que se trató de una "colisión de alta energía en la cual hubo tres personas involucradas, tres de ellas con lesiones policontusas y con alguna observación de fractura, por lo cual fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital de Ancud para su recuperación".
El siniestro otra vez dejó al desnudo lo frágil de la conectividad interna en la Isla, ya que viajeros denunciaron que estuvieron cerca de tres horas detenidos en la carretera por la suspensión del tránsito en este sector rural de la comuna de Ancud, a la altura del kilómetro 1.127 de la Ruta 5.
Gabriela Mayorga, pasajera de bus, acusó que "nadie se dignó en dar una explicación y que nos digan que vamos a estar dos o tres horas acá. Yo me bajé del bus y le pregunté al chofer por cuánto rato podríamos estar acá y me respondió una hora. Pero nadie dio alguna explicación porque nosotros no sabíamos que había un accidente. Además, yo voy con mi hijo de seis años en el bus, con hambre y cansados".
La periodista sumó: "La molestia es con Carabineros y el sistema que es tan lento para actuar ante este tipo de accidentes".
A su vez, desde el SAMU insistieron en extremar los cuidados al volante en Chiloé, donde la calidad de las carreteras no es la misma que en el continente y también enero y febrero son los meses con mayor cantidad de población flotante del año. "Volvemos a llamar a la prevención y precaución ya que durante el día (ayer) hemos tenido dos accidentes (Putemún, Castro, y El Palomar)", exhortó Baeza.


