Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Políticos locales comentan desde valorar arribo de Marcel y presencia femenina hasta criticar falta de "calle" de algunos

Gobernador regional, diputados, senadores y parlamentarios electos repasan el anuncio del futuro mandatario de quienes acompañarán su administración en las secretarías de Estado.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

"Yo diría que eso (combinación de gente nueva y otros con experiencia en carteras muy importantes) es muy positivo y es una señal hacia el sector empresarial".

Patricio Vallespín,, gobernador de la, Región de Los Lagos (DC).

Como en el resto del país, rápidamente surgieron reacciones en la zona luego que ayer por la mañana el Presidente electo, Gabriel Boric, anunció lo que será su nuevo gabinete. Se trata de 10 hombres y 14 mujeres que desde el 11 de marzo asumirán en sus carteras para dirigir las políticas públicas sectoriales respectivas y darle forma a lo que será el primer Gobierno del Frente Amplio.

Entre los halagos está la designación de Mario Marcel -ahora expresidente del Banco Central- como ministro de Hacienda y el nombramiento de Izkia Siches como la primera mujer titular de Interior en la historia de Chile. También hay críticas, como la falta de "calle" de algunas figuras anunciadas y el que se permita el diálogo con grupos violentistas.

El gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín (PDC), valoró esta "primera señal" y dijo que "de 24 ministerios, el que 14 sean dirigidos por mujeres habla del Chile que se está construyendo, donde cada vez hay más participación en sus distintas expresiones y la variable género nunca se había dimensionado en esta magnitud".

"Por otra parte -acotó el exdiputado-, (Boric) hace una muy buena combinación de gente nueva y otros con experiencia que, de alguna u otra manera, están en carteras muy importantes. Yo diría que eso es muy positivo y es una señal hacia el sector empresarial y productivo de alguien que cree en transformaciones profundas y que cree también en una sociedad más justa como Mario Marcel, pero también es reconocido por sus competencias técnicas por lo que es una muy buena combinación".

En cuanto al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública de Izkia Siches, el también presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales comentó que "se ratifica un cambio de tendencia y que sea por primera vez ella es una muy buena señal. Tiene una tarea compleja y difícil, pero también tiene un gran desafío que es constructivo, es decir, cómo avanza Chile en materia de descentralización".

oficialistas

Sin embargo, el diputado electo Mauro González (RN) manifestó su preocupación por la designación de la médica. "Debo decir que me preocupa el nombramiento de Izkia Siches, pues ella ha manifestado que está dispuesta a dialogar con violentistas y eso no puede ser. Siches no puede estar dispuesta a hablar con quienes siembran terror en nuestro país, ella debe frenar el terrorismo y todas las formas de violencia en Chile".

"Por lo que espero que esté a la altura de las circunstancias y esté dispuesta a tomar decisiones que fortalezcan la seguridad y el orden público", comentó el exseremi y quien aún figura como director regional del Trabajo según el sitio web de este organismo.

Su correligionario y actual diputado Alejandro Santana indicó que "este es un gabinete que no es cercano a la gente, que no tiene trabajo de calle y es una élite académica en algunos casos. Por lo tanto, creo que el desafío es gigante".

Eso sí, el legislador que permanece en el Congreso hasta el 11 de marzo agregó que el nombramiento de Marcel entregará "garantías de responsabilidad financiera, presupuestaria y de gasto público. Pero si Marcel sucumbe a algunas propuestas demagógicas, estaremos en un problema serio. (…) Es un gabinete donde hay vínculos de carácter familiar entre ellos y, principalmente, es un gabinete que se conforma en función a amistades y es un tema que hay que observar con mucha atención".

En tanto, el senador gremialista Iván Moreira (UDI) se mostró sorprendido con el gabinete que "hace un especial reconocimiento a la mujer chilena y a sus capacidades al tener un gabinete mayoritario en mujeres. Al mismo tiempo, sorprende con la edad de los futuros ministros, pero da tranquilidad al país en forma muy asertiva, ya que nombra como ministro de Hacienda a Mario Marcel, quien es un hombre responsable y serio en las finanzas del Estado".

