Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión aprueba cambiar proyecto de indulto por uno de amnistía y fiscal nacional lo critica

E-mail Compartir

Usando solo 15 minutos de su sesión de ayer para debatir el proyecto de ley de indulto a detenidos por delitos graves en el estallido, la Comisión de Constitución del Senado aprobó una indicación que cambia la figura legal de "indulto" por una "amnistía", pasando de una eventual eliminación de la pena a una posible extinción del delito imputado.

El ajuste, impulsado por el democratacristiano Francisco Huenchumilla en un intento por allanar su tramitación, ha sido criticado por el Gobierno y ayer también lo fustigó el fiscal nacional, Jorge Abbott.

"Nos parece delicado que pueda amnistiarse delitos de especial gravedad. Sienta un precedente muy complejo", dijo, advirtiendo que si prospera en el futuro otras personas podrían exigir una nueva amnistía que los exculpe.

Macrozona: nuevos ataques dejan un baleado y máquinas quemadas

Un joven camionero recibió un tiro en el rostro mientras conducía y trabajadores de un fundo fueron amedrentados con armas. Gobierno se querelló.
E-mail Compartir

D. G. C. - Medios Regionales

Un segundo día consecutivo de graves ataques se reportó en la Macrozona Sur, lugar donde ayer un camionero resultó baleado tras ser atacado por desconocidos, informó la policía.

De acuerdo a los antecedentes de Carabineros, la víctima ingresó de madrugada, a eso de las 6 horas, al Cesfam de Lumaco con un impacto de bala en el rostro.

El joven de 23 años habría sido herido cuando manejaba por el camino Las Rosas, que une Lumaco con Los Sauces, en la Región de La Araucanía. En el lugar habría sido interceptado por un grupo de encapuchados que habría disparado contra la cabina del camión que conducía la víctima, quien fue alcanzado por un tiro pero continuó su marcha hasta obtener auxilio.

Su caso se suma a otro incidente con armas reportado horas antes. A las 22:00 del martes Carabineros notificó un ataque a un fundo agrícola de Lautaro, donde afirman que seis encapuchados amenazaron con "armas de fuego largas" a los trabajadores, y además incendiaron una máquina cosechadora y un jeep.

Ambos episodios se dan luego que dos personas fueran asesinadas el martes en la macrozona: un trabajador agrícola baleado en una faena de Cañete, y un exdirigente agrícola tiroteado en su camioneta en Collipulli. Por este último la Delegación Presidencial de La Araucanía presentó una querella criminal.

"Nos preocupan los ataques violentos y las víctimas que ha dejado este conflicto", tuiteó el Presidente electo Gabriel Boric, quien condenó los crímenes y convocó "la voluntad de todos" para avanzar "hacia la paz y la seguridad".

En la jornada, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, instó al frenteamplista a "escuchar a la gente" de la región, afirmando que las actuales autoridades de los distintos poderes no han "estado a la altura". "Hay un Estado que ha fallado con La Araucanía", acusó en radio Universo.

El coordinador de seguridad dispuesto por el Gobierno para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, difirió y afirmó que el "fracaso" es de quienes "relativizan" lo que ocurre en el sector, y de "aquellos que llaman a dialogar con orgánicas radicalizadas y terroristas".

Mesa de la Convención Constitucional deja en duda cita con Piñera por cronograma apretado

E-mail Compartir

"Estamos muy ocupados, tenemos un cronograma muy apretado". Con esas palabras respondió la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, a un oficio del Gobierno que ofreció una reunión de la nueva mesa directiva con el Presidente Sebastián Piñera.

La nueva líder de la Constituyente dejó en duda la cita, pues estarían los timoneles priorizando agendar "reuniones de trabajo". "Cuando nosotros visualizamos la necesidad de esta reunión, la vamos a solicitar", complementó el vicepresidente Gaspar Domínguez.

En los últimos días convencionales reactivaron la preocupación por los tiempos, dado que por cronograma tendrán escasas horas para deliberar normas de derechos fundamentales.

Proyecto de PGU avanza y podría ser aprobado el miércoles

E-mail Compartir

Con casi todos los ajustes introducidos por el Gobierno aprobados, la Comisión del Trabajo del Senado despachó el proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU), superando su primer trámite dentro del Senado.

La iniciativa que ahora pasará a la Comisión de Hacienda sumó cambios que contemplan un leve aumento de cobertura en casos vinculados a discapacidad o invalidez, y un aumento a seis meses el plazo que una persona pueda permanecer fuera del país recibiendo el beneficio, entre otras modificaciones consensuadas entre oficialismo y oposición.

"Es un avance muy relevante que nos acerca concretamente a la posibilidad de que esto sea promulgado en enero y se empiece a pagar en febrero", afirmó tras la sesión el ministro del Trabajo, Patricio Melero.

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que están proyectando que la iniciativa se pueda votar en sala el lunes, lapso que supera el deseo de La Moneda de tener despachada la iniciativa esta semana. Pese a ello, Melero señaló que si se aprueba el lunes y el miércoles lo ve la Cámara de Diputados, los pagos estarían dentro del plazo.

En paralelo, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta siguió analizando ayer el proyecto de exenciones tributarias que costeará la pensión básica.

En la instancia el Consejo Fiscal Autónomo valoró la inclusión de nuevas fuentes de financiamiento propuestas en la víspera por el Ejecutivo, las que descartan el uso del Fondode Reserva de Pensiones. Pese a ello, recalcó en la necesidad de buscar fórmulas legislativas para que ambas leyes debuten a la vez.