Chile detecta 24 mil contagios y Minsal pide no dejar mascarillas
Jornada marcó también la cifra récord de procesamiento de PCR y test de antígenos.
Leo Riquelme - Medios Regionales
El Ministerio de Salud notificó 24.037 casos de coronavirus ayer, la cifra más alta en lo que va de pandemia y que en el Gobierno atribuyen a la alta contagiosidad de la variante ómicron, pero también a que la jornada estuvo marcada por el récord de procesamiento de PCR y test de antígenos: 114.063.
Los datos implican que el país tiene actualmente 76 mil casos activos, por lo que las autoridades apremiaron a no bajar las medidas de autocuidado, como mantener la distancia física, evitar las aglomeraciones, lavarse constantemente las manos, no compartir vasos ni utensilios para la alimentación y emplear mascarillas, algo que países como Inglaterra ayer dejaron de exigir.
"La mascarilla nos debe acompañar dentro de todas nuestras vacaciones", requirió el ministro Enrique Paris.
Especialistas han asegurado que las N95 son las que han mostrado mayor resistencia a esta variante.
Las subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, solicitó testearse antes de 48 horas si es que se ha mantenido contacto con un infectado de covid-19 confirmado o que está bajo sospecha. La autoridad aseguró que hay un problema global de test de antígenos, agregando que recién han recibido un 11% de una compra por 3 millones de pruebas que efectuaron el 31 de diciembre.
Pese a ello, añadió que hay insumos disponibles y a a la brevedad tendrán la capacidad para procesar hasta 150 mil exámenes diarios.
Valenzuela pidió que ante la sospechas de contagios las personas realicen también un aislamiento preventivo hasta tener seguridad sobre su condición de salud.
"Hago un llamado a la prudencia y al autocontrol", manifestó el jefe del Minsal. "Esta situación muestra que el brote sigue en expansión, por lo que no debemos bajar los brazos", añadió.
64 comunas retrocederán desde el sábado en el Plan Paso a Paso por su situación pandémica.