Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Oficializan convenio por casi $150 millones para apoyar rehabilitación

Servicio de Salud Chiloé firma alianza con el centro del Club de Leones de Ancud, donde se atienden 140 personas discapacitadas de distintas edades.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé firmó recientemente el convenio DFL 36 con el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud que entregará $149.128.320 para ejecutar las diferentes prestaciones que realiza la institución en atenciones de rehabilitación integral para personas de distintos grupos etarios, incluyendo de fuera de Chiloé, como Puerto Montt y Hornopirén.

La formalización del acuerdo, fundamentado en el decreto de fuerza de ley que permite alianza entre organismos sanitarios y organizaciones no gubernamentales, entregará un presupuesto anual proveniente del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y se rubricó en el mismo establecimiento ancuditano, donde se reunieron representantes de ambas entidades.

Actualmente son 11 funcionarios los que trabajan en esta institución que atiende a 140 personas con discapacidades físicas, neurológicas y/o sensoriales, tanto en dependencias del recinto como orientando ejercicios terapéuticos en el contexto domiciliario. El principal financiamiento de la organización sin fines de lucro hasta ahora ha sido el aporte voluntario de la comunidad a través de campañas solidarias y de algunas instituciones. Famosa es su Jornada por la Rehabilitación, cruzada anual que el 2021 vivió su décima versión recolectando más de 93 millones de pesos.

voces

José Cárdenas, director del Servicio de Salud Chiloé, destacó que por primera vez este organismo dependiente del Minsal "obtiene la posibilidad de financiar a través del DFL 36 con recursos Fonasa, que son permanentes, una iniciativa como esta. Estamos contentos porque vamos asegurar el financiamiento de este centro por todo el año 2022 y en adelante, además vamos a dar la tranquilidad de poder otorgar las prestaciones y atender a la comunidad ancuditana y de la provincia de Chiloé".

Igualmente, el directivo enfatizó en que este convenio responde a "las necesidades de una comunidad que requiere de centros de rehabilitación, que les permitan mejorar sus condiciones y calidad de vida. Como servicio de salud volvemos a ratificar nuestro compromiso con la salud provincial de manera de mejorar en calidad, oportunidad y seguridad cada una de las prestaciones que brindamos en la red de salud de Chiloé".

Por su parte, el presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, Jaime Alcaíno, evidenció su alegría por el anuncio y que "este hecho quedará en el recuerdo y en la historia de nuestras instituciones. Hace muchos años nos habíamos impuesto este proyecto de lograr un financiamiento para los niños de este centro que son atendidos. No obstante, surgieron muchas dificultades. Pero perseveramos hasta lograr lo que estamos viviendo hoy. Esto nos da una tranquilidad como Club de Leones, como corporación y como comunidad, la que está comprometida y colaborando casi permanentemente con nosotros".

Asimismo, la directora técnica del Centro de Rehabilitación, Karen Ojeda, comentó que "hoy son muchas las personas que necesitan de este centro y, por ende, la formalización de este convenio es fundamental".

Añadió que "estos recursos permitirán hacer algunas modificaciones, tanto de salas, poder contratar a nuevo personal de algunas áreas que todavía necesitan rehabilitación, para disminuir las listas de espera y trabajar en la implementación de equipamiento necesario para mejorar la calidad de la atención".

"Hace muchos años nos habíamos impuesto este proyecto de lograr un financiamiento para los niños de este centro que son atendidos".

Raúl Alcaíno, presidente de la Corporación de Rehabilitación, del Club de Leones de Ancud.

2012: nace la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, a cargo del centro.

Castro: estudian un velatorio municipal gratuito

E-mail Compartir

El consistorio respectivo pretende construir un velatorio gratuito en el Cementerio Municipal de Castro, en el sector alto de la ciudad. Así lo indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien recordó que en septiembre dio instrucciones para realizar los estudios pertinentes del caso, mismo mes en que firmó decretos para mejorar este camposanto.

Recientemente, el jefe comunal se trasladó hasta el lugar, aseverando que la idea podría ser realidad al cumplirse con los requerimientos de salubridad y de comodidad para los deudos.

"Estamos planificando construir en el mismo lugar un salón velatorio municipal que entregue un servicio gratuito para nuestros vecinos. Junto a Ricardo Barría y Francisco Gallardo, nuestros funcionarios a cargo de la administración del cementerio municipal, estuvimos planificando en terreno los arreglos que realizaremos a ese recinto", mencionó el político.

Vera recordó que hace cinco meses firmó los decretos 656 y 655 que modifican la ordenanza de derechos municipales y el reglamento interno relacionado con el funcionamiento del camposanto, uno de los dos de la ciudad y donde -al igual que diversos cementerios de la provincia- en los últimos años ha evidenciado problemas con la capacidad para nuevas sepulturas.