Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Carabineros cumplirán en libertad sentencia por disparar a campesino

Justicia acreditó homicidio frustrado y lesiones menos graves. INDH valora fallo y Fiscalía lo estudia.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Castro dictó sentencia a los dos carabineros en funciones de la comuna de Ancud que dispararon a vecino del sector rural de Linao el año 2018.

Tras casi cuatro años del hecho, la justicia dictó la pena a los dos policías por homicidio frustrado y lesiones menos graves, sentenciando a la pena de cuatro años de libertad vigilada intensiva para el sargento C. A. P. C. y a un año bajo observación de Gendarmería para el cabo G. M. V. V., por los delitos respectivos.

"En términos generales, estamos conformes con la sentencia", sostuvo Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Los Lagos, quien agregó que se "establece responsabilidad penal, uno por el delito de homicidio frustrado que era la acusación que presentamos nosotros y en el otro se establece un delito de lesiones que también estableció responsabilidad penal".

Según el representante del organismo que insistió que el caso avanzara y pudiera establecerse responsabilidades y sanciones, entidad que actuó como querellante en este caso, la familia "ha manifestado conformidad con el fallo inicial" y que desde el INDH "no vamos solicitar la nulidad en este estado", visando la sentencia en caso que la defensa recurra a la nulidad.

Enrique Canales, fiscal jefe del Ministerio Público de Castro, sostuvo que en el primer caso su organismo había solicitado una pena superior consistente en 4 años de privación de libertad, "pero esta fue rebajada al considerar la concurrencia de atenuantes de responsabilidad penal, que no fueron reconocidas originalmente" por el persecutor, sostuvo.

En cuanto al segundo caso, el tribunal de la capital chilota determinó cambiar la calificación de lesiones graves a menos graves. "Allí la condena fue a una pena de 300 días, también en carácter de remitido, pena en cumplimento en libertad y de carácter alternativo", detalló el abogado, quien adelantó que el veredicto "será revisado para evaluar su contenido, los razonamientos que tuvo en vista el tribunal para la decisión de condena y, también, para la determinación de la pena".

veces

Según lo determinado por la justicia, el 24 de febrero de 2018 el policía C.A.P.C. le disparó al menos en cuatro oportunidades a la víctima al interior de un predio en el sector de Linao, tiros que dieron en el abdomen, una pierna, un glúteo y la cadera de la víctima. En tanto, G.M.V.V. disparó una vez e impactó en un glúteo de la víctima. Todo en el marco de una situación que remitía a problemas familiares.

"Ninguna de las dos condenas se va a cumplir con privación de libertad", aseveró Maya, sin embargo, sostuvo que "las sentencias establecen responsabilidades totales: funcionarios públicos que exceden sus atribuciones en cumplimiento de sus funciones, entonces en ese contexto consideramos que son condenas relevantes".

Una vez que la sentencia esté ejecutoriada, los dos funcionarios de Carabineros quedarán inhabilitados de ejercer cargos públicos, siendo apartados de la institución mientras se cumpla la sentencia.

Protestan por retraso en el pago de bonos tras el megaincendio de Castro

Delegado presidencial regional comprometió que desde hoy se normalizarían los aportes para un grupo de vecinos de la población Yungay.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Un grupo de vecinos de la población Yungay de Castro, arrasada durante el megaincendio del 9 de diciembre del año pasado, se acercó ayer hasta dependencias de la Delegación Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), en Castro, para exigir una respuesta al tardío pago de los bonos prometidos por las autoridades.

Se trata de un plan presentado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto a su par de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quienes comunicaron soluciones habitacionales y un plan de acompañamiento y de ayudas sociales para las 143 familias de la Yungay y la población Camilo Henríquez.

Sin embargo, aún hay un grupo de personas que no ha recibido ningún bono de enseres, que es un aporte económico de entre $600.000 y $1.200.000 para que las familias compren a libre disposición artículos que hayan perdido; al igual que el llamado bono de acogida, que asciende a 300 mil pesos mensuales destinados a las personas damnificadas que no accedan a un arriendo, pero que sean acogidas por un tercero en su propiedad.

Carol Pérez, dirigenta, acusó que "hay más de 7 familias que se les prometieron los bonos que no se han entregado como el bono de enseres, arriendo y acogida. Y prometieron (las autoridades del caso) que iban a ser entregados el 7 de febrero. Es por eso que como vecinos nos reunimos para que nos den una solución y no nos han dado ninguna respuesta clara".

Según informó la fuente, la Municipalidad de Castro se reunió con los vecinos y "quedaron en revisar la lista para que el alcalde pueda informarse de toda la gente que le falta recibir el bono y para que se concrete pronto una solución".

Similar es el caso de Elías Calfulef, afectado del megaincendio y quien debe dos meses de arriendo. "Nosotros como damnificados no hemos recibido absolutamente nada, ningún tipo de bono de arriendo o de enseres, y por eso fuimos al Serviu, ya que de ahí no nos mueve nadie si no tenemos una respuesta de las autoridades, quienes nos prometieron un bono. Nosotros hemos caminado y luchado y esperamos ayer (lunes) hasta las 12 de la noche y no nos llegó el dinero".

En lugar una quincena de personas protestó con pancartas y también hubo toma del recinto de calle Balmaceda, vigente hasta que se concrete el traspaso de los dineros. Se respondió desde el nivel regional del servicio que los bonos de enseres y acogida no corresponden a la cartera de Vivienda y Urbanismo, sino al Ministerio del Interior.

DELEGADO

Carlos Geisse, delegado presidencial regional de Los Lagos, explicó que "hay que recordar que de un universo de alrededor de casi 150 personas se tuvo que recopilar toda la información. Hay algunos casos donde la información no estaba completa, era errónea o no se encontraron las personas para poder completar la ficha. Entonces eso produce atraso en algunos casos específicos".

Añadió que "hubo algunos que fueron enviados con posterioridad a la resolución inicial, en la cual se pagó oportunamente. Y en esta resolución que sale ahora se envió a Santiago y justo salió de vacaciones la persona que tenía que firmar, por lo que hubo que cambiar la resolución y en esa etapa se produce el atraso que esperamos se solucione dentro de esta jornada".

cronica@laestrellachiloe.cl