Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Expresan inquietud por las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud

Políticos, vecinos y gremios locales advierten al Servicio de Salud Chiloé que el edificio en construcción en Alto Caracoles no podrá funcionar una vez listo por faltar obras anexas.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Tras una solicitud de funcionarios del Hospital San Carlos a la comisión de salud del Concejo Municipal de Ancud, integrantes de este cuerpo colegiado se reunieron en una audiencia con trabajadores del recinto asistencial, diputados y consejeros regionales en ejercicio y/o electos, junto a representantes de la comunidad y del Servicio de Salud Chiloé.

La cita fue para abordar las obras complementarias del nuevo nosocomio, cuya edificación lleva un 67% de avance. "Aquí ya se ve imposible que una vez finalizada la obra del hospital comience a funcionar inmediatamente porque lo que son obras complementarias no van a estar terminadas", advirtió el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Sumó el jefe comunal que "esto se conversó en una reunión en las dependencias del nuevo hospital durante octubre del año pasado, con todas las autoridades y servicios involucrados, pero a la fecha no se ha avanzado en nada. Solo hubo compromisos, pero la ejecución no se ha materializado".

Las obras complementarias son aquellas que no figuran en el proyecto en sí ni en el contrato inicial, pero que son necesarias de ejecutar. En este caso, corresponden a faenas de urbanización y accesos a este recinto hospitalario que son financiadas con recursos del Gobierno Regional por un monto que supera los 4 mil 200 millones de pesos. La construcción del hospital, a su vez, fue adjudicada en diciembre de 2017 a la empresa Besalco S. A. por $77.717.882.532, siendo mandante el S. S. Chiloé.

El concejal y presidente de la comisión de salud, Andrés Ibáñez (PS), indicó que "la comuna de Ancud exige que se cumplan los plazos de su hospital y lo vamos a defender desde esta tribuna y desde esta primera reunión que hemos dado comienzo a la defensa del Hospital de Ancud. Es necesario que tengamos claridad y se cumplan los compromisos. (…) Pero hoy día hemos dado un gran paso, ya que hemos logrado unificar, en un solo llamado, a todos los gremios del hospital para poder defenderlo".

consejo regional

Por otro lado, el core Nelson Águila (DC) comunicó que esta problemática ha sido expuesta en las instancias respectivas. No obstante, no existe a la fecha acción alguna que permita advertir que la situación sea resuelta. "He hablado de este problema y en el próximo (encuentro del) CORE de febrero voy a volver a exponer esta situación compleja que están viviendo las obras complementarias del Hospital de Ancud que puede provocar un problema mucho más grave de lo que algunos piensan. La preocupación ha sido permanente", expuso el político.

En tanto, las organizaciones sociales no han descartado, eventualmente, movilizarse, pero se acordó en la jornada generar una nueva convocatoria comprometiendo esta vez la participación del GORE de Los Lagos, la Dirección Regional de Vialidad y, nuevamente, el Servicio de Salud Chiloé, que fue requerido por el medio, pero no hubo pronunciamiento.

cronica@laestrellachiloe.cl

Salud reportó 179 casos de coronavirus y llama a revisar pases de movilidad

Los contagios activos ya suman 722 en la provincia ante el aumento sostenido de los infectados. También hoy vencen códigos QR del documento sanitario.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siguen el alza de casos de coronavirus en la zona. Ayer dos comunas superaron los 200 contagios activos, mientras que la cifra total de la provincia era de 722, acercándose a pasos agigantados a la situación de hace un año en Chiloé y Los Lagos.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Chiloé sumó 179 infectados, los que corresponden a 50 en Castro, 36 en Ancud, 7 en Chonchi, 3 en Curaco de Vélez, 17 en Dalcahue, 8 en Puqueldón, 4 en Queilen, 45 en Quellón, 5 en Quemchi y 4 en Quinchao.

La comuna con la capital chilota y la del puerto sur de la provincia lideran las cifras tanto de contagios como de activos, en este último caso ayer llegaban a 208 y 214, respectivamente. A ellas se sumaron Ancud con 125 personas que pueden contagiar la enfermedad, Dalcahue con 74, Chonchi con 27, Puqueldón con 16, Quinchao con 15, Queilen con 15, Quemchi con 14 y Curaco de Vélez con 14.

19 mil 293 infectados acumula la provincia desde el inicio de la pandemia, sumando 287 personas fallecidas producto del virus SARS CoV-2.

Junto con ello, el número de pacientes internados por complicaciones de la enfermedad en los centros asistenciales de la provincia subió a 19. De ellos, 10 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 1 en tratamiento intermedio y 7 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

También había cuatro personas en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como 3 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otras dos en el Comunitario de Achao.

Desde el Augusto Riffart se informó que ayer su disponibilidad de camas críticas era 1, la que se hallaba en cuidados intensivos.

caducidad

Por su parte, hasta hoy tienen validez los pases de movilidad por el vencimiento de los códigos QR que se entregaron antes del 31 de agosto por lo que se deben descargar de nuevo desde la página Yo Me Vacuno.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, explicó que "para las personas que obtuvieron el Pase de Movilidad antes del 31 de agosto el pase va a quedar obsoleto. En la plataforma de Yo Me Vacuno hay un link que está en rojo y dice descargar, y hay que hacerlo nuevamente y le da un nuevo código, y eso es importante hacerlo porque el código anterior ya no estará vigente".

Cómo saber

¿Cómo saber si es necesario descargar mi certificado nuevamente? Según la información proporcionada desde la Seremi de Salud, para corroborar si el QR vence hoy 31 de enero de este año, se debe escanearlo en Scanmevacuno.gob.cl y si arroja un mensaje de aviso que el QR va a expirar, hay que actualizarlo. El Pase de Movilidad permite a los personas que cuentan con su esquema de vacunación al día ingresar a restoranes, cines y eventos, además de viajar en buses y aviones.