Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro: intervienen calles por más de $670 millones

Tres arterias corresponden a la villa Los Presidentes y la cuarta es la principal de Gamboa Alto.
E-mail Compartir

Este mes se inician obras de pavimentaciones por más de 670 millones de pesos en la ciudad de Castro. Recientemente el Servicio de Vivienda y Urbanismo entregó el "terreno" para que Empresa Constructora Campodónico y Cía Ltda. se encargue de los trabajos.

Se trata de las calles Esteban Montero, Pedro Aguirre Cerda y Eduardo Frei Montalva que se ubican en la villa Los Presidentes, y la principal arteria del barrio Gamboa Alto: Manuel Ojeda.

Iván Haro, delegado provincial del Serviu, resaltó que es "una inversión importante para la comuna en lo referente a (Programa de) Pavimentación Participativa por un monto de $671 millones a través del programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Ministerio de la Vivienda (y Urbanismo)".

Sumó el exalcalde de Quellón que esto "viene a complementar etapas de años anteriores en los mismos sectores y que con este esfuerzo se irá finalizando circuitos y accesos poblacionales de gran movimiento vehicular y de peatones".

Haro también destacó el comienzo de las faenas, "especialmente en villa Los Presidentes que fue un sector que vivió un momento de mucha angustia por estar ubicado muy cerca de lo acontecido en el megaincendio" del jueves 9 de diciembre de 2021, el que afectó más de 140 viviendas de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay.

recuerdan a dirigenta

A su vez, la vecina Vilma Millán reconoció su satisfacción por la partida de estas pavimentaciones, sin esconder los años de espera de los pobladores para esta concreción. "Nuestras demandas venían arrastrándose desde hace mucho tiempo para poder mejorar calles y pasajes, ya que los adocretos que tienen van soltándose formando hoyos peligrosos donde ya mucha gente se ha tropezado y produciéndose accidentes, lo mismo que el daño a los vehículos que circulan por la población", sostuvo.

La fuente también recordó a Martas Vargas, presidenta de la junta vecinal local, fallecida a fines de año. "Fue ella que luchó mucho por lograr lo que tenemos y de lo que vienen a empezar", calificó.

La faenas de estas cuatro arterias contemplan en total más de 7.000 metros cuadrados de calzada de hormigón, veredas, incluyendo obras de aguas lluvias como colectores y sumideros. Hay un plazo de 300 días para su ejecución.

7 mil metros cuadrados de calzada de hormigón consideran las faenas en la capital chilota.

Salmonera construye y dona muelle para localidad de isla quellonina

E-mail Compartir

AquaChile, empresa acuícola con presencia en Chiloé, comunicó que donó un muelle peatonal para los vecinos del sector Capilla en la isla Laitec, comuna de Quellón.

Hasta ahora las personas se embarcaban a través de un tablón a bote y de este a la lancha. La nueva estructura cuenta con una superficie de 100 metros de largo por 2 metros de ancho y se utiliza para el arribo -y salida, si corresponde- de pasajeros, traslado de alimentos y todo tipo de materiales.

"Esto es un gran aporte para la comunidad de isla Laitec, ya que servirá para el traslado seguro de las personas. Además, los vecinos del sector también tienen emprendimientos familiares de cultivo de hortalizas y crianza de animales, los cuales se comercializan en Quellón, y además existen emprendimientos turísticos en el sector", explicó Daniela Concha, encargada de comunidades de Quellón de AquaChile.

La ejecutiva vinculada al segundo actor en la industria mundial del salmón sumó que "estimamos que alrededor de 20 familias serán beneficiadas" con este muelle que demandó una inversión de unos 15 millones de pesos.

En sentido, Orfa Llaitureo, dirigenta social de Laitec, compartió que "hartos sacrificios y hartas luchas por conseguir un muelle, pero no perdimos la esperanza ni la fe, estamos agradecidos de la empresa AquaChile, habían pasado tantas empresas, pero nunca nadie se había acercado a la comunidad".

Por su parte, José Lepío, pastor evangélico de la zona, afirmó que "antes nos costaba embarcarnos, corriendo siempre el riesgo de caernos al mar, teníamos que esperar que haya buen tiempo para poder ir a Quellón, por lo general solo una vez al mes, ahora será distinto".

En tanto, José Teca, vecino del sector Lille, también valoró este adelanto en conectividad: "Hoy día llegamos secos con nuestras cargas. Gracias a Dios por la empresa AquaChile, por sus dirigentes, por todos los que se preocuparon por las personas de este sector".

Conectan sedes a la luz a través de programa social

E-mail Compartir

Cerca de 40 familias del sector rural de Huite, en la comuna de Quemchi, son favorecidas con el Programa Conexión de Sedes Sociales que impulsa la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa) en su zona de operación desde hace 10 años.

Recientemente se inauguraron las conexiones eléctricas de las sedes de la Junta de Vecinos N°4 y de la Agrupación de Artesanas Las Rosas de Huite.

Alicia Mansilla, presidenta de la unidad comunitaria, dijo estar muy agradecida "con este programa de luz para la sede que pudimos postular. Gracias a Dios lo logramos y estamos muy agradecidos con Saesa, con su personal, con todas las facilidades que nos dieron".

Por su parte, la líder de las artesanas, Ariela Vidal, manifestó estar "contenta con esto que vinieron a conectar la luz, le doy muchas gracias a Saesa por haberlo hecho posible. Jamás lo esperábamos nosotros de que iba a ver luz".

Desde la distribuidora eléctrica, Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente en Chiloé, resaltó que el propósito de esta iniciativa es "mejorar la calidad de vida" de los vecinos y que puedan desarrollar actividades, productivas, recreativas y sociales, especialmente en invierno.

Por eso, invitó a las organizaciones interesadas en participar de este adelanto a que ingresen a www.saesa.cl, sitio en el que encontrarán requisitos y bases para postular a este beneficio.

Este aporte considera el empalme del inmueble a la red eléctrica, incluyendo equipo de protección y medida, así como toda la instalación eléctrica interior y la tramitación del certificado TE1 que exige la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles).