Secciones

Aumentan en 20,2% el subsidio para transbordos en el canal Dalcahue

El tercer llamado para potenciar la conectividad en este tramo marítimo también flexibiliza sus condiciones, todo para contar, de una vez por todas, con oferentes.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Esperan que la tercera sea la vencida. Así se encuentran desde el Ejecutivo y municipios chilotes con el nuevo llamado a trato directo para transbordos en el canal Dalcahue, que se mantendrá abierto hasta el próximo 5 de febrero.

Para este tercer intento para contar con una empresa que provea una mejor conectividad, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció un aumento en el subsidio, llegando a cerca de $104 millones, como también mayor flexibilización en las condiciones para postular.

De acuerdo a lo indicado por el seremi de la cartera, Nicolás Céspedes, se insta a los dueños de embarcaciones a participar de la iniciativa, luego que en las dos instancias anteriores no existieran oferentes.

"Hemos realizado el tercer llamado a trato directo para el servicio de conectividad en el canal Dalcahue y en esta oportunidad se está solicitando una cantidad de metros lineales que pudieran ser cubiertas por dos naves mayores y se está aumentando el monto a cerca de 104 millones de pesos. Se flexibiliza la cantidad de naves, pero se mantienen los metros lineales que estas solicitan porque lo que nos interesa es no bajar la calidad de servicio", explicó el personero.

Igualmente, la fuente remarcó que "la configuración es más factible para que exista una mayor cantidad de ofertas".

Aumento

En tanto, el alcalde de Quinchao, René Garcés (ind.), informó que "partimos con $40 millones, después aumentamos a $80 millones y ya vamos en más de $100 millones, donde debería aparecer algún interesado en el canal de Dalcahue para, efectivamente, plasmar las intenciones que hemos tenido junto a la alcaldesa de Curaco de Vélez, ya que hemos luchado permanentemente y también junto a las organizaciones sociales y la comunidad, en el sentido de que podamos tener un transbordo digno".

Justamente, la jefa comunal curacana, Javiera Yáñez (pro PS), comunicó que "hemos estado pendientes de esta licitación porque es una necesidad imperiosa, ya que es una demanda de muchos años para los vecinos y vecinas de Curaco y de las islas interiores. Creemos que es importante que existan empresas navieras y esperamos que para este tercer llamado existan".

Asimismo, el seremi Céspedes confirmó que "las empresas que están invitadas son las mismas de siempre y tienen plazo hasta el 5 de febrero para poder presentar su oferta a este llamado que está haciendo el gobierno. Esperemos que en esta oportunidad, con las mejoras en el aumento del servicio en el monto y la disminución en las exigencias de cantidad de naves podamos tener un oferente que dé certeza y conectividad para la gente que ocupa el canal de Dalcahue todos los días".

Invertirán $1.300 millones en mejorar camino entre sectores rurales de Quellón

La vía entre San Juan de Chadmo, Quilen y Curanué se asfaltará.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Fueron cerca de 45 años lo que esperaron algunos vecinos de tres sectores rurales de Quellón para contar con su principal vía pavimentada. Un sueño que cada día está más cerca con la inversión superior a los mil 300 millones de pesos destinada a potenciar la conectividad local entre los sector de San Juan de Chadmo, Quilen y Curanué.

En una reunión con pobladores de estas localidades, el jefe provincial de la Dirección de Vialidad, Percy Ojeda, entregó los alcances de este proyecto que comenzará con su primera fase de progreso.

"Les contamos a los vecinos que la idea nuestra es hacer una pavimentación por etapas, iniciando este año los últimos 6 kilómetros de camino. De tal manera que podamos ir avanzando en lo más necesario y urgente que es el sector más poblado y que tiene, desde nuestro punto de vista, mayor tránsito", explicó el personero.

Asimismo, informó que "después se intentará continuar con la pavimentación y no necesariamente año a año, sino que en el tiempo poder avanzar porque aún nos quedan obras que realizar en este camino. Se ha hecho inversión pero aún es necesario hacer algunas obras puntuales y así entregar un mejor camino con estándares más aceptables".

Detalles

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), comunicó que en junio se estaría licitando el tramo entre los kilómetros 11 y 17 de esta ruta, esperando entre septiembre u octubre adjudicar a una empresa estas faenas.

"Cuando hay un trabajo en conjunto con los dirigentes suceden estos logros como la pavimentación de Curanué, Quilen y San Juan de Chadmo en una primera etapa. Para ellos fueron más de 45 años la espera y hay que estar paso a paso y esperamos que llegue una empresa de buena calidad. Estamos hablando de $1.300 millones que se van a licitar durante este año. Por ello, los vecinos están muy contentos, pero hay que seguir mejorando los caminos interiores", indicó el edil.

En tanto, el consejero regional, Cristián Miranda, destacó que "es una muy buena noticia para toda la comunidad que, posiblemente, podamos contar con doble tratamiento. A partir de septiembre u octubre esperemos que alguna empresa se pueda adjudicar la obra y que puedan trabajar durante el verano del otro año para poder avanzar en este tramo que es muy importante".

Los lugareños fueron los más satisfechos. Para Marcelo Andrade, vicepresidente de la Junta de Vecinos Cruz del Sur de San Juan de Chadmo, durante muchos años han "peleado" por este mejoramiento.

"Nos trajeron una buena noticia, ya que para el 2023 se estarían haciendo los asfaltos que corresponden para los caminos desde San Juan de Chadmo hasta el cruce Curanué", comentó el dirigente.

Su par, Juan Vásquez, titular de la unidad vecinal de Quilen, valoró la iniciativa y dijo que "estamos súper contentos con esta noticia, ya que es una obra que estamos esperando hace mucho tiempo, ya que es un camino que tiene muchos años. Hoy tenemos la buena noticia donde se está trabajando en un proyecto que ya tendrá sus resultados en septiembre u octubre de este año, para ver si en enero o febrero del 2023 se realizarán los trabajos".