Adelantan proyecto para prevenir incendios en las iglesias patrimoniales
Con capacitación en Achao partió serie de talleres que anteceden a iniciativa, ejecutada por dos fundaciones y que pretende construir planes comunitarios para prevenir siniestros en el sitio mundial reconocido por la Unesco.
Con el fin de prevenir incendios en las iglesias patrimoniales chilotas, se realizó una capacitación al Cuerpo de Bomberos de Achao. La idea es comprender el estado de la situación a nivel mundial e incorporar estándares internacionales en los entrenamientos que permitan mejorar la efectividad del trabajo de los voluntarios en el combate de las llamas.
Damián Farías, encargado de emergencias de Fundación ProCultura y bombero, aseveró que se trató de "un taller de dos horas, los bomberos de Achao recibieron información actualizada sobre el contexto mundial en el marco de los incendios forestales y conocieron las nuevas técnicas que se deben incorporar en el combate de la emergencia, todo con miras a robustecer su gestión para hacerla más eficiente y efectiva".
Agregó que se entregaron las herramientas generales para el "combate de incendios forestales que nos permitirán avanzar en la elaboración de planes comunitarios de prevención de riesgos de incendios en las 16 iglesias patrimoniales de Chiloé".
La actividad, enmarcada en el trabajo previo a la ejecución del proyecto que busca generar planes locales de prevención de incendios en la red de los templos patrimoniales del Archipiélago, fue organizada por la Fundación de Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé en alianza con Fundación ProCultura a raíz del incendio en la Iglesia San Francisco de Ancud -acontecido el 22 de enero de 2020- y riesgos asociados como el sistema eléctrico de cada inmueble.
Estandarizar datos
Patricio Álvarez, director ejecutivo de la FIP, explicó que la capacitación "es la etapa previa a la ejecución del proyecto y busca estandarizar la información de manera que, una vez que se inicie todo el trabajo de levantamiento de riesgos y se elabore el plan de capacitaciones, todos podamos partir de una base común".
Por su parte, Natalia Cruz, arquitecta y coordinadora del área de proyectos de esta fundación presidida por el obispo de Ancud (Juan María Aburto, explicó que "el proyecto que vamos a empezar a ejecutar busca garantizar la protección material de las 16 iglesias que componen el Sitio de Patrimonio Mundial a través del fortalecimiento de las capacidades y la articulación entre las comunidades y los actores vinculados al sitio en relación con la prevención y respuesta contra incendios, entendiendo que esta es una de las principales amenazas".
Asimismo, desde la FIP y ProCultura esperan replicar estas capacitaciones a las distintas compañías bomberiles de Chiloé.