Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parte construcción de 241 viviendas sociales en Castro y se agregarían 199

Complejo habitacional Antukuyen comienza a ser una realidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un plazo que va entre los 18 y 20 meses, vecinos de 440 familias de la comuna de Castro podrán acceder a su casa propia. Ello considerando que junto con la instalación de la primera piedra de la primera fase del complejo habitacional Antukuyen que se levantará en el sector alto de la ciudad, también se entregaron los subsidios a otros 199 grupos familiares para la segunda etapa.

Desde hace a lo menos una década que en la comuna no se construía un número tan alto de viviendas sociales -de acuerdo a las autoridades locales-, por lo que con esta iniciativa se espera reducir el déficit habitacional en la capital chilota.

Guillermo Rolando, subsecretario de Vivienda y Urbanismo y quien llegó a la comuna del Gamboa a participar de esta actividad, indicó que "fue una ceremonia súper emotiva con los vecinos que representaban a las 241 familias. Esta es la primera etapa, nosotros le llamamos Antukuyen 1, 2 y 3 y que son más a menos 600 viviendas en ese territorio".

Además, el personero señaló que "paralelamente 'salió del horno' el documento de los subsidios para las siguientes 199 familias, que son los comités del Antukuyen 2; es decir, que ya está financiado para las 440 familias completamente. Y como es la misma empresa (Avifel), se están analizando los mecanismos para que pueda partir en el corto plazo la segunda etapa y que no necesariamente tenga que terminar la primera".

En este sentido, Priscila Rogel, presidenta de un comité de vivienda, sostuvo que "en la primera etapa son 241 viviendas, ya con el subsidio en mano y estamos muy felices por la entrega del terreno y la colocación de la primera piedra, y aunque es simbólica es un paso más hacia el sueño de la casa propia".

Del mismo modo, la dirigenta mencionó que "la primera etapa son 241 viviendas y la segunda 199; ahora se habla de una tercera etapa y eso nos tiene felices porque quiere decir que se va a continuar haciendo viviendas, y ese era el objetivo desde el comienzo de este proyecto Antukuyen".

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) afirmó que tuvieron que pasar "más de 13 años de mucho bregar", agradeció a los vecinos y sus líderes de los comités de viviendas por la paciencia y "el inmenso trabajo que realizaron junto al municipio para ver, ahora, concretado sus sueños".

Además, señaló que "este proyecto Antukuyen tiene grandes dirigentes y personas que confiaron en sus autoridades. 241 familias de Castro que al fin después de años tienen la casa propia, ya no es un sueño, hoy día es una realidad, y eso demuestra que cuando uno sueña y trabaja con responsabilidad los sueños son posibles de poder realizar".

Una inversión de 10 mil 500 millones de pesos considera la primera etapa del proyecto, mientras que para la segunda está contemplado un monto de 8 mil 300 millones de pesos.

Desde el Minvu también se informó que las últimas viviendas sociales entregadas en la comuna corresponden a 172 del proyecto Mirador de Castro V, lo que se concretó en 2019 en el sector alto de la ciudad.

10 mil 500 millones de pesos es el monto considerado para la primera etapa.

18 a 20 meses se extiende en promedio la construcción de estos proyectos.

Quinchao recicló 46 toneladas durante el 2021

E-mail Compartir

A plásticos, vidrios, papel, cartón, tetrapack y latas de aluminio corresponden los elementos reciclados en la comuna de Quinchao que el año pasado logró reunir 46 toneladas, como parte del trabajo realizado con la instalación de los llamados "puntos verdes".

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "desde el municipio queremos seguir trabajando fuertemente por el cuidado del planeta, y en particular por incentivar el reciclaje. A través de la Oficina de Medio Ambiente se ha educado a la comunidad, y se ha efectuado un trabajo constante que ha dado sus frutos y hoy convierte a Quinchao en referente provincial en la materia".

El jefe comunal también felicitó el trabajo realizado por el personal de aseo en cada una de las islas donde separan en origen los residuos para ser enviados a plantas de reciclaje y, del mismo modo, al personal de aseo de la zona urbana y rural de la isla Quinchao.

En este sentido, Garcés agregó que "esperamos mantener para este año la tendencia de aumento de toneladas recicladas y de disminución de toneladas de residuos sólidos domiciliarios; en un desafío que invito a nuestra comunidad a asumir por mejorar nuestro medio ambiente y por las generaciones que vendrán".

Desde el municipio se indicó que hubo un aumento en el reciclaje entre año 2020 y año 2021, aunque no se mencionó la cifra correspondiente.