Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades critican tardanza en la respuesta del CMN por el bypass y temen otro abandono

Aún no hay claridad sobre los 4 kilómetros del área sur del proyecto donde no se puede trabajar tras hallazgos arqueológicos. Vialidad aseveró que el "contrato sigue vigente y andando".
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Como también ha sido la historia de otro megaproyecto de conectividad en Chiloé -bastante más larga, eso sí-, la del Puente Chacao, el Bypass de Castro ha tenido una serie de problemas. Así ha acontecido desde la década pasada, destacando el cese de faenas en 2017 y el término anticipado del contrato con Besalco en 2018, dejando esta constructora inconclusa la iniciativa en cuyas faenas hubo diversos hallazgos arqueológicos.

Ayer se reunió el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) con representantes de la empresa Claro Vicuña Valenzuela, actualmente a cargo de la materialización de este desvío que sacará la Panamericana del centro de la capital provincial, donde prácticamente todo el año se viven atochamientos.

"Nos hemos reunido con el gerente general de la empresa Claro Vicuña y su equipo asesor con el fin de poder saber los grados de avances y las dificultades que ha tenido esta megaobra en su ejecución. En primer lugar, señalar que la obra ha ido avanzando de acuerdo a lo preestablecido en el contrato, pero existen algunos inconvenientes que estamos tratando de subsanar a la brevedad", indicó el edil.

Según se explicó, el escollo es la tardía respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) sobre las autorizaciones de rigor para liberar las zonas de hallazgo arqueológico en un tramo de 4 kilómetros, lo que imposibilita que las faenas se puedan desarrollar normalmente.

Los descubrimientos ocurrieron en la zona cercana a Llicaldad, en el área sur del bypass por el que en la primavera del 2021 se elevaron las primeras vigas del puente sobre la quebrada del Gamboa, viaducto considerado en este proyecto de conectividad de más de 16 kilómetros de largo desde el acceso sur a Dalcahue hasta Alcaldeo de Rauco, Chonchi.

"dejar sus labores"

Nelson Águila (DC), consejero regional por la provincia subrayó que "es gravísimo para Castro y Chiloé en general porque la empresa tiene muchas ganas de dejar sus labores, ya que el Consejo de Monumentos aún no da autorización para la construcción de los 4 kilómetros; sobre todo ahora, cuando estamos en la temporada de verano donde la construcción podría avanzar".

El exalcalde de Castro reparó que "ya van a pasar más de seis años desde que empezó la construcción de este proyecto (partió a fines de 2015 e inicialmente se esperaba estuviera listo para el 2018) y el consejo no ha mostrado ningún resultado. Chiloé está colapsado y esta obra nos va a ayudar mucho para descongestionar el tráfico de vehículos".

"Lo que se tiene que hacer ahora es presionar y hablar con el ministro de Obras Públicas porque yo esto lo encuentro de suma gravedad, es un daño para Castro", confesó Águila.

Por su parte, el alcalde Vera fue enfático en sostener que "no podemos permitir que por ese motivo la megaobra que se construye quede inconclusa", comprometiendo que realizará personalmente las gestiones necesarias ante las diferentes instancias de Gobierno para finiquitar ese tema.

"Tenemos la esperanza de que el Consejo de Monumentos nos escuche, que el ministro de Obras Públicas también nos escuche y estamos planificando en los próximos días un viaje a Santiago con el fin de reunirnos con el Consejo de Monumentos Nacionales para plantearles nuestra inquietud con respecto a esta megaobra, como asimismo para poder reunirnos con el ministro de Obras Públicas", sumó el jefe comunal.

Desde la Dirección de Vialidad de la Región de Los Lagos, su titular Enzo Dellarosa subrayó que "el contrato sigue vigente y andando, pero hay unos temas con el Consejo de Monumentos Nacionales, quienes tienen que liberar unos tramos que faltan ahí, pero se están haciendo las gestiones para avanzar y dar respuesta oportuna al citado consejo de sus observaciones".

"No debemos olvidar que, de acuerdo al contrato, si todos los trabajos se desarrollan dentro de los tiempos normales aprovechando el verano, esta obra debería estar lista el día 3 de enero del 2023. Pero si no se subsana estos inconvenientes, esta obra podría tener un retraso", advirtió Vera.

"Lo que se tiene que hacer ahora es presionar y hablar con el ministro de Obras Publicas porque yo esto lo encuentro de suma gravedad".

Nelson Águila, consejero regional por Chiloé y exalcalde de Castro.

"Si todos los trabajos se desarrollan dentro de los tiempos normales aprovechando el verano, esta obra debería estar lista el día 3 de enero del 2023".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.