Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: activos rozan los 500 y solo dos comunas suman más de 300 contagios

Aunque aún no se alcanza la cantidad de casos de hace justo un año, vigente récord para la provincia y región, la tendencia de infectados de covid va al aumento como en gran parte del país.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque aún no se alcanzan las cifras históricas de covid-19 de hace un año -fines de enero y principios de febrero- en la provincia y la región, probablemente en los próximos días y semanas se cuenten nuevos récords por la enfermedad en la zona.

492 casos activos reportó ayer la Seremi de Salud para Chiloé, mientras que la región superó el millar, con 1.165 confirmados aún cursando la patología causada por el virus SARS-CoV-2. El total histórico, en el mismo orden, es de 18 mil 824 y de 104 mil 413 acumulados en toda la pandemia.

Solamente las comunas de Castro y Quellón explican 316 de este casi medio millar de contagiantes en la provincia. La primera, según la Autoridad Sanitaria, posee 159 activos y la segunda, 157. A misma época pero del 2021 la atención primaria de salud (APS) de cada una de ellas llegó a comunicar casi 400 y 700 personas que podían infectar el virus, respectivamente.

El informe de ayer también consigna 82 personas no recuperadas de coronavirus en Ancud, 24 en Chonchi, 4 en Curaco de Vélez, 39 en Dalcahue, 5 en Puqueldón, 10 en Queilen, 5 en Quemchi y 7 en Quinchao.

De acuerdo a la misma repartición dependiente del Minsal, los nuevos casos incorporados fueron 37 en Castro, 27 en Ancud, 9 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 12 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 4 en Queilen, 29 en Quellón y 3 en Quemchi.

Curva en ascenso

La seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, pronosticó que "la curva se va a mantener al alza, van a seguir aumentado los casos y es por eso que reforzamos el llamado que estamos haciendo constantemente: las medidas de autocuidado como el uso de la mascarilla, no relajarnos frente a este tema; porque si bien efectivamente la variante ómicron, que es la que tenemos predominante, tiene una sintomatólogica que no es tan fuerte", es la cepa más contagiosa del nuevo coronavirus.

La personera mencionó que en Los Lagos "todas las comunas en general han aumentado sus casos", detallando que existe una tasa media móvil de 53 casos nuevos por 100 mil habitantes, a la vez de repasar que su organismo ha estado entregando folletería sobre el tema -recientemente, ella misma estuvo en Puñihuil, Ancud- y que sigue con la toma de exámenes en operativos móviles en las capitales provinciales, aparte de lo propio que efectúa la salud municipal de cada comuna.

Precisamente la APS de Quellón anunció una coordinación especial ante el aumento de los infectados en este territorio del sur de Chiloé. Debido a la demanda por PCR o test de antígeno en el hospital local, se insta a que los pacientes asintomáticos, con síntomas leves o moderados concurrieran a tomarse el examen en el Cecosf Aytué.

"En el hospital se dará prioridad a quienes presenten dificultad respiratoria, fiebre que no pase con medicamentos, bebés con coloración azulada de la boca, entre otros síntomas agudos", aseveró a Chiloé News Catalina Passalacqua, médica y delegada de epidemiología del centro comunitario de salud familiar.

En tanto, hoy desde las 5 de la madrugada Castro y Ancud retroceden a fase 3 del Plan Paso a Paso. Con ellas también se hallan en preparación Quemchi, Dalcahue, Chonchi y Quellón, manteniéndose en Chiloé en el paso 4 (apertura inicial) Curaco de Vélez, Quinchao, Queilen y Puqueldón.

Con 342 mil 786 PCR tomados en la provincia en esta pandemia, el Archipiélago reportaba -de acuerdo a Salud- 18 hospitalizados: 10 en Castro (7 en cama UCI, 1 en UTI y 2 en aislamiento), más 4 en Ancud, 3 en Quellón y uno en Achao.

Condenan a joven por accidente con 2 muertos

E-mail Compartir

Con un veredicto condenatorio terminó en Castro el juicio oral en contra de un imputado por los delitos de conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones graves y lesiones leves, hechos que ocurrieron la tarde del 1 de enero de 2020 en la Ruta W-55, en las cercanías del cruce Punahuel, en la comuna de Dalcahue.

Luis Barría, fiscal a cargo del caso, explicó que "el imputado al tratar de huir de Carabineros impacta a una camioneta que venía con cuatro pasajeros, de los cuales, dos de ellas resultaron fallecidas".

Además, el abogado relató que "producto de la prueba incorporada, en especial la declaración de funcionarios de Carabineros de la Tenencia de Dalcahue, de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) de Castro, de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito) de Chiloé, en conjunto con el Servicio Médico Legal (SML) se logró acreditar la existencia de este delito y la participación culpable de este imputado, por lo cual el Ministerio Público solicitó la pena máxima que establece la ley para estos casos, que fue la de 5 años de presidio menor en su grado máximo".

Para el sábado 5 de febrero está fijada la lectura del fallo, ocasión en la que se conocerá el quántum de la pena.

"Esperaremos lo que dictamine el tribunal, esperando que se condene con el máximo de la pena legal", acotó.

Según el reporte del día del accidente, el conductor del móvil que efectuó una mala maniobra y se estrelló contra la camioneta lo hacía con 2,15 gramos de alcohol por litro de sangre.