Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Carabineros arriesgan 15 años de cárcel por balear a campesino en sector Linao

Los dos policías activos enfrentan juicio oral por los graves hechos en Ancud.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A penas de 15 años de cárcel en total se exponen dos carabineros que enfrentan un juicio por balear a un vecino del sector Linao, en la comuna de Ancud, tras acudir a un procedimiento por violencia intrafamiliar (VIF). Cinco disparos recibió la víctima, quien logró evitar la muerte y ha superado una lenta recuperación.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrado Loreto Yáñez, analiza los antecedentes del caso que se remontan al 24 de febrero del 2018, cuando se produjo el incidente, pero que solo se judicializaron 15 meses después con una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Incluso, pasaron más de 100 días de este recurso para que los policías fuesen formalizados.

Ambos encartados enfrentan como funcionarios activos esta audiencia, que ayer cumplió su segunda jornada. Al sargento de iniciales C. A. P. C. (42) se le sindica como responsable de percutar al menos cuatro proyectiles con su pistola semiautomática marca Taurus, calibre 9 milímetros, contra el dueño de casa. Mientras que al cabo identificado como G. M. V. V. (27) se le atribuye un balazo a la víctima.

Los efectivos, en ese entonces de la Tenencia Chacao, abordaron el dispositivo por VIF aduciendo que emplearon sus armas para reducir al afectado, ante una eventual agresión a una hermana, amenazas y daños.

El campesino resultó con heridas en muslo derecho y ambos glúteos, producto del disparo del menor de los encartados; mientras que por los tiros del otro uniformado sufrió lesiones en el muslo izquierdo, zona abdominal, región hipogástrica, con herida de arteria y vena femoral, fractura expuesta de cadera y traumatismo abdominal penetrante.

Cargos por homicidio frustrado enfrenta el mayor de los acusados, originario de Chiguayante, Región del Biobío. El fiscal Enrique Canales, quien tomó este juicio, invocó una pena de 7 años de presidio en su contra, a diferencia del INDH que actúa como querellante y que pide 10 años de cárcel.

Por el otro carabinero, el persecutor solicitó 800 días de reclusión como autor del delito de lesiones graves. El instituto, representado por su abogada regional, Milena Sánchez, busca la aplicación de una pena de 5 años como responsable de apremios ilegítimos.

Evidencias

72 medios de prueba se fijaron para esta audiencia, en la que prestaron declaración en estas primeras jornadas los dos encartados (el primer día) y ayer la víctima. Se sumaron otros testigos y un par de peritos, por lo cual se espera que desde el lunes continúe la exposición probatoria de los acusadores y la defensa.

De acuerdo a lo señalado por el jefe regional del INDH, Mauricio Maya, la causa emanó "con la denuncia entregada por la víctima que se contactó con nosotros, ante lo cual comenzamos a reunir la información para sustentar la posterior querella por estos graves hechos, en los que tenemos la convicción que serán acreditados, al igual que la responsabilidad de los acusados".

Asimismo, el sicólogo explicó que el prolongado tiempo que ha pasado desde la comisión de los ilícitos, se justifica porque "estos casos son complejos y difíciles de investigar", en los cuales se encuentran involucrados agentes del Estado. Aclaró que "hechos como este requieren de muchas diligencias, como la reconstitución de escena que se realizó", junto a los peritajes balísticos, químicos y los realizados por la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt por esta causa.

Defensa

El abogado particular Gonzalo Castro representa al sargento, solicitando su absolución en base a lo que califica como una inexistencia del ánimo homicida. También aduce falta de antijuridicidad, por estar justificado el actuar de su representado en cumplimiento de su deber, lo mismo que postula la defensora del otro policía, Vanessa Pérez, quien igual espera establecer que no se configura el delito de lesiones graves.

Absolución

La abogada Vanessa Pérez igual postula que su cliente debe ser absuelto, argumentando que "no hay pruebas para acreditar las lesiones graves presuntamente causadas por mi representado". Indicó que no hay informes específicos que den cuenta de la afectación causada por el disparo del cabo.

Asimismo, la jurista postuló que el joven actuó "en el ejercicio de su función en el marco de un procedimiento policial y lo otro que alego es la legítima defensa de terceros".

48 años tiene la víctima que sufrió múltiples lesiones.

38: el calibre del revólver que utilizó el más joven de los carabineros.

Curaco se coordina contra los incendios forestales

E-mail Compartir

Ante el impacto de los incendios forestales en Chiloé, en Curaco de Vélez se conformó la primera mesa de prevención de esos siniestros.

Como indicó la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS), este despliegue constituye "un hito importante para nuestra comuna porque se va a formar un trabajo y distintas acciones que nos van a permitir prevenir". Agregó que este "es un trabajo que nos va a dejar una serie de enseñanzas, que marcará la actualización y la identificación de las zonas de riesgo; realizaremos charlas y capacitaciones junto a Conaf (Corporación Nacional Forestal) para tener una comunidad preparada en el combate y también en la prevención. A través de la Dirección de Obras Municipales se realizará la limpieza en zonas de riesgo".

En tanto, Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, explicó que la idea es trabajar de forma conjunta. "Es la única manera que tenemos para abordar de mejor modo la prevención de los incendios forestales. Así es que el llamado a la comunidad es que esté atenta porque vamos a realizar campañas de difusión, charlas de capacitación para que sepan cómo abordar estas emergencias, cómo mantener sus hogares protegidos", dijo.