Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Vuelve a trabajar en febrero? Sepa cómo evitar el estrés laboral

El recambio de veraneantes implica que hay otro grupo que volverá durante ese período al trabajo, sumando a sus labores el tener que cubrir a quienes salen. Especialistas explican cómo evitar que esa situación se torne estresante justo después de vacaciones.
E-mail Compartir

Ignacio Silva - Medios Regionales

Salir de vacaciones en febrero es una de las costumbres clásicas de los chilenos en el ámbito laboral.

El buen clima y el receso escolar justifican el hábito, pero hay un detalle: mientras algunos comienzan su descanso, quienes veranearon en enero regresan encontrándose con que deben reemplazar a aquellos colegas que inician sus vacaciones.

"Esta situación puede generar ansiedad, porque el trabajador que está volviendo de su descanso sabe que deberá cubrir dichos espacios y esto va a afectar su carga laboral y su vida personal", analiza Ana Catalina Quintero, psicóloga especialista en temas laborales.

Según la especialista, esta situación torna aún más estresante el regreso de las vacaciones, circunstancia que de por sí genera tensión en los trabajadores.

"De hecho, podemos hablar de estrés postvacacional, que es un trastorno adaptativo que genera una serie de molestias, las cuales no están encasilladas en una enfermedad como tal, sino que es un estado transitorio", explica la especialista. "Los síntomas van desde problemas de insomnio, somnolencia a lo largo del día, concentración limitada y poca tolerancia al trabajo", acota.

Carlos Pérez Vargas, psicólogo laboral y socio de la consultora Augura Advices, agrega que entre los factores más comunes de este trastorno se puede identificar "el dejar de contar con tiempo libre, perder la posibilidad de administrar el tiempo personal y en un nivel no menor el dejar de descansar". "Es por ello que se torna todavía más delicado en un contexto como el que ocurre en febrero", puntualiza.

Organizar

Pérez recalca que si bien volver a trabajar luego de un período de vacaciones es una situación que genera tensión, hay quienes son capaces de llevarlo de buena forma.

"Son generalmente trabajadores con madurez laboral que tienen claro que al término de su descanso o período de vacaciones la realidad se impondrá y deberán volver a sus actividades", comenta.

Aunque los especialistas advierten que de todas formas es bueno tomar medidas para que el regreso a la realidad laboral no sea una vivencia traumática.

"Lo primero es prepararse días previos al retorno al trabajo, programando su regreso a casa de forma anticipada", argumenta Ana Catalina Quintero. "También es recomendable organizarse para no volver de las vacaciones justo el día anterior, ya que son necesarios unos días que nos permitan prepararnos física y mentalmente para el retorno a la vida laboral", añade.

La psicóloga menciona además lo positivo que resulta adaptar paulatinamente los horarios hasta volver a la rutina. "Además de eso, recomendaría hacer ejercicio físico durante las vacaciones que le permitan al individuo mantenerse activo durante las vacaciones", consigna.

Carlos Pérez va más allá y destaca que para él "el mejor consejo consiste en entender las diversas dimensiones que posee nuestra vida y velar por el adecuado equilibrio entre ellas". Y explica: "Por tanto, debemos ser capaces de lograr equilibrar en la justa medida lo personal, lo laboral, lo familiar o el ámbito de la pareja".

-¿Qué otras medidas concretas se pueden tomar para que el regreso al trabajo en febrero no resulte tan estresante?

Ana Quintero: -Yo diría que la clave está en la prevención, pero además hay otras claves como determinar aficiones. Existen actividades muy beneficiosas que solo surgen en nuestro tiempo de vacaciones, como la pesca o las caminatas. La clave está en lograr que estas actividades se conviertan en rutinas semanales y no solo actividades en tiempo de vacaciones. La recomendación es organizar la agenda. Antes de salir de vacaciones es vital ordenar el puesto de trabajo, dejar claras las tareas pendientes para ejecutarlas al regreso y dejar todo listo para que el regreso no sea tan caótico.

-Teniendo en cuenta que estamos en pandemia, ¿cuál es la importancia del contacto con los compañeros al momento de volver al trabajo?

Carlos Pérez: -El contacto con los compañeros es una de las fuentes de satisfacción de todos los trabajos, por tanto, es una situación que debe ser buscada por los trabajadores. Esto es un elemento esencial que tiende a ratificarnos especialmente cuando las personas que conforman una determinada área o unidad han sido capaces de construir un buen clima o ambiente de trabajo.

"Existen actividades muy buenas que solo surgen en vacaciones. La clave está en lograr que se conviertan en rutinas".

Ana Catalina Quintero,, psicóloga

"El contacto con los compañeros es una de las fuentes de satisfacción y eso debe ser buscada".

Carlos Pérez, psicólogo laboral.