Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: buscan ataque integral a la VIF ante alza de 13,2% el 2021

Campañas de prevención, mesas de trabajo e intervención profesional se espera coordinar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al ratificarse como una de las problemáticas sociodelictivas más graves en la provincia durante el 2021, se han potenciado las coordinaciones para intentar prevenir, denunciar y perseguir penalmente la violencia intrafamiliar (VIF). Especial atención cobra el maltrato contra las mujeres, ante lo cual está en vigencia una campaña en el centro de la Isla.

Los estadísticos demostraron que estos ilícitos experimentaron una sostenida alza el año pasado, con respecto al 2020. Una tendencia diferente a los delitos de mayor connotación social, que bajaron 13 por ciento con relación a la temporada anterior.

Según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Castro (incluye la capital chilota, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi y Puqueldón), los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por VIF general se incrementaron un 13,2% el año pasado, comparado al 2020.

El diferencial de 91 casos más, como explicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la unidad base, se podría explicar "al trabajo de difusión que se está realizando para visibilizar este problema e incentivar la denuncia. Una labor que se ha potenciado con la oficina de VIF que tenemos en la comisaría que incuso ha recibido notificaciones de delitos perpetrados hace más de 10 años".

Al desglosar el detalle de este escenario, la violencia doméstica a menores de edad aumentó el 2021 en un 15,8% con respecto al 2020; los casos contra adultos mayores, se dispararon 120%; el maltrato a hombres fue el segundo mayor incremento, con un 34,8%, y la VIF a mujer tuvo un alza de 6,8%.

Difusión

Bajo este contexto, se encuentra vigente una campaña de difusión para ilustrar a la comunidad los alcances de este flagelo y la necesidad de informarlo, para activar las investigaciones, como también las redes de apoyo y reparación a las víctimas.

La teniente Tamara Fernández encabezó un despliegue en la Plaza de Armas de Castro, donde se reforzó la interacción con la comunidad por estos ilícitos. "Se busca darle más confianza a las personas para que se visibilice esta problemática. Están los números 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el 149 de Carabineros y el 134 de la Policía de Investigaciones, donde se puede denunciar de forma anónima", aclaró.

Asimismo, la oficial remarcó que "tenemos en la comisaría una oficina de VIF, donde cualquier vecino o vecina, tanto víctima como testigo, puede dar cuenta de estos hechos. No se queden en casa, no tengan miedo y sientan la tranquilidad que los recibiremos de la mejor forma, siendo un apoyo para enfrentar esta situación".

Igualmente, la uniformada indicó que se ha buscado disminuir la revictimización al exponer estos delitos, contando con funcionarios con dedicación preferente e instalaciones adecuadas y reservadas para las notificaciones.

Organización

Estas dependencias exclusivas se han repetido en otros servicios públicos, lo cual fue destacado por la Agrupación No Más Violencia Hacia la Mujer de Castro. Así lo expuso su presidenta, Doralisa Millán, añadiendo que este flagelo se debe afrontar de manera integral y en toda la comunidad.

"Nosotras somos de población y es en esos sectores donde se observa muy fuerte la VIF. Por eso nos conformamos, para trabajar en conjunto con las instituciones. Hicimos una mesa de trabajo, donde pedimos salas de contención en los entes públicos, que ya se están aplicando hace un tiempo", explicó la dirigenta.

A su vez, la líder social fue crítica con las autoridades, puesto que más allá de estos esfuerzos de coordinación y acompañamiento a las víctimas, poco se ha avanzado para abordar estos hechos de una forma más completa.

"Chiloé es una de las provincias con más VIF, como también en el tema del alcoholismo, que está relacionado como gatillante de estas agresiones. Sin embargo, no se inyectan recursos para atacar estos problemas. Los pocos funcionarios de SernamEG hacen lo que puede, son pocos y están hacinados", detalló la fuente.

Millán agregó que han pedido en la mesa de trabajo que el Gobierno potencie estos programas. "No puede ser que exista una abogada o sicóloga para tantas personas maltratadas. Muchas veces vemos que mujeres se retractan porque se demora la intervención ante la falta de profesionales. Por eso, pedimos a las autoridades a que no hagan idos sordos a este llamado", concluyó.

788 casos de VIF general registró la Segunda Comisaría en el 2021.

120% aumentó la violencia a adultos mayores el año pasado.

Concluye la prueba en juicio por muerte de conscripto chilote

E-mail Compartir

Con la liberación de más de la mitad de los declarantes, concluyó la etapa probatoria del juicio que se realiza en el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt contra el joven de iniciales R. A. C. R. (25), sindicado como el autor de un delito de homicidio contra el conscripto dalcahuino Hugo Muñoz Sotomayor (19), quien fue atropellado el 7 de junio del 2020, cuando fiscalizaba un punto de control sanitario en el cruce La Vara. La audiencia continúa este lunes, a las 14.30 horas con los alegatos de clausura, restando el veredicto de la sala presidida por Andrés Villagra.

Buque Cirujano Videla realiza primera ronda médica del año

E-mail Compartir

El patrullero Cirujano Videla cumplió su primera ronda del año, atendiendo a 251 pacientes en las islas de Mechuque y Metahue, en la comuna de Quemchi, como en Alao, Meulín y Llingua, en Quinchao. Además, seis brigadieres de la Escuela Naval efectuaron su embarco profesional en la unidad.

La última ronda realizó al mando del buque el comandante Cristián Serón, quien tras un año hizo entrega del puesto a capitán de fragata, Carlos Pino. El oficial saliente dijo que "fue un honor haber sido parte de esta unidad el 2021, en el cual navegamos más de 11 mil millas y se realizaron cerca de 5 mil atenciones médicas".