Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: Chiloé sumó casi un centenar de nuevos casos

Castro, Quellón, Ancud y Dalcahue lideraron los contagios reportados por la Seremi de Salud en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siete de las diez comunas de la provincia acumulan casi un centenar de nuevos contagios de coronavirus reportados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Se trata de otros 99 casos, con lo que Chiloé llegó a las 386 personas con la enfermedad activa.

El alza de contagios sigue presente en las principales comunas de la provincia, ya que en Castro fueron informados 32 casos, 29 en Quellón, 19 en Ancud y 12 en Dalcahue. También se reportaron 3 en Queilen, 2 en Quemchi y 2 en Quinchao.

La comuna del sur de la provincia se mantiene con la mayor cantidad de casos activos con 127, seguida por la capital chilota con 122 y Ancud con 73, mientras que Dalcahue suma 23, Chonchi 17, Quinchao 8, Quemchi 6, Queilen 5, Curaco de Vélez 4 y Puqueldón 1.

El aumento sostenido de casos que ha experimentado en los últimos días la provincia ha llevado incluso a posponer algunas actividades veraniegas, como Quellón que suspendió la celebración de su aniversario, a inicios de febrero.

A ella se sumó Quemchi, tal como lo explicó el concejal Javier Ugarte (PS), quien comentó que "hoy (ayer) en concejo municipal extraordinario hemos acordado suspender el Festival Costumbrista (Chilhué) debido a la permanencia de casos covid en la comuna. Las otras actividades están en evaluación, como autoridades nuestra prioridad es la salud de nuestros vecinos".

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, la cifra de fallecidos debido a complicaciones del coronavirus se mantuvo en 287, mientras que la provincia acumula 18 mil 543 casos desde el inicio de la pandemia.

Internados

Además, a 15 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a esta enfermedad. La mayoría se encontraba en el Hospital de Castro: 7. De ellos, había dos en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

También había dos en aislamiento en el Hospital de Ancud, cuatro en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otros dos en el Comunitario de Achao.

Desde el Augusto Riffart de la capital chilota se informó ayer que su disponibilidad de camas críticas era una de un total de 24, la que se encontraba en cuidados intensivos.

Un llamado a testearse realizó la atención primaria de Castro, comuna que ha aumentado sus contagios durante enero.

María Ester Pérez, coordinadora del equipo de epidemiología de la salud municipalizada, indicó que "existen muchas personas que no hemos podido pesquisar; es por eso que nuestro llamado es venirse a testear en estas búsquedas activas que empezaremos a hacer de lunes a viernes, debido al incremento de casos y porque vemos que cada caso positivo tiene muchos contactos que, en este momento, no han podido ser pesquisados por las nuevas normativas".

Para este jueves 26 y viernes 27 de enero se han coordinado la toma de test de saliva para coronavirus en el Terminal Municipal de Castro, entre las 9.30 y 12.30 horas.

Panorama regional

Con ocho camas críticas disponibles cuenta la red público-privada de la región; es decir, un 8% de las 102 habilitadas, mientras que había un 49% de ventiladores mecánicos sin uso, lo que se traduce en 49. Ayer Los Lagos reportó 512 casos nuevos de covid-19, siendo Puerto Montt la comuna que lideró los contagios con 134. No se informó de nuevos fallecidos por esta causa, por lo que la cifra se mantuvo en 1.565, mientras que en Chiloé la cantidad de decesos en esta pandemia va en 287.

Contagios en el país saltan a nivel récord pero ocupación UCI es baja

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer la detección de 18.446 casos nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde que a mediados de enero de 2020 comenzó la pandemia en el país. Pese a esto, las autoridades de la cartera destacaron que la ocupación de camas críticas está en niveles bajos dada la situación.

La positividad que registraron los más de 91 mil exámenes procesados subió al 17,81% en las últimas 24 horas a nivel nacional, siendo las regiones más afectadas las de Tarapacá, Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta.

Con tales antecedentes la cifra de casos activos ascendió a 68.142, gran parte de ellos infectados con la variante ómicron, que se ha convertido en la predominante a nivel mundial en estos momentos y que se caracteriza por su alta contagiosidad.

"Si nos fijamos en la velocidad de aumento de casos podemos ver una disminución, dado a que el R efectivo ha caído en las últimas mediciones. Pese a esto, quiero advertirles que el indicador sigue estando sobre 1, lo que demuestra que el brote sigue en expansión. Lo que ha disminuido es la velocidad de crecimiento", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

El R es el número promedio de personas infectadas por una persona infecciosa.

Durante la jornada se notificaron cuatro decesos y que 418 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI).

"Esta situación actual, hasta ahora, no se ve reflejada en el sistema hospitalario, donde la ocupación total de camas UCI alcanza el 86% con todo tipo de enfermedades, con solo un 23% que corresponde a pacientes covid-19", agregó Paris.

Los especialistas estiman que este cuadro podría explicarse por las características de ómicron y por la alta tasa de vacunación contra el coronavirus en la población chilena, que según recientes estudios evita hasta en un 80% los casos graves. Por esta misma razón desde febrero se aplicará una cuarta dosis contra el virus SARS-CoV-2.