Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Nuevo récord de contagios en Chiloé: la provincia anotó 456 pacientes notificados en 24 horas

Desde la red de atención primaria de salud se proyectan cifras que podrían ir al alza en las próximas dos semanas para el Archipiélago, con lo que se refuerza el llamado a la vacunación.
E-mail Compartir

César Cárdenas

La pandemia no da tregua en Chiloé y comunas como Ancud, Castro y Quellón han notificado esta semana sendos récord de contagios por covid-19, batiendo este viernes el histórico de infecciones en 24 horas con 456 notificados.

Según los datos divulgados en las últimas horas por la Seremi de Salud, con 58 casos nuevos y 401 activos, Castro sigue posicionándose como el territorio con las cifras más altas a nivel provincial.

Con ello, la curva de nuevos contagios podría mantenerse en el mismo nivel de incremento, al menos por los próximos 14 días, de acuerdo a los profesionales de la atención primaria de salud en el Archipiélago.

Lo anterior obedece a causas multifactoriales, entre ellas, las nuevas variantes, la flexibilidad de las medidas sanitarias y el "relajo" en el autocuidado.

Así lo dejó de manifiesto María Ester Pérez, encargada comunal de epidemiología de la capital chilota. "En la última conversación con la seremi, lo que podemos nosotros proyectar es que por lo menos estas dos semanas que se nos vienen todavía exista un aumento de casos". Sobre esto último, la profesional explicó que "los testeos están aumentando, la positividad también en cada testeo están arrojando mayor número de positivos, eso hace que se pesquise a muchas más personas con el virus", comentó.

Desde hace algunas semanas, y debido al nuevo escenario epidemiológico con este nuevo incremento en el número de casos y contagios activos, el foco principal de la inmunización está puesto en la administración de la tercera dosis o dosis de refuerzo para quienes completaron el esquema de inoculación.

Sin embargo, todavía un grupo importante de la población no se ha vacunado. En el caso de Ancud, comuna que anotó 147 contagios en las últimas horas, Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam), sostuvo que "queda demostrado que al tener nosotros, tanto nuestros esquemas completos y la dosis de refuerzo, el riesgo o la posibilidad de caer en una UCI disminuye muchísimo. Así como el tema de la actualidad, si nosotros tenemos nuestro esquema completo y nuestra dosis de refuerzo, la mortalidad disminuye, haciéndose muy remota. Y esto es responsabilidad de cada uno, siendo la vacunación, un tema voluntario, que cada quien y de la responsabilidad individual de ir a vacunarse y cumplir con su esquema".

Para el funcionario, la otra arista, la sanitaria, dice relación con que "al presentar los síntomas claramente de covid-19, que son bien conocidos por todos, acudir a hacerse un PCR o un test rápido en nuestros establecimientos o los carritos que están disponibles para ello, en el centro de la ciudad", destacando que se añadirá pronto otro carrito más con disponibilidad de testeo en el Cesfam Manuel Ferreira, para tener una cobertura lo más acorde a la situación actual.

Quellón es otra de las ciudades insulares con datos preocupantes, los que muestran que el avance de la enfermedad está descontrolado en plena época estival, con un evidente incremento de la población flotante. La comuna del puerto añadió 149 casos nuevos el día de ayer, totalizando 344.

Yanibel Contreras, encargada del Cesfam quellonino, hizo hincapié en que la ocupación de camas en la red hospitalaria chilota, se vincula directamente a los altos índices de esquemas de vacunación incompletos o ausencia de estos, reiterando que la a enfermedad para los inmunizados es más leve que en el caso de quienes no han recibido la inoculación.

Adhiere la personera que "hemos tenido muy poca vacunación esta última semana donde hemos tenido más contagiados, así que pido a la gente terminar con su esquema de vacunación. A esta altura Quellón debería ya tener sus terceras dosis en un 100%", detalló.

Asimismo, y según el reporte epidemiológico, se ratifica a Castro como la comuna con más casos activos con 401, seguido de Ancud con 359, Quellón con 344, Dalcahue 117, 64 en Quinchao, 58 en Chonchi, 34 en Curaco de Vélez, 22 en Queilen y 19 en Puqueldón.

En cuanto a los nuevos infectados, estos corresponden a 58 en Castro, 147 en Ancud, 12 en Chonchi, 5 en Curaco de Vélez, 32 en Dalcahue, 3 en Puqueldón, 10 en Queilen, 149 en Quellón, 11 en Quemchi y 29 en Quinchao.

En cuanto a la presión hospitalaria, hasta ayer eran 28 los internados en los recintos locales. 15 de ellos en el Augusto Riffart: 5 en aislamiento, 4 en cama UTI y 6 en cama UCI con ventilación mecánica. 3 pacientes había en el hospital San Carlos de Ancud en aislamiento, además de otros 5 en la misma condición en el base de Quellón, junto a 5 pacientes más restantes en el comunitario de Achao.

"En estas dos semanas que se nos vienen existará un aumento considerable de casos".

María Ester Pérez, encargada comunal de epidemiología de la capital chilota.

147 contagios se registraron en las últimas horas en la comuna de Ancud.