Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Detienen a pasajero de barcaza que transportaba cocaína al interior de envases de crema para bebé

La embarcación zarpó de Quellón con destino a Puerto Aysén. El sujeto llevaba 352 gramos de la sustancia ilícita.
E-mail Compartir

En el contexto de los circuitos de revisión habituales que se ejecutan en el Puerto Chacabuco, ubicado en la comuna de Aysén, para inspeccionar a los pasajeros, equipajes, vehículos y cargas que arriban a la zona en la barcaza Queulat, el Servicio Nacional de Aduanas, Carabineros y la Armada descubrieron a un hombre que viajaba con más de 300 gramos de cocaína al interior de dos frascos de crema para bebé, sustancia que fue avaluada en más de 12 millones de pesos.

Al llegar la embarcación procedente de Quellón, se procedió a la inmediata fiscalizaron de todos los pasajeros detectando que uno de ellos ocultaba sustancias prohibidas dentro de su equipaje.

La labor coordinada entre los funcionarios de la Administración de Aduanas de Puerto Aysén, el OS-7 de Carabineros y su can detector, y efectivos de la Armada, permitió descubrir que el sujeto transportaba 352,7 gramos de clorhidrato de cocaína.

ocultamiento de droga

Personal policial indicó que lo que más llamó la atención fue el método de ocultamiento, ya que varias bolsas con la sustancia estaban escondidas dentro de dos envases de crema emulsionada para bebés, con lo que se pretendía traspasar los controles para llegar con la droga a la región de Aysén.

"Estamos muy satisfechos por el gran trabajo de coordinación que tenemos tanto con la Armada como con las policías, lo que nos permite maximizar todos nuestros recursos para proteger a la región y sus habitantes del ingreso de sustancias ilegales y perjudiciales", explicó el Administrador (s) de la Aduana de Puerto Aysén, Claudio González.

Por instrucción de la Fiscalía Local, la droga, el sospechoso y los medios de prueba quedaron a disposición de Carabineros para seguir con la investigación correspondiente.

ULagos se alista para iniciar su año académico de forma presencial

E-mail Compartir

El próximo 14 de marzo comenzarán las clases presenciales para los estudiantes de la Universidad de Los Lagos. Mediante protocolos establecidos, tanto por los Ministerios de Educación y Salud, la casa universitaria estatal se encuentra afinando los últimos detalles que garanticen la seguridad de toda la comunidad universitaria, en todos sus campus y sedes.

En la actualidad, el 97% de los estudiantes de la ULagos se encuentran con esquema completo de vacuna por covid-19, requisito esencial, establecido por las autoridades universitarias para poder acceder a las clases presenciales. Lo anterior, será acompañado por estrictas medidas de higienización, tanto para el ingreso a las dependencias, como su permanencia en ellas.

Al respecto, Alberto Mancilla, director de Docencia de Pregrado de la ULagos, indicó que, si bien la tasa de vacunación es alta, las autoridades también están conscientes de la existencia de casos especiales de personas que no se han vacunado, por razones médicas y otras, las que serán evaluadas caso a caso, de manera de evitar poner en riesgo a la comunidad universitaria.

Cabe señalar que durante el año 2021 cerca de 3 mil estudiantes de la universidad estuvieron asistiendo de manera presencial a talleres y clases prácticas, necesarias para su formación profesional. El trabajo realizado, calificado como exitoso, significó la estrecha coordinación de equipos multidisciplinarios y la rigurosa aplicación de los protocolos de Salud.

Para el presente inicio del año académico, los equipos se encuentran preparados para recibir a los estudiantes. Es así como la ULagos abre sus puertas a los nuevos estudiantes con la llegada de marzo, quienes desde el 1 al 3, participarán del proceso de inducción institucional; del 7 al 11, se desarrollará el proceso de inducción por carrera a los nuevos estudiantes; siendo el día 14 se marzo, la fecha oficial para el inicio del año académico 2022. Tal como sucedió durante los años 2020 y 2021, los estudiantes y cuerpo académico contarán con una Cartilla Pedagógica que regulará la modalidad de estudios y accionar del año 2022, todo sujeto a la realidad nacional que se desarrolle.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl