Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Morosos en luz y agua podrán pagar en 48 cuotas

Cámara y Senado aprobaron proyecto que incluye subsidio a retrasos en pandemia.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron ayer el proyecto que permitirá prorratear hasta en 48 cuotas las deudas contraídas por el consumo de agua potable y electricidad en la pandemia de covid.

La aprobación se selló a falta de cinco días del fin del plazo legal que tienen los clientes para repactar el pago de las cuentas por las que no respondieron entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, que se relaciona con el período de mayor impacto de la pandemia.

Gracias a la ley aprobada, los morosos deberán notificar que prorratearán en 48 meses la deuda, sin intereses ni multas, en una cuota que no deberá exceder el valor del 15 por ciento del consumo promedio del hogar. Concluido ese plazo, el remanente que quede por pagar se extinguirá.

En la Cámara se informó que de los 287 mil clientes morosos en electricidad y 249 mil en agua, 142 mil y 73 mil, respectivamente, han celebrado convenios.

La ley aprobada ayer establece que para la población más vulnerable el Estado subsidiará el pago a quienes tengan consumos mensuales por 15 metros cúbicos de agua y 215 kilowatt/hora.

De acuerdo a la industria, eso favorecerá a poco más del 70% de los clientes.

Banco Central eleva la tasa a 5,5% para controlar la inflación

E-mail Compartir

Como el riesgo de alza de la inflación "sigue siendo significativo" por el alto precio del petróleo, el contexto internacional y la tensión entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, el Consejo del Banco Central acordó ayer incrementar la tasa de interés en 150 puntos base, para llevarla a 5,5%.

El alza es la mayor en dos décadas y la deja al nivel de 2009, cuando el mundo enfrentaba la crisis subprime.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, dijo en CNN que era una "noticia difícil, pero necesaria" para bajar la inflación en el corto y mediano plazo.

"La variación anual del IPC llegó a 7,2% en diciembre, superando las expectativas de mercado y la proyección del último IPoM", indicó el Central ya sin Mario Marcel, futuro ministro.

Nestlé Chile renueva su compromiso con las tradicionales Semanas Musicales de Frutillar

E-mail Compartir

La alianza que desde 1985 ha mantenido Nestlé Chile con la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, ha permitido fortalecer la cultura mediante la entrega de música clásica, siendo un real aporte para la calidad de vida y bienestar de los habitantes de la zona, además de convertirse en uno de los eventos más importantes del sur del país.

La compañía reafirmó su compromiso con la comunidad apoyando como todos los años, la realización de la versión n° 54 de las Semanas Musicales de Frutillar, que vuelve con sus conciertos presenciales al Teatro del Lago, luego de que en 2021 cerrara sus puertas a consecuencia de las restricciones por la pandemia. Esta situación llevó a que los conciertos se realizaran, por primera vez en su historia, de forma virtual.

La industria de la cultura y el espectáculo ha sido una de las más golpeadas por la situación sanitaria que se ha prolongado por más de dos años, por lo que la reapertura de este espacio artístico y cultural, reconocido tanto a nivel nacional como internacional, demuestra que gracias al esfuerzo y al trabajo conjunto es posible volver a conectar al público con el arte y sus diferentes manifestaciones.

Andrés Eyzaguirre, director de Asuntos Corporativos de Nestlé Chile, destacó el trabajo que ha venido realizando la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, enfatizando en el compromiso de la compañía por apoyar iniciativas que buscan impulsar el desarrollo integral de una zona en la que está presente hace más de seis décadas. "Estamos muy orgullosos de seguir apoyando este evento en Frutillar, una ciudad muy cercana, tanto por la historia que nos une como por su cercanía geográfica a Llanquihue, una comuna muy querida por nosotros donde está ubicada una de nuestras fábricas del sur. Iniciativas como ésta nos permiten mantener vivo nuestro vínculo con las comunidades de las que somos parte y con nuestros socios, los productores lecheros"

Con más de tres décadas apoyando a las Semanas Musicales de Frutillar, trabajando en conjunto en el fomento de la música, Nestlé también está comprometida con potenciar la zona como un foco cultural importante.

Entre las principales iniciativas en las que ha participado, destaca la realización de los conciertos de extensión en el gimnasio Nestlé de Llanquihue, así como el aporte a la construcción del Teatro del Lago, entre otras. De esta forma, entre el 27 y el 31 de enero, Frutillar volverá a ser el epicentro de la música clásica durante el verano, con la presencia de destacados músicos provenientes de distintas partes del mundo. El 30 de enero será el turno de la Gala Nestlé, que contará con la presentación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, a cargo del director Rodolfo Fischer y la solista Yaritza Véliz, quienes interpretarán la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler.