Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bypass: municipio plantea crear sitio para destacar los hallazgos

Director Nacional de Vialidad llegó a la zona y revisó el avance de este proyecto que considera una inversión superior a los 24 mil millones de pesos y confía en que contarán con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un 49% llega el avance físico de las obras para terminar el Bypass de Castro, pero en los últimos días las dudas sobre su continuidad se han incrementado. La falta de autorización por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para intervenir en un tramo de 4 kilómetros donde se encontraron hallazgos arqueológicos ha generado la problemática.

Con el fin de avanzar en este tema el municipio apuesta por generar un proyecto de forma paralela al trabajo que está realizando la Dirección de Vialidad e incluso plantea crear en el lugar una especie de sitio de exhibición para destacar los hallazgos.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sumando que "es una obra que ha ido avanzando a pasos agigantados y tiene como fecha de entrega el 3 de enero de 2023, obviamente se encontró en el camino con un inconveniente que ya lleva varios años y que dice relación con un tramo de 4 kilómetros al cual la empresa Claro Vicuña (Valenzuela) no puede tener acceso".

Del mismo modo, el jefe comunal expuso que "este es un tramo que debe ser autorizado por el Consejo de Monumentos Nacionales donde se encontraron en el pasado algunos vestigios históricos y, obviamente, lo que se necesita en esa área cercana a Llicaldad es la autorización".

En este sentido, Vera señaló que "cuando supimos de esta situación nos reunimos con el seremi James Fry y con la empresa para como municipio tratar de hacer algunas gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales y lo bueno de todo esto es que estamos viendo una luz de esperanza con el fin de encontrar una solución".

Bajo esta perspectiva, el alcalde detalló que "como municipio estamos levantando un pequeño anteproyecto relacionado con la zona en que se encontraron estos vestigios, aledaño a la zona en la que se va a construir, y podamos levantar un pequeño sitio para exhibir estos vestigios y que quede a disposición de los vecinos, visitantes y que se pueda conocer parte de esta historia".

Para revisar este y otros proyectos de la cartera llegó a la zona el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal, quien se reunió con el jefe comunal castreño, con quien revisó el inconveniente que se ha generado en la construcción de la megaobra que representa una inversión superior a los 24 mil millones de pesos.

"Este es un proyecto que está andando, se está trabajando y el bypass está emplazado en una zona que ha demostrado tener mucha historia patrimonial, vestigios de asentamientos humanos previos y está sometido a las dificultades propias de esos lugares", indicó el ingeniero civil.

Sensibilidad

Junto con ello, comentó que el "Consejo de Monumentos Nacionales es un actor muy relevante en todo nuestro quehacer como Ministerio de Obras Públicas, pero muy especialmente con el bypass se ha sensibilizado como corresponde en su rol de cumplir su rol de custodio del patrimonio cultural de estos territorios, pero también entendiendo que estos caminos tienen que tratar de atender de mejor forma a los ciudadanos".

Asimismo, Retamal mencionó que "esto se ha ido trabajando con hallazgos, identificaciones, caracterizaciones y liberaciones del mismo consejo a partir de la información que generan los profesionales del ministerio, de la empresa y del consejo; por lo tanto, podemos seguir avanzando".

El director de Vialidad espera que en el corto plazo se genere la autorización del organismo para continuar en la zona que aún no puede ser intervenida y avanzar con el proyecto para que este cumpla con los plazos estipulados.

"Los programas de trabajo se hacen cargo de identificar las actividades más críticas, identificando dónde puede estar la holgura para los siempre imponderables que aparecen en cualquier obras como esta que es abrir un camino en un lugar donde la naturaleza ha gobernado completamente", aseguró Retamal.

"Esto se ha ido trabajando con hallazgos, identificaciones, caracterizaciones y liberaciones".

Jaime Retamal,, director nacional de Vialidad.

Detalle

En la zona del acceso sur a la comuna de Dalcahue se inicia la construcción del Bypass de Castro que considera una extensión de 16 kilómetros y termina a la altura de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi. Como parte de la obra está considerado levantar un nuevo puente en la quebrada del río Gamboa, lo que representa el mayor trabajo de ingeniería. Ya se instalaron las vigas metálicas en la primavera pasada.

16 kilómetros es la extensión del camino que se está abriendo en Castro.