
denuncia y ayuda
vistosos amaneceres en el archipiélago.-
Diversas regiones del norte del país han reportado espectaculares atardeceres, con colores que más allá del amarillo y naranja, han incluido al rojo, rosa y violeta. Según la ciencia, es consecuencia de la gran erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga-Ha'apai, en enero pasado, al oxidarse el dióxido de azufre. El fenómeno también, en menor medida, se ve en los amaneceres e incluso un colaborador nuestro captó esta imagen el fin de semana en Castro (6:35), sin filtro, con tonos más vivos que lo habitual de esta época.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que es caro veranear en Chiloé?
La pregunta de hoy
¿Considera excesivas las esperar para cruzar en los canales?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2534903/65-2534904
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
66% 34%
"Es mejor concentrarse en las iniciativas con amplio apoyo", Gaspar Domínguez , vicepresidente de la Convención Constituyente, señalando que se deben hacer todos los esfuerzos para cumplir los plazos que ya están establecidos.
No
El camino para revertir las estadísticas
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $824,33
Euro $941,66
Peso Argentino $7,79
UF $31.284,94
UTM $54.878,00
Tuits
@DefendamsChiloe
Seguimos en la campaña
#NoMeRompanLosHuevos , recordando que está PROHIBIDO transitar con vehículos motorizados en costas y playas .
@adnradiochile
Hombre de 60 años fue encontrado con vida tras 11 días perdido en Chiloé: sobrevivió comiendo raíces
https://bit.ly/3guzAnV
@Claudio76Oct
#Valdiviacl ojoooo...están bravos en Chiloé!!!!!
8°C / 18°C
10°C / 19°C
9°C / 20°C
9°C / 20°C
dinos
que piensas
Cómo actuar frente a la crisis hídrica
Para nadie es desconocida la noticia de que el mundo está viviendo una importante crisis climática y, pese a su inminente avance, no todos saben cómo reaccionar a ella. Chile vive hoy la peor sequía de su historia, desde hace trece años las precipitaciones están bajo el nivel normal, generando en consecuencia una grave crisis hídrica que ha tenido a las regiones en crisis ante un problema que llegó para quedarse.
Hace algunos días el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó que a causa de la grave crisis hídrica que vive Chile el Gobierno no descarta un "racionamiento de agua" para Santiago. La propuesta no suena tan descabellada si vemos las cifras, ya que el recurso cuenta con un déficit de 67% en la Región Metropolitana.
Unos kilómetros hacia el sur de la capital de nuestro país se encuentra el sector de Las Gaviotas, ubicado en Valdivia, donde se vive una realidad para la mayoría desconocida. Lo que muchos temen, en esta localidad ya lo están viviendo. A causa del aumento de la población del lugar y el déficit hídrico se provocan cortes de agua durante el día que, según el comité de agua potable rural, seguirán haciéndose para así racionar de forma eficiente el agua al menos durante el primer cuatrimestre.
La posibilidad de que la proyección de Claudio Orrego ocurra está a la vuelta de la esquina o, mejor dicho, a tan solo unos kilómetros al sur de nuestro país. Lo que viven hoy los pobladores del sector Las Gaviotas podría ser el futuro de otras regiones. Sin embargo, es inviable no contar con agua potable a libre disposición en los hogares. Para no llegar a ese punto, es necesario que los ciudadanos, grandes empresas, municipalidades y todos los entes que contribuyen a la crisis climática aportemos para que esta no continúe intensificándose.
Es necesario comenzar a buscar soluciones por más mínimas que parezcan ante la evidencia de una crisis hídrica a nivel global, por ende la importancia de desarrollar tecnologías que cuenten con eficiencia energética; promoviendo así la reducción de su uso, optimizando recursos y siendo más amigables con el medio ambiente.
Comenzar a reaccionar y racionar es tarea de todos.