Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llaman a convencionales a modernizar el Estado y hacerlo eficiente

E-mail Compartir

"Los cambios hay que hacerlos donde las cosas no funcionan y potenciar aquellas instituciones que ejercen bien su rol", con estas palabras el presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile (Ancore), Marcelo Carrasco, llamó a la reflexión a los convencionales, y enfatizó que el rol de la Convención Constituyente no es desmantelar el Estado y su administración. Al contrario, sostuvo, "la función de la instancia convencional es modernizarlo, hacerlo eficiente, terminar con la burocracia, descentralizar su poder, hacerlo justo, seguro, transparente donde cada chileno y chilena sienta que el Estado y su administración lo representa de forma integral".

"Cuando hablamos de fortalecer y desarrollar el capital social construido en la sociedad chilena -indicó Carrasco-, hacemos referencia a las normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza, la ayuda recíproca y la cooperación, como muchas instituciones que funcionan y a las que se debe seguir apoyando, porque nuestro deber es fortalecer la institucionalidad. En ese sentido, prosiguió, la Convención debe contribuir a que los actores sociales y de sociedad civil en su conjunto, puedan coexistir y cooperar con la institucionalidad existente, planteando desde esa mirada un desarrollo sostenible.

El presidente nacional de los Cores, haciéndose eco de sus asociados, estima que ahí radica la importancia de fortalecer los procesos de descentralización que Chile ha iniciado, con la elección popular de sus autoridades regionales y con una mayor descentralización de éstas. En este marco, agregó, comenzar todo desde cero, no ha sido una buena receta para ningún gobierno de América Latina y el mundo.

cambios

A través de un comunicado de prensa, el personero añadió que "los cambios deben ser profundos, pero por ningún motivo desmantelar el Estado, reafirmó Carrasco. Los gobiernos regionales, prosiguió, son la institucionalidad más joven de la administración del Estado, su perfeccionamiento ha sido una lucha de años, que requiere un perfeccionamiento claro, en función de un gobierno en la región que resuelve los problemas, genera cohesión social, desarrollo de los territorios, y actúa de manera cercana y transparente. Si la Convención Constitucional disuelve los consejos regionales, atenta contra la democracia regional".

Carrasco reiteró que es por ello que sostenemos que implementar modelos fracasados en otras regiones del mundo, no es el mejor ejemplo. "Hoy desde las regiones les solicitamos cordura y una mirada de Estado. Para ello le hicimos llegar una propuesta coherente, que necesitamos presentar y trabajar en su conjunto, porque nuestra mirada busca fortalecer la descentralización política; la descentralización administrativa, fiscal-económica, además de fortalecer la participación ciudadana y el control democrático".

Vallespín: "Solicité que se informara cómo se está gastando cada peso en la reconstrucción de viviendas en Castro"

La reconstrucción tiene una inversión que supera los $6.000 millones, y considera bonos de emergencia provenientes del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Hace unos días partió la reconstrucción de las viviendas perdidas en el gran incendio de Castro, que dejó a más de un centenar de familias en la calle. Tras la firma de un convenio entre instituciones públicas y privadas se pudo dar el vamos a este importante proyecto que les otorgará un hogar a los vecinos castreños afectados.

En este sentido, el gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespín, indicó que "pudimos finalmente firmar el convenio para el proceso de reconstrucción en Castro de las más de 148 familias que fueron afectadas por el incendio. Ya se han firmado los compromisos para seguir avanzando en una reconstrucción en tiempo récord y así tener la vivienda definitiva que ha sido concordado con todos, incluso algunas familias que se van a quedar por temas de seguridad y también lo pudimos resolver."

En la firma del convenio de colaboración participó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional de Los Lagos, la Municipalidad de Castro, la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, la Fundación Levantemos Chile, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile y el Consejo del Salmón.

transparencia

Respecto a la inversión que se realizará, el gobernador Vallespín dijo que "estamos respondiendo a todo y tal como lo solicité que se informara, ojalá cada mes, de cómo se está gastando cada peso en este proyecto de reconstrucción. Debemos recordar, que el gobierno regional entregó recursos por más de $2.000 millones para esta emergencia que vivieron las familias, por lo tanto, estamos contentos de haber firmado este convenio con todas las instituciones y donde el gobierno regional ya cumplió."

En este sentido, la máxima autoridad regional, agregó que "hemos creado una plataforma para que la gente también pueda estar informada de los temas que se están tratando y cómo se están invirtiendo los recursos". La reconstrucción tiene una inversión que supera los $6.000 millones, y considera bonos de emergencia provenientes del Gobierno Regional, soluciones habitacionales y obras urbanas.

En esta primera instancia, serán 49 casas definitivas de la población Camilo Henríquez las que se reconstruirán con el más alto estándar para quienes tenían regularizado sus títulos de dominio, y su tamaño dependerá de la cantidad de miembros que tenga cada familia; 38 de ellas tendrán 50m2, con dos o tres dormitorios, mientras que el resto tendrá un total de 68m2, dos pisos y cuatro dormitorios correspondientes. Cada una de ellas cuenta con living comedor, cocina, y serán entregadas completamente amobladas.