Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Amplían detención por siniestro vial: víctima fue derivada a Puerto Montt

Fiscalía espera por informes médicos y policiales para formalizar al conductor por choque con volcamiento en Ten Ten. Paciente que salió eyectado se mantenía crítico.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el máximo plazo legal fue ampliada ayer la detención del conductor de la camioneta que protagonizó un violento siniestro vial en el sector Ten Ten de Castro, que dejó tres lesionados, uno de ellos que se debate entre la vida y la muerte, y que fue derivado en las últimas horas vía aérea hasta Puerto Montt.

A las 6.30 horas del miércoles se produjo el choque con posterior volcamiento del vehículo, a la altura del kilómetro 1.182 de la Ruta 5 Sur, en los momentos en que el chofer avanzaba desde el norte hacia el centro urbano castreño.

Tras el trabajo de los equipos de emergencia, carabineros de la Segunda Comisaría local procedieron a la aprehensión del imputado de 43 años, al arrojar positivo a graduación alcohólica en la prueba respiratoria. Un procedimiento que se sustentó con las conclusiones preliminares de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé.

Durante la jornada del jueves, ante el Juzgado de Garantía de Castro se controló la detención del encartado, sin que se incidentara el procedimiento policial. Además, en la misma audiencia virtual el fiscal Fernando Metzner solicitó la ampliación en tres días antes de formalizar la indagatoria, que avanza preliminarmente como un manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves, leves y daños.

"Se invocó este plazo con la finalidad de recabar la mayor cantidad de antecedentes, fundamentalmente el informe de la SIAT, la SIP (Sección de Investigaciones Policiales de la unidad base), como también para conocer los últimos antecedentes del estado de salud de la víctima que se mantenía con riesgo vital", sostuvo el persecutor.

Agregó el abogado que su petición fue acogida, en base a que estos datos "son necesarios para determinar una correcta calificación jurídica y sustentar las cautelares acorde a la gravedad de los hechos que se van a imputar".

Irreprochable

La defensora particular Fernanda Molina, junto con remarcar que no se cuestionó el tiempo de prórroga, detalló que su representado tiene irreprochable conducta anterior, atenuante que se pondrá en la balanza a la hora de analizar las precautorias que se soliciten en la audiencia de formalización que quedó fijada para este domingo.

En tanto, desde el Hospital de Castro se confirmó que el mismo miércoles por la tarde se materializó el traslado al Hospital Regional Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt del paciente herido en el accidente en el centro de la Isla.

Samu

El jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, detalló el complejo estado de quien viajaba como copiloto en la camioneta y la planificación realizada para su derivación a la capital de Los Lagos. "Esta persona salió eyectada tras el volcamiento de alta energía, por lo que se le debió realizar manejo de vía área en el lugar para su traslado al Hospital de Castro", acotó la fuente, sumando que "se coordinó con el servicio la derivación en un helicóptero, ya que las ambulancias estaban en ruta. Tras la autorización, un médico nuestro acompañó el traslado del paciente a Puerto Montt, puesto que estaba en muy malas condiciones".

Excluyen casi toda la prueba en caso de drogas por ilegalidades policiales

Se repiten en Ancud los vicios en estas actuaciones. Esta vez ocurrió en el sector Caicumeo, donde dos jóvenes fueron sorprendidos con casi 150 gramos de marihuana.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un escenario que revive la nefasta investigación por el incendio de la iglesia San Francisco de Ancud, que quedó impune al descartarse el grueso de su prueba por ilegalidades, nuevamente los vicios en los procedimientos policiales afectaron una causa, esta vez por microtráfico en la misma comuna.

Pese a que en un operativo se detuvo en flagrancia a dos jóvenes, portando al interior de un vehículo en el sector Caicumeo 147,6 gramos de Cannabis sativa, las actuaciones desarrolladas por los efectivos aprehensores fueron cuestionadas, a tal punto que en las últimas horas fueron desechadas todas las evidencias obtenidas en el dispositivo, como las derivadas del mismo.

La noche del 4 de junio del 2020, en el marco de una ronda de fiscalización por las restricciones en la pandemia, personal de la Armada y Carabineros controlaron a dos amigos de 32 y 25 años, quienes se encontraban al interior de un auto marca Toyota.

Como indicó el entonces capitán de puerto de Ancud, Miguel Bravo, se procedió a inspeccionar "al abrir la ventanilla y sentir un fuerte olor a marihuana"; mientras que el otrora jefe de la Primera Comisaría, mayor Sergio Urrutia, indicó que "se incautó la droga, el vehículo, alrededor de 300 mil pesos que portaban y dos celulares".

Al día siguiente, los imputados fueron formalizados y hasta quedaron con privación parcial de libertad. La indagatoria avanzó hasta que la fiscal Pilar Werner acusó por microtráfico, solicitó una pena de 3 años de presidio para ambos y la multa de 40 UTM. Además, incluyó en su requerimiento 20 medios probatorios.

Audiencia

En la preparación de juicio oral realizada ante el Juzgado de Garantía local, el defensor Filippo Corvalán incidentó la legalidad de estas evidencias en base al accionar policial.

"Se trató de un procedimiento que iniciaron funcionarios de la Armada (Policía Marítima) que sin tener ninguna facultad realizaron un control de identidad fuera del marco de la ley", expuso el abogado, añadiendo que estas actuaciones son ilegales.

"La sanción del legislador en estos casos de infracciones de garantías es drástica y lleva a eliminar todo antecedente que emane de este operativo inválido. Por arrastre, toda la prueba queda contaminada y debe ser excluida", remarcó el profesional.

Bajo ese contexto, el jurista invocó el descarte de todos los medios, lo cual fue acogido en casi su totalidad por el magistrado Nicolás Santibáñez. Se desecharon los testigos, peritajes químicos, actas policiales, las 157 fotografías, elementos incautados. Solo quedó un certificado de inscripción y anotaciones del vehículo en que estaban los imputados.

Así lo confirmó Corvalán, quien se mostró conforme con el dictamen: "Se obró conforme a derecho". En tanto, desde la Fiscalía Regional de Los Lagos declinaron explayarse sobre este golpe procesal, informando que "se está evaluando apelar a la decisión del tribunal".