Secciones

Quellón retrocede a fase 3, suma otros 95 casos covid y suspende fiestas masivas

Crece la preocupación por el alza de contagios en el sur de la Isla, que llega al 600% en siete días. Ayer la comuna tenía según el Desam 159 personas con capacidad de transmitir el virus. En cambio, Quinchao y Curaco de Vélez avanzaron de etapa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En una situación que se preveía, finalmente Quellón experimentó un retroceso en el Plan Paso a Paso hacia la fase 3 de preparación, a contar de este miércoles a las 5 de la madrugada. Lo anterior se condice con lo advertido desde la salud primaria local durante la última semana, dada el alza sostenida en cuanto a nuevos contagios. Incluso, ante este peligroso escenario, desde el municipio porteño decidieron ayer suspender las actividades más masivas del periodo estival.

Según las cifras dadas a conocer ayer por la Seremí de Salud en Los Lagos, la cantidad de casos activos en Quellón alcanzó los 123, después de reportar otras 47 infecciones. Mientras que el Departamento de Salud Municipal (Desam), anunció ayer en la tarde 95 contagios nuevos, llegando a 159 personas con capacidad de transmitir la enfermedad. Además, existen 102 contactos estrechos.

Pedro Pacheco, jefe de dicha repartición, enfatizó en ciertos factores que han generado este actual escenario. "Esto se debe al descuido de la gente, despreocupación de mantener el distanciamiento, el uso de la mascarilla se ha mantenido pero la gente no mantiene el distanciamiento, quizás el lavado de manos también se ha olvidado un poquito. Nosotros seguimos vacunando a la gente, pero esto es un trabajo de todos obviamente, si la gente se descuida los únicos perjudicados vamos a ser toda la comunidad", exclamó.

Ante esta problemática, ayer se realizó una reunión en el consistorio, donde se acordó cancelar la actividad del aniversario 117 de la comuna, programada para el 4 de febrero. Así lo informó el alcalde Cristian Ojeda (DC), añadiendo que lo mismo se resolvió para la tradicional Fiesta del Cordero, que debía desarrollarse los dos días siguientes. Tampoco se desarrollarán otras iniciativas pactadas para el Parque Municipal de Punta de Lapas.

Avances

Situación opuesta acontece en Quinchao, que avanzará hacia la etapa 4 de apertura inicial, también a contar de este miércoles en el mismo horario. Según el informe epidemiológico de la Autoridad Sanitaria, son 8 los casos activos que mantiene este territorio.

De acuerdo al alcalde René Garcés (ind.), los emplazamientos a la comunidad para cumplir con las medidas sanitarias han sido fructíferos.

"Los llamados que hemos hecho a los vecinos en cuanto a vacunarse y mantener las medidas ante el covid han dado sus resultados, y por lo tanto vamos a volver a estar en fase 4 lo que nos permite generar algunas actividades con los cuidados que corresponden", aclaró el edil.

Sumó el jefe comunal que "hay que seguir cuidándose, se hace estrictamente necesario, pero de alguna forma esto nos permite reactivar el turismo, las actividades económicas un poco más masivas, pero con la preocupación de los vecinos de cada una de las islas, en el sentido que todavía estamos en fases complicadas frente al covid".

Otra comuna que avanza a apertura inicial es Curaco de Vélez con sus 4 casos activos hasta ayer. En el resto de la provincia y región, la situación sigue siendo de extrema preocupación para las autoridades de la zona. Se han sumado más de 300 nuevos contagios en dos días consecutivos, y en tal sentido se ha insistido en la importancia de poder vacunarse, junto realizarse los testeos correspondientes.

En referencia a la nueva estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, la seremi de Salud (s), Marcelas Cárdenas, detalló que"tendrá un nuevo enfoque de responsabilidad individual y autocuidado, centrado en el mensaje de 'si me enfermo yo me cuido', que consiste en que la persona deberá dar aviso de su condición de caso confirmado a todas las personas que pueda contactar, con las que ha tenido contacto sin la utilización correcta de la mascarilla".

En cuanto a los plazos, la profesional aclaró que se parte "desde los dos días antes del inicio del síntoma, o dos días antes de la toma de muestra del examen, y deberá indicarle que son personas en alerta covid o contacto".

Por su parte, el doctor José Antonio Vergara, encargado regional de epidemiología, sostuvo que "estamos entre las regiones todavía con la frecuencia de aparición de nuevos casos más baja del país hasta el momento; prácticamente la totalidad de las comunas están en una situación parecida". Añadió que "el aumento de Quellón con respecto al periodo de 7 días anterior, es muy importante, prácticamente de 600%, eso explica que la comuna haya retrocedido. Ahí se toma en cuenta cual es la velocidad de ascenso en estos casos".

Reporte

Un nuevo fallecido fue confirmado en la provincia, correspondiendo a una mujer de 77 años de edad con residencia en Chonchi, cuya defunción se produjo el jueves 20 del mes en curso en el hospital de la capital chilota. La causa asociada a la muerte fue una insuficiencia respiratoria, neumonía grave por Sars Cov-2 y fibrosis pulmonar. La isleña se encontraba con su esquema de vacunación completo con refuerzo (tres dosis).

Quellón continúa siendo la comuna con más casos activos con 123, seguido de Castro con 99, Ancud con 60, Chonchi con 22, Dalcahue con 19, Quemchi con 13, Quinchao con 8, Curaco de Vélez con 4, Puqueldón con 2 y Queilen con 1.

En cuanto a los nuevos cuadros de infectados, estos corresponden a 32 en Castro, 16 en Ancud, 5 para Chonchi y Dalcahue, 1 en Curaco de Vélez, 47 en Quellón, 4 en Quemchi y 3 en Quinchao.

Hasta ayer habían 14 internados en los hospitales chilotes, 9 de ellos en el Augusto Riffart: 2 en aislamiento, 2 en cama UTI y 5 en cama UCI con ventilación mecánica. Otros 3 pacientes se encontraban en el hospital ancuditano en aislamiento, uno más en la misma condición en el base de Quellón, al igual que en el Comunitario de Achao.