Acotó el reelecto legislador de la Cámara Alta: "Hay que darle el tiempo razonable para poder ver en acción a este nuevo gabinete. Uno joven y con personas que tienen experiencia y preparación, pero tendrán que combinar lo político y lo técnico de la mejor manera para llevar adelante las transformaciones que nos habla el Presidente electo".

actual oposición

Entre la oposición a la actual administración, el jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio, valoró la conformación del gabinete. "Conjuga perfectamente la experiencia y juventud, y abre la posibilidad de que le vaya muy bien, y nosotros tenemos que hacer todos los aportes para ayudar a lograr que se cumplan todas las promesas de transformaciones y de esa manera le vaya bien a los chilenos", afirmó el abogado.

Asimismo, el parlamentario por la zona que también dejará el Congreso en marzo manifestó que "el Presidente Boric tiene un gran equipo para la enorme labor de gobernar el país a partir del 11 de marzo y nosotros esperamos que le vaya muy bien, porque así le irá bien a todos los habitantes de Chile".

Lo mismo piensa el reelecto diputado Alejandro Bernales (PL), ya que para él el gabinete se ajusta a los tiempos actuales. "Igualdad entre hombres y mujeres y además con ministros y ministras a la altura y con las capacidades para poder liberar cada uno de los ministerios que van a tener a su cargo. Además, es una tremenda señal de diálogo y de generar conversaciones y acuerdos al convocar a todas las fuerzas políticas y a las distintas miradas a este gabinete", calificó el exfrenteamplista.

"Podremos avanzar -adicionó el político- generando mayores acuerdos en la Cámara de Diputados y Diputadas. Por otra parte, me tiene muy contento el nombramiento del ministro de Obras Públicas (Juan Carlos García), una persona que conozco hace muchos años y que conoce este territorio (Los Lagos) muy bien".

Su par, el diputado Fidel Espinoza (PS), consignó que ahora "se reflejó lo que el Presidente comprometió en la campaña: diversidad. Donde hay grandes personeros y personeras que mezclan experiencia con la juventud y eso nos parece relevante para el nuevo Chile que comenzamos a construir con su Gobierno".

"Quiero destacar que ha habido una apertura que significa la incorporación de partidos políticos que, incluso, algunos son ajenos al Frente Amplio y eso habla de la necesidad imperiosa del Gobierno de construir una gran mayoría política y social para gobernar de buena manera nuestro país, y eso es tremendamente valorable", evaluó el senador electo.

El diputado electo por Revolución Democrática en el distrito 26, Jaime Sáez, también subrayó la presencia de mujeres en el nuevo gabinete. "Yo creo que esa es una noticia importante para la política y la institucionalidad de nuestro país. Creo que es un gabinete que representa una diversidad importante que tiene una alta capacidad técnica, pero esa característica debe equilibrarse con la capacidad política que necesitamos darle a esos cargos", precisó el frenteamplista.

A su vez, el senador Rabindranath Quinteros (PS) igualmente focalizó en el género del gabinete y el nombramiento de socialistas y cercanos a esta colectividad. Ejemplificó: "La nominación, por primera vez en la historia, de una mujer como ministra del Interior, la médico Iskia Siches; la designación de Maya Fernandez (nieta del Presidente Salvador Allende) como ministra de Defensa, y los nombramientos de personas experimentadas como Carlos Montes en Vivienda y de Mario Marcel en Hacienda".

"Me preocupa el nombramiento de Izkia Siches, pues ella ha manifestado que está dispuesta a dialogar con violentistas y eso no puede ser".

Mauro González,, diputado electo (RN).

"Es un gabinete que no es cercano a la gente, que no tiene trabajo de calle y es una élite académica en algunos casos. El desafío es gigante".

Alejandro Santana,, diputado (RN) por el distrito 26.

"Me tiene muy contento el nombramiento del ministro de Obras Públicas, una persona que conozco hace muchos años y que conoce este territorio (Los Lagos) muy bien".

Alejandro Bernales,, diputado (PL) reelecto.