Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tercerinos celebraron 150 años

Compañía de Bomberos de Ancud se prepara para tener cuartel propio.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Con la mirada puesta en la construcción de un nuevo cuartel de bomberos, la Tercera Compañía de Ancud celebró sus 150 años de existencia.

El crecimiento demográfico de la ciudad y la comuna muchas veces se ve limitado por la falta de servicios de emergencia cercanos. Una realidad que lo sabe el Cuerpo de Bomberos de Ancud, el segundo más antiguo de Chile, después de Valparaíso, el que en sus próximos 166 años de historia ha permanecido por más de un siglo en el mismo lugar: frente a la plaza de armas y con todas sus unidades.

Es por ello por lo que el proyecto de cuartel de la Tercera, que ayer cumplió 150 años de vigencia -fundado el 30 de enero de 1872- se enfoca en dar cobertura a sectores con proyecciones habitacionales como es el cerro Huaihuén y de servicio como lo es calle Almirante Latorre de esta ciudad.

Así lo dio a conocer el director de la compañía, Marcos Villarroel, quien espera que en los próximos meses se concrete el financiamiento por cerca de mil millones de pesos por parte del Consejo Regional para la construcción del cuartel.

"En este momento (el proyecto) fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y estamos a la espera, yo creo que, de aquí a marzo, esperamos que el Consejo Regional apruebe los recursos para iniciar la licitación, y esperamos que a finales de este año comience la construcción de nuestro cuartel", sostuvo el oficial.

El nuevo cuartel estaría ubicado en la intersección de las calle Antonio Burr y Del Estadio, el que en sus 507 metros cuadrados albergará a los actuales 63 voluntarios de la Tercera Compañía que cuenta con la especialidad de agua, rescate en altura y rescate agreste. La infraestructura incluirá guardia nocturna de hombres y mujeres, una sala de máquinas para dos máquinas, oficinas y sala de estar.

"Cuartel que va a venir a ayudar a la unidad estar de una manera más cómodo y más cerca a la comunidad en cuanto a la respuesta a la emergencia en ese sector como al de Almirante Latorre, donde se ubican colegios, centros de salud y Gendarmería, entre otros, donde hay una alta concentración de público en general", resaltó el director.

Las actividades conmemorativas del fin de semana incluyeron sesiones de fotos y ceremonia solemne en dependencia de la Escuela Anexa de Ancud con la presencia de diversas autoridades locales y regionales.

Junto con la entrega de recuerdos y medallas conmemorativas, reconocimientos a voluntarios a las mejores asistencias en el 2021, también se realizó el cambio de estandarte institucional donado por el Comité de Damas de esa compañía que viene a reemplazar al antiguo con más de 50 años.

También estuvo presente una delegación de la Séptima Compañía de Bomberos de Osorno, compuesta por 32 voluntarios que llegaron hasta la zona para participar de la actividad junto a su primera y segunda antigüedades, entre ellos un voluntario insigne con más de 55 años de servicio.

Repasan el primer ciclo del Festival Musical Chiloé 2022

Programa anual de CodarteChiloé entra en receso hasta marzo, cuando continuará su oferta cultural.
E-mail Compartir

Con la participación de la compañía de flamenco El Círculo y su espectáculo de cante, música y bailaores terminó la primera parte del Décimo Tercer Festival Musical Chiloé, iniciativa que, como siempre, es organizada por CodarteChiloé. Las actividades de este mes contaron con el respaldo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Castro y se desarrollaron en dependencias del Centro Cultural.

Durante diez días el público asistente pudo disfrutar además de dos conciertos, con el pianista nacional Pablo Morales y el Trío Pléyades (violín, cello y piano), además de la muestra fotográfica del ancuditano Rodrigo 'Geno' Muñoz, quien inauguró el festival con su trabajo "Imagen del espacio sacro en Chiloé: música y maderas".

Paola Moraga, directora ejecutiva del encuentro, señaló que, "estamos muy contentos, ya que este año nos hemos adjudicado dos fondos concursables que son el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), 6% de Cultura 2021 de la Región de Los Lagos, y el Fondart de la línea festivales de trayectoria. Durante este primer ciclo de 4 actividades realizadas en el Centro Cultural de Castro tuvimos una gran afluencia de público y los artistas recibieron una calurosa recepción de parte de este".

La gestora cultural que destacó la disposición de la repartición municipal castreña "para el éxito de estas actividades y de esta manera vamos retomando paulatinamente la presencialidad, condición vivificadora e irremplazable del encuentro entre los artistas y el público".

Las próximas actividades del programa anual continuarán en marzo, abril y mayo con obras escénicas y conciertos y serán difundidas por el canal YouTube de CodarteChiloé y del Festival Musical Chiloé, la página www.festivalmusicalchiloe.cl y las redes sociales asociadas al evento. Luego, los espectáculos continuarán en noviembre y diciembre con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

"Estos dos años han sido un tiempo de extrema dificultad para el sector artístico y particularmente para los músicos. Muchas agrupaciones musicales han desaparecido y muchos músicos, en una prueba de gran resiliencia, han cambiado de profesión para poder subsistir", subrayó la directora Moraga.

A su vez, Eduardo Simpson, integrante del Trío Pléyades junto con Analía Marigliano y Manuel Simpson, valoró su paso por el festival. "Es primera vez que nos presentamos en el festival y estamos muy contentos porque con Mainel, mi hermano, tenemos familia aquí en Chiloé y era nuestra oportunidad para conocer el Centro Cultural de Castro y estamos súper contentos", compartió el joven.

Invitan a montaje teatral peruano esta tarde en Castro

E-mail Compartir

La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro invita a chilotes y turistas a ver hoy la obra de teatro "Adiós Ayacucho", creación peruana basada en el relato del escritor Julio Ortega que cuenta la historia de Alfonso Cánepa, líder agrario de los Andes del sur del vecino país, quien desapareció y fue asesinado durante los años '80. Él regresa desde el más allá y emprende viaje a Lima, en busca de sus huesos para descansar en paz.

El montaje corre por cuenta de la compañía Yuyachkani, agrupación que está cumpliendo 50 años y que se presenta hoy a las 19 horas en el Centro Cultural.