Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Convidan al "cancato más grande de Chile" en Parque Municipal Los Molinos

El Consejo del Salmón y la Municipalidad de Curaco de Vélez indican que se repartirán más de 600 raciones de este plato típico. La recaudación se destinará a la Unión Comunal de Adultos Mayores.
E-mail Compartir

El Municipio de Curaco de Vélez, junto a PEM (Programa Estratégico Mesorregional) Salmón de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) y al Consejo del Salmón, gremio que reúne a las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, y que, en conjunto, representan más de la mitad de la producción chilena de esta industria, invitan a chilotes y visitantes a disfrutar del "cancato de salmón más grande de Chile".

La cita será mañana a partir de las 12 horas en el Parque Municipal Los Molinos, tradicional escenario de las actividades costumbristas y otras masivas de la comunidad curacana, comuna que se encuentra en fase 4 (apertura inicial) del Plan Paso a Paso y además tuvo la primera piscicultura en Chiloé, inaugurada a fines de los '70.

La preparación de este tradicional plato chilote estará a cargo del chef suizo Frederic Emery, quien contará con un equipo compuesto por cuatro personas -más el apoyo de representantes comunitarios- para cocinar más de 600 porciones que se servirán a quienes lleguen al recinto de la isla Quinchao.

El "cancato más grande de Chile" -muy probablemente también del mundo, pues es una comida de la cocina chilota- considera más de 300 kilos de salmón, los que serán calentados "parados" al carbón y leña en una zanja de más de 50 metros. La guarnición será papas de la zona.

"A través de esta entretenida iniciativa buscamos dar a conocer este producto y, con ello, facilitar el acceso de la comunidad al salmón, un pescado que tiene grandes beneficios nutricionales", afirmó Gonzalo Silva, director regional del Consejo del Salmón.

La entidad gremial aseveró que este pescado es una proteína baja en calorías, que tiene altos niveles de ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA), omega 6 y otros diversos nutrientes, como altas concentraciones de vitaminas A, B6-B3, D y K, más minerales esenciales como el selenio, zinc, potasio, yodo y fósforo. "Además, para su producción se utiliza menos agua dulce que en la producción de otras proteínas (vacuno, pollo, cerdo), lo que la convierte en una alternativa sostenible en miras de reducir los impactos al cambio climático", contó en un comunicado.

"Estamos muy contentos con el desarrollo de esta actividad, ya que apostamos que la cocina es un motor para el turismo y, en este caso, también es una oportunidad para apoyar a la tercera edad; esto porque la totalidad de los ingresos serán donados a la Unión Comunal de Adultos Mayores de Curaco de Vélez", explicó Silva. Cada porción se venderá a 2 mil 500 pesos.

alcaldesa yáñez

A su vez, desde el municipio, la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS) mencionó: "Invitamos a la comunidad y visitantes a vivir esta gran fiesta gastronómica al aire libre que esperamos sea una de las más importantes de esta temporada estival en la Región de Los Lagos, en la cual mostraremos nuestros atractivos, apoyaremos a nuestros adultos mayores y también a los emprendedores de la comuna, respetando todos los protocolos sanitarios producto de la pandemia".

La también presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé añadió que "consideramos que es primordial fomentar esta alianza público-privada que hemos conformado con el Consejo del Salmón y sus asociados, así que esperamos que sea todo un éxito y que Curaco de Vélez continúe en la senda de brindar eventos de estas características".

Exhibición en el centro cultural

El cancato gigante se enmarca en la realización de "La ruta del salmón", iniciativa compuesta por una exhibición del ciclo de este pez ayer y hoy en el Centro Cultural Municipal de Curaco Vélez, entre 15 y 18 horas.

El Consejo del Salmón aseveró que en estas actividades se debe cumplir con uso de mascarilla, distanciamiento físico, uso de alcohol gel, aforo controlado y llevar Pase de Movilidad. "No se requiere ningún tipo de inscripción previa, solo las ganas de disfrutar y compartir", indicó la entidad gremial.

$2 mil 500 será el valor de cada plato. La guarnición será papas de la zona.

Niños y jóvenes de las Aldeas SOS de Ancud participan en talleres de verano

E-mail Compartir

Aldeas Infantiles SOS Chile informó que esta institución está realizando talleres de verano que consisten en actividades al aire libre y que se dirigen al "desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes", incorporando panoramas artísticos, culinarios, culturales y deportivos desde los intereses de los mismos participantes del programa de la entidad.

Según se indicó, los usuarios de esta institución que en Chiloé está presente en Ancud tienen una salida fuera de la aldea en grupo semanalmente para realizar senderismo y trekking, mientras que los demás efectúan talleres de cocina entretenida y jornadas deportivas.

Richard Ortiz, coordinador del Comité de Jóvenes de Aldeas de Ancud, sostiene que estas actividades contribuyen al bienestar físico y emocional de estas personas que temporalmente están viviendo en la aldea ancuditana, por una medida judicial.

"Nos preocupamos de tomar la opinión de los jóvenes y niños, hacer lo que ellos realmente querían para este verano y contratamos monitores que nos apoyan en la habilitación de estos espacios recreativos. Además, realizamos todas las actividades con las medidas sanitarias adecuadas según los protocolos del Minsal y propios de la organización, para proteger a todos los miembros del programa, en especial a los niños y niñas", manifestó la fuente.

El Programa de Acogimiento Aldeas de Ancud cuenta hace cuatro años con un comité de jóvenes, mediante el cual realizan actividades e iniciativas para mejorar la calidad de vida de los integrantes del programa, donde se contemplan los menores y los colaboradores. Las elecciones de la nueva directiva ya se llevaron a cabo y la lista ganadora fue la que encabezó Darío Runiahue.

En www.aldeasinfantiles.cl hay más información sobre la ONG.