Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adelantan proyecto para prevenir incendios en las iglesias patrimoniales

Con capacitación en Achao partió serie de talleres que anteceden a iniciativa, ejecutada por dos fundaciones y que pretende construir planes comunitarios para prevenir siniestros en el sitio mundial reconocido por la Unesco.
E-mail Compartir

Marcelo Águilsa Sandoval

Con el fin de prevenir incendios en las iglesias patrimoniales chilotas, se realizó una capacitación al Cuerpo de Bomberos de Achao. La idea es comprender el estado de la situación a nivel mundial e incorporar estándares internacionales en los entrenamientos que permitan mejorar la efectividad del trabajo de los voluntarios en el combate de las llamas.

Damián Farías, encargado de emergencias de Fundación ProCultura y bombero, aseveró que se trató de "un taller de dos horas, los bomberos de Achao recibieron información actualizada sobre el contexto mundial en el marco de los incendios forestales y conocieron las nuevas técnicas que se deben incorporar en el combate de la emergencia, todo con miras a robustecer su gestión para hacerla más eficiente y efectiva".

Agregó que se entregaron las herramientas generales para el "combate de incendios forestales que nos permitirán avanzar en la elaboración de planes comunitarios de prevención de riesgos de incendios en las 16 iglesias patrimoniales de Chiloé".

La actividad, enmarcada en el trabajo previo a la ejecución del proyecto que busca generar planes locales de prevención de incendios en la red de los templos patrimoniales del Archipiélago, fue organizada por la Fundación de Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé en alianza con Fundación ProCultura a raíz del incendio en la Iglesia San Francisco de Ancud -acontecido el 22 de enero de 2020- y riesgos asociados como el sistema eléctrico de cada inmueble.

Estandarizar datos

Patricio Álvarez, director ejecutivo de la FIP, explicó que la capacitación "es la etapa previa a la ejecución del proyecto y busca estandarizar la información de manera que, una vez que se inicie todo el trabajo de levantamiento de riesgos y se elabore el plan de capacitaciones, todos podamos partir de una base común".

Por su parte, Natalia Cruz, arquitecta y coordinadora del área de proyectos de esta fundación presidida por el obispo de Ancud (Juan María Aburto, explicó que "el proyecto que vamos a empezar a ejecutar busca garantizar la protección material de las 16 iglesias que componen el Sitio de Patrimonio Mundial a través del fortalecimiento de las capacidades y la articulación entre las comunidades y los actores vinculados al sitio en relación con la prevención y respuesta contra incendios, entendiendo que esta es una de las principales amenazas".

Asimismo, desde la FIP y ProCultura esperan replicar estas capacitaciones a las distintas compañías bomberiles de Chiloé.

Interponen querella por envenenamiento de tres mascotas en Pid Pid

Familia afectada cree que detrás de estas muertes habría intención de terceros en robar su casa y espera que la Fiscalía indague este nuevo maltrato animal.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Una querella penal contra todos aquellos que resulten responsables fue presentada en Castro por la Agrupación Humanada Animal, ante el asesinato de tres perros pertenecientes a una familia de esta comuna.

Así lo dio a conocer el abogado de la entidad y concejal socialista Ignacio Álvarez, quien indicó que lo que se espera es "no solo la responsabilidad penal por estos delitos, sino que también que sirva de lección para que estos hechos no sigan ocurriendo".

"La ley establece que no solo las personas víctimas pueden querellarse en este tipo de delitos, sino que organizaciones que protegen animales también tenemos legitimación activa para perseguir la responsabilidad penal", sostuvo el profesional, acotando que los decesos ocurrieron recientemente en días distintos en la localidad rural de Pid Pid.

Según necropsia realizada en la Veterinaria Municipal de Castro, hubo participación de terceros derivada tras la ingesta de alimentos especialmente manipulados para causar la muerte de Tara, Luna y Logan, los tres integrantes caninos de la familia denunciante.

Los hechos se remontan desde el 29 de diciembre del 2021 tras el fallecimiento de Tara. "A los tres le hicieron la necropsia, y fueron envenenados con carne con algún tipo de corticoide, y Lunita y Tara con veneno de ratón", sostuvo Cristina Figueroa, dueña de los animales.

"Queremos hacer justicia para tres miembros de nuestra familia", indicó su pareja, José Luis Ahumada, quien agregó que el móvil para dar muerte a las mascotas habría sido el robo a su domicilio.

"Es frustrante"

"Yo, como dueño de casa, sentir que personas ingresaron a mi domicilio mientras yo no estaba y asesinaron de manera premeditada a tres miembros de mi familia, es frustrante", agregó, junto con exponer: "No tenemos cosas de gran valor, pero eso es en el fondo lo que ellos quieren. De hecho, conversando con anterior arrendador nos explicó que a los dos meses que llegaron le entraron a robar".

"Nosotros hacemos esto porque necesitamos que se nos haga justicia a nuestros perritos, que murieron sufriendo y que hubo una persona o personas, que no les importó que nuestros niños sufrieran y tengan esa muerte horrible", acusó Cristina a la prensa local.

Por su parte, Ana María Barrientos, presidenta de la Agrupación Humanada Animal, reconoció que "no podíamos estar ajenos a apoyar a la familia de Cristi y José Luis, en un caso tan repudiable como fue el asesinato de los tres perritos y de manera tan dolorosa". Además, llamó a repudiar estos hechos y comprometió apoyos a afectados. "Esto no puede quedar impune", insistió la dirigenta.

Por ahora las víctimas esperan que se acoja a tramitación la querella, se otorgue orden de investigar y se remitan los antecedentes al Ministerio Público para que indague y "podamos perseguir la responsabilidad de él o los responsables", cerró el abogado Álvarez.

Según se expuso, los responsables de estos hechos pueden ser castigados con entre 541 días hasta tres años de presidio y multas que pueden alcanzar las 30 UTM (unidades tributarias mensuales).

"La ley establece que no solo las personas víctimas pueden querellarse en este tipo de delitos".

Ignacio Álvarez, concejal y abogado de Humanada Animal