Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Queilen avanza con obras por casi 6 mil millones de pesos

Comenzó la construcción de 154 viviendas del complejo habitacional Altos de Ñida y se puso en marcha el sistema de agua potable rural de Detico-Quechu que beneficiada a 116 familias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar una mejor calidad de vida a cientos de familias de la comuna permitirán dos proyectos que se ejecutan en Queilen y que representan una inversión de casi 6 mil millones de pesos. Se trata del inicio de la construcción de 154 viviendas en el complejo habitacional Altos de Ñida y la puesta en marcha del sistema de agua potable rural en Detico-Quechu.

Para un año y medio se espera que estén listas las viviendas para este grupo de familias, proyecto que tiene una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos y está a cargo de la constructora Bedecarratz. Recientemente se realizó la ceremonia de instalación de la primera piedra.

Carolina Vera, una de las personas que será favorecida con esta iniciativa, indicó que "estoy muy feliz y agradecida por las gestiones que se ha hecho tanto del alcalde, el municipio, la empresa, nuestra directiva. Es bonito el lugar y yo creo que cuando ya esté listo va a ser más hermoso".

Asimismo, Rosario Barría, secretaria del comité habitacional, señaló que "estoy feliz por este momento, porque hace tres años atrás teníamos el sueño de tener algo más concreto, entonces en este momento es algo muy bonito y estoy contenta por nuestros vecinos por el paso que se dio".

En este sentido, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, sostuvo que "hermosa mañana la vivida para las 154 familias que componen el Comité de Vivienda Altos de Ñida, pues junto a autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la empresa Constructora Bedecarratz y nuestro municipio, se colocó la primera piedra de este nuevo complejo habitacional para nuestra comuna, el que representa una inversión de 5 mil millones de pesos y que debiera estar listo en un año y medio más aproximadamente".

Hasta Queilen llegó el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, para formar parte de este acto con el que se dio el vamos oficial a las obras.

"Es un día muy importante y estamos acompañando a 154 familias como parte de nuestro rol como ministerio que es que en todas las partes del país las familias vivan bien y, lo segundo, es que no tengan que esperar 10 o 15 años y creo que este es un proyecto ejemplo a nivel nacional, no solo acá en Queilen", mencionó el personero.

iniciativa sanitaria

Junto con ello, los vecinos de la comuna, específicamente del sector rural de Detico-Quechu, ya cuentan con un sistema de agua potable rural, el que representó una inversión de $890 millones de pesos y consideró 116 arranques, es decir, beneficiará a 350 personas.

Según se indicó desde la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, el comité se constituyó en abril del 2013, obteniendo en el 2019 la recomendación satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y dando inicio a las obras en julio del 2020. Estas consideraron los trabajos necesarios para la ejecución del contrato, correspondiente a la habilitación de un pozo profundo, la construcción de una caseta con dos salas, donde una de ellas alberga a los 3 dosificadores y productos químicos.

Marisol Rivera, presidenta del comité de agua, mencionó que "este es un sueño cumplido después de muchos años de trabajo. Estamos contentos, trabajamos harto, recorrimos harto y estamos con muchas emociones encontradas".

Por su parte, Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, puntualizó que "quiero destacar el trabajo de los dirigentes del comité, ya que es fundamental para que este tipo de proyectos salga adelante. Estamos en el corte de cinta, pero antes de eso pasan por una serie de dificultades, de sinsabores y los dirigentes lo viven a diario".

En tanto, James Fry, seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos, manifestó que "esta obra es importante para estas 116 familias, son casi 470 personas a las que beneficia este proyecto de agua potable rural, y me quiero detener en este sello más social que tiene hoy en día en MOP y que son estos proyectos de agua potable".

"Estoy feliz porque hace tres años atrás teníamos el sueño de tener algo más concreto".

Rosario Barría,, dirigenta de comité de vivienda.

470 son las personas favorecidas con la implementación del nuevo sistema de APR.