Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Isleños y turistas disfrutan del V Festival de Sabores y Saberes de Chiloé

Actividad es en el Parque Municipal Bellavista de Ancud.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Con una capacidad de aforo que no puede sobrepasar las mil personas, se desarrolla la V versión del Festival de Sabores y Saberes de Chiloé, en el Parque Municipal Bellavista de la comuna de Ancud.

La actividad regresa después de un año de ausencia, con toda la variedad gastronómica que ofrecen las distintas organizaciones locales de la comuna y sus alrededores. Son un total son 18 módulos gastronómicos, 2 cerveceros, 14 módulos de repostería y 60 emprendedores con diversos productos que van desde artesanía, herramientas y juegos infantiles para recibir a los turistas y vecinos isleños.

"Este año ha sido distinto", dice Vilma Hueiquil del módulo 10 "El Medán" del sector del Huentetique, agregando que "ha sido muy bueno para nosotros, principalmente para la salud mental de las personas ya que afrontan las medidas sanitarias de buena manera".

Percepción que comparte otro de los locatarios de festival, Eduardo Mackay, del Club Deportivo Bórquez Solar, quien dijo que "en general el balance es positivo ya que el público ha respondido".

Este encuentro gastronómico que un panorama obligado para los cientos de visitantes que por estos días recorren la zona, pero teniendo presente las medidas sanitarias para frenar el avance de covid.

"Hemos implementado todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus para que esta actividad sea todo un éxito", sostuvo Ruth Arroyo, organizadora del evento, quien además pertenece a la Agrupación de desarrollo Antucuyen de Ancud. "Desde el viernes la asistencia del público ha sido muy buena, porque llevamos el registro y pedimos el pase de movilidad con tercera dosis puesta. Ese día nos visitaron más de 550 personas y hoy (sábado) hay más afluencia de público", resaltó la dirigente.

Puestos gastronómicos y de repostería fueron fiscalizados por la Autoridad Sanitaria, informando que de manera preliminar la mayoría de los locales ha cumplido con lo solicitado, solo existiendo faltas en temas menores.

medidas

"Si bien estos eventos se están realizando con un alza sostenida de casos, se están tomando todas las medidas necesarias para el resguardo de los asistentes a esta fiesta y de quienes la organizan", sostuvo Nicolás Olave, director del Departamento de Turismo del municipio local. "Podríamos dar un balance final de que, en medio de esta pandemia, las actividades costumbristas se han llevado sin mayores problemas" subrayó el funcionario.

cronica@laestrellachiloe.cl

Quellón celebró junto a la comunidad sus 117 años de vida

Se reconoció el esfuerzo desplegado por los vecinos para enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Quellón conmemoró su 117 aniversario de una manera diferente debido a la pandemia del coronavirus.

A pesar de ser una de las comunas del territorio insular con el aumento más explosivo de casos nuevos y activos de las últimas semanas, tanto las autoridades como las organizaciones de la sociedad civil trazaron los nuevos de desafíos que se vienen para la ciudad del puerto.

Consciente que esta emergencia amerita el esfuerzo de todos para salir adelante de manera exitosa, el alcalde Cristian Ojeda (DC), manifestó que "pese a la pandemia hicimos una ceremonia con todos los protocolos, porque era importante que no pasen en vano estos 117 años, hemos logrado avanzar mucho en el desarrollo integral de nuestro Quellón, dotando de luz a las islas, fomentando la pavimentación en la comuna, impulsando proyectos habitacionales y reforzando la salud municipal y la educación", manifestó el jefe comunal.

En la oportunidad, el concejo municipal hizo un reconocimiento a seis vecinos destacados. Estos fueron Adriana Formantel, mujer destacada en el ámbito sanitario comunal, una de las primeras funcionarias de la salud municipal; Porfirio Chiguay, lonko ancestral de Incopulli que ha trabajado por años en pro de su comunidad; José Miguel Miranda, dirigente vecinal de Auchac, valorado por su trabajo en el desarrollo de su sector y comunidad rural; Mariela Villegas, dirigente y comunicadora social de Molulco, quien lidera emprendimientos y cruzadas solidarias; Carlos Torres, profesor por más de 50 años, dirigente social y director de escuela de Molulco, uno de los pioneros en la práctica de la aviación de Quellón y finalmente Fernando Pérez (póstumo), joven quellonino que perdió la vida en un trágico accidente siendo funcionario de Carabineros de Chile, también voluntario de Bomberos de la Primera Compañía.

Al respecto, el jefe comunal indicó que "saludar a los reconocidos, vecinas y vecinos de Quellón que se han destacado, y a sus familias que los han acompañado. Recodar a muchos que han dado tanto por esta ciudad", comentó.

Jorge Westermeier, en representación del Gobierno Regional, agregó que "hoy Quellón está de aniversario, y podemos redoblar nuestro compromiso para que esta comuna siga creciendo", puntualizó.

César Cárdenas

cronica@laestrellachiloe.cl