Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Anthony Fauci, asesor epidemiológico de la Casa Blanca:]

"La erradicación la hemos logrado solo con el virus de la viruela"

El experto se refirió a lo que se viene en cuanto a coronavirus en el Congreso Futuro.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

La segunda jornada de la versión 2022 del Congreso Futuro fue inaugurada esta semana por el principal asesor epidemiológico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, quien se refirió al futuro del coronavirus.

Durante su charla, titulada "Punto de partida", el experto dijo tener la esperanza de que el covid-19 vaya perdiendo su letalidad y capacidad de enfermar gravemente a las personas. No obstante, descartó que vaya a erradicarse la enfermedad.

"Eso (la erradicación de la enfermedad) lo hemos logrado solo con el virus de la viruela. Además, dado su alto grado de transmisibilidad y que mucha gente no quiere vacunarse como en Estados Unidos, será difícil de eliminar. Lo que sí creemos que podemos hacer es controlarlo", dijo el inmunólogo.

Asimismo, Fauci precisó que este control se puede lograr "mediante la vacunación y el efecto de la población que ya haya sido infectada y que presente suficiente inmunidad de bajo nivel, de modo que podamos aprender a vivir con esto sin que signifique una amenaza para nuestra salud, para nuestro sistema hospitalario y para nuestra economía". Y, añadió, "ojalá vayamos en esa dirección".

La variante ómicron

Sobre esta cepa del SARS-CoV-2, el profesional mencionó que el hecho de que sea tan contagiosa podría anular su lado positivo, que es el hecho de que no lleva a tantas personas a enfermar gravemente. "Aún podría estresar severamente los hospitales con un gran número de pacientes", advirtió el director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (Niaid).

Para combatirla, Fauci llamó a seguir impulsando la vacunación con refuerzos y una correcta implementación de las prácticas de salud pública, destacando que "sabemos por estudios que las tasas de hospitalización, enfermedad grave y muerte son muy inferiores en quienes recibieron la tercera dosis de refuerzo, en comparación con aquellos que recibieron sólo dos dosis".

En este contexto, destacó el manejo de la pandemia en Chile: "Tienen una proporción de personas con al menos una dosis de la vacuna de un 91%, en comparación con el 74% en EE. UU.".

Empresas sufrieron un 31% más de ciberataques del 2020 al año pasado

E-mail Compartir

Las empresas globales sufrieron un promedio de 270 ciberataques el año pasado, lo que equivale a un 31% más que en 2020, y aquellos que tuvieron éxito costaron a las compañías víctimas unos US$3,6 millones, destacó un informe del Foro Económico Mundial (WEF) que alerta sobre el aumento del cibercrimen.

Los ataques con programas de secuestro (ransomware) aumentaron en el período estudiado un 151%, indicó el informe sobre ciberseguridad del WEF, aunque otro estudio de la misma organización publicado la semana pasada afirmaba que el aumento interanual de este tipo de acciones había sido de más del 400%.

También fueron muy perjudiciales para la imagen pública de grandes empresas tecnológicas, que como media perdieron un 3% del valor de sus acciones a raíz de estas acciones, señala el informe publicado en la semana en la que se celebra una versión alternativa y virtual del Foro de Davos.

80% de los líderes del sector tecnológico sondeados en el estudio consideraron que el "ransomware" se ha convertido en una amenaza real en contra de la seguridad pública.

El reciente informe revela, además, cierta falta de preparación de las empresas contra los ciberataques, los cuales las compañías tardan en identificar, contener completamente y responder en un promedio de 280 días.

Interés por la lectura se eleva un 45% en el verano

E-mail Compartir

Un estudio de la librería online Buscalibre.com arrojó que la lectura durante los meses de verano sube en un 45%.

Además de eso, el sondeo dio a conocer que las mujeres lideran el consumo de textos en internet, con un 58%, mientras que, en el segmento de edades, son los millennials (personas entre 24 a 34 años) quienes toman la delantera con un 41%.

A este segmento lo sigue el de los adultos jóvenes (entre 35 a 45 años), con un 21%.

En cuanto a los patrones de verano, cuando llega la temporada estival se ve una predilección por las novelas más extensas.

Lo anterior, porque la gente cuenta con mucho más tiempo libre que el resto del año.

El David de Miguel Ángel ha respondido más de 3.500 preguntas gracias a la inteligencia artificial

E-mail Compartir

Intercambiar mensajes con el David de Miguel Ángel es posible gracias al nuevo proyecto de inteligencia artificial de la Galería de la Academia en Florencia, Italia, que busca divulgar su historia y la de su creador mediante un chat.

Desde su debut en diciembre, la iniciativa "Chatea con David" ha recibido a través de su web más de 3.500 preguntas de internautas que quieren saber más sobre la obra del genio renacentista, así como anécdotas y curiosidades.

Las preguntas a la escultura que mira hacia Roma van desde "¿cuándo fuiste creado?" hasta "¿tienes conciencia?", "¿qué es para ti la belleza?" y "¿quieres salir conmigo?".

El proyecto es un chatbox que funciona con sistema 'deep learning', que eleva la capacidad del robot de entender y responder preguntas a medida que va "texteando".