Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: Chiloé sumó 60 casos y nuevos contagios en Chile fueron casi 15 mil

A pesar de ello, bajan los activos confirmados por la disminución de la cuarentena de pacientes de 10 a 7 días.
E-mail Compartir

Medios Regionales - y La Estrella de Chiloé

Por tercer día consecutivo, el reporte de la pandemia del nuevo coronavirus arrojó cifras récords de contagios en el país.

Si el miércoles ya se había superado el peak diario con 9.509 casos, y el jueves se aumentó a 12.500 pacientes, ayer la marca se incrementó otra vez llegando a 14.757 infectados detectados en una sola jornada.

La cifra se encamina a la proyección hecha por expertos de la Universidad de Chile que estimaron acabar la semana con 15 mil contagios, mismo equipo que vaticina llegar a fin de mes con 44 mil pacientes por día.

El peak de casos se da en un día con 102 mil exámenes procesados, lo más alto en toda la crisis sanitaria, marcando un índice de positividad del 12,9%, con regiones como Arica, Tarapacá y Antofagasta que superaron el 22%.

"La variante ómicron sigue azotando nuestro país. Estamos evidenciando cada día un nuevo récord de contagios que debemos detenerlo, y para eso le pido a toda la ciudadanía colaboración", dijo la ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela.

La autoridad llamó a extremar las medidas de autocuidado: usar siempre mascarilla quirúrgica y acatar las exigencias para los casos "en alerta" que tuvieron contacto con contagiados, restricciones que incluyen evitar aglomeraciones y reuniones sociales, y testearse idealmente con examen de antígenos.

"Nuestros esfuerzos no decaerán hasta que no se controle la pandemia", garantizó la ministra subrogante del Minsal.

Asimismo, la cartera notificó que hay 48.201 casos activos, es decir, personas que tienen la capacidad de poder contagiar a otra. Y aquí llamó la atención que en relación al jueves (67.512) hubo un descenso de 19.311 activos. ¿Cómo se explica esto?

La propia secretaria de Estado justificó que "esto se debe a que el período de aislamiento de los casos positivos bajó de 10 a 7 días y esto hizo que la cifra disminuyera en esa medida".

Lo mismo se traspasa a las regiones y provincias. Chiloé bajó de 236 activos anteayer a 169 este viernes, y eso que ayer se añadieron 60 notificados, destacando los casos nuevos de Ancud (21) y Quellón (20). Castro reportó 7 contagios, al igual que Quemchi, mientras que se agregaron 4 a Chonchi y uno a Curaco de Vélez.

Con esta disminución de las cuarentenas para los contagiantes, hubo notorias bajas, salvo Quellón que, según el reporte de la Seremi de Salud, tiene 61 activos. Se mantienen con la enfermedad 35 personas en Castro, 43 en Ancud, 9 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 7 en Puqueldón, 10 en Quemchi y 1 tanto en Puqueldón como Queilen.

169 activos informó ayer la Seremi de Salud para Chiloé, menos que los 236 del jueves.

13 hospitalizados ayer reportaba Salud en la Isla: 9 en Castro, 2 en Ancud y 1 en Quellón.

A los 102 años fallece Leonor Oyarzún, viuda del expresidente Patricio Aylwin

La exprimera dama del retorno a la democracia fue despedida por la DC, Boric y las fundaciones que creó.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

De madrugada y al interior de su vivienda de la Región Metropolitana falleció ayer a los 102 años Leonor Oyarzún, viuda del ex Presidente Patricio Aylwin.

Su deceso fue informado temprano por personeros de la Democracia Cristiana, tienda de la cual era militante.

"Partió para reencontrarse con su querido don Patricio (Aylwin)", señaló el expresidente del Senado Patricio Walker, quien definió a Oyarzún como "una mujer admirable, cercana, que se desempeñó como primera dama con enorme generosidad y dignidad".

Oyarzún fue la primera dama del retorno a la democracia, ocupando el puesto heredado por Lucía Hiriart, esposa de Augusto Pinochet. Un hecho que fue recordado ayer por el Presidente electo Gabriel Boric durante la presentación de su futuro gabinete.

"Ella debió asumir una labor desafiante en un momento muy difícil, y el contraste con quien la antecedió, sin duda, que es recordado por el pueblo de Chile", dijo el próximo mandatario junto con enviar condolencias a su familia.

Durante el Gobierno de su esposo, fallecido el 2016, Oyarzún se hizo cargo de la Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad (Funaco), convirtiéndola en la vigente Fundación Nacional para el Desarrollo Integral del Menor (Integra).

Asimismo, fue impulsora de la Fundación de las Familias y de la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu). "Recordamos la vida y legado de una gran mujer que hizo historia", tuiteó la última.

"Deja un gran legado", coincidió la actual primera dama, Cecilia Morel, quien destacó su "vocación y compromiso con los más necesitados".

Oyarzún hizo noticia a fines del 2020 al superar una infección que contrajo por covid, y su última aparición pública ocurrió en mayo de 2021, cuando fue a votar para las elecciones de convencionales, alcaldes, cores y gobernadores.