Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cortan agua potable entre las 20 y las 7 horas en toda la red de Quemchi urbano

Municipio justificó la medida temiendo que la situación pueda agravarse.
E-mail Compartir

Redacción

Históricamente, Quemchi ha sido de las comunas chilotas más afectadas por la falta de agua, especialmente los veranos, cuando se debe trasladar el líquido potable a diversas localidades de la Isla Grande e ínsulas menores, algo que con el tiempo también se viene haciendo el resto del año.

Pero la situación adquiere otro cariz cuando es en el propio sector urbano donde debe racionarse el consumo de agua potable. Algo que no es inédito pero que revela la gravedad del déficit hídrico actual en la zona. Esto porque desde ayer se suspendió el servicio en horario nocturno.

El municipio local, que opera el APR respectivo, puesto que no hay concesionaria como en algunas ciudades de la provincia, determinó cortar el suministro entre las 20 y 7 horas, a fin de permitir la distribución por la red sanitaria en el resto del día.

A través de la Dirección de Obras Municipales, informó ayer en sus diversas plataformas que la medida comenzó a regir desde este martes 8 a hoy miércoles 9 de febrero, arguyendo que ello se debe a la "situación de escasez hídrica por falta de lluvia y en función de dar continuidad al servicio de agua potable".

Otras de las medidas tomadas es que un camión aljibe municipal trabajará en doble turno, de lunes a domingo hasta las 0 horas para rellenar la piscina de captación de la que se abastece el propio APR, lugar que antaño presentó problemas hasta de contaminación.

"Solicitamos a nuestros vecinos hacer uso consciente del agua; estamos realizando todos los esfuerzos para poder dar continuidad al servicio durante este período de escasez hídrica", exhortó también el consistorio.

"Estamos viviendo la crisis del agua en nuestra comuna más fuerte de los últimos ocho años, desde que se empezó a entregar el vital elemento a los sectores rurales, pero esta vez lo más complejo, ya si bien es cierto estamos peleando fuertemente la situación en los sectores rurales e insulares, en este caso la isla Caucahué, hoy la crisis en más compleja y delicada aquí en la ciudad de Quemchi; el caudal que nos abastece a toda la ciudad ha bajado considerablemente", mencionó el concejal Javier Ugarte (PS).

Sumó el edil en declaraciones a Radio Bío-Bío que solicitó al alcalde Luis Macías el que se evalúe comprar agua potable, recordando lo que sucedió hace unos años en Queilen, que debía adquirir el líquido en Chonchi cuando su red urbana presentaba altísimos niveles de cloruro, y también lo que sucedió en el mismo Quemchi por problema sanitario en el sector urbano en el 2017.

"Le he planteado al alcalde de la comuna que se destinen recursos también, a futuro si esta situación continúa, comprar agua como se hizo hace unos años atrás cuando tuvimos un problema sanitario".

Javier Ugarte,, concejal de Quemchi.

cronica@laestrellachiloe.cl

Confirman propuesta de la Naviera Puelche para operar en el canal Dalcahue

Según alcalde, la empresa quiere trabajar con dos naves mayores.
E-mail Compartir

Redacción

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos reveló que la única oferta que llegó a su tercer llamado para que una empresa opere de manera subsidiada y por trato directo en el canal Dalcahue corresponde a la Naviera Puelche.

La firma trabaja actualmente en el canal Yal, el que separa a las islas Grande de Chiloé y Lemuy, entre las comunas de Chonchi y Puqueldón, además de otras rutas en las provincias de Llanquihue y Palena.

"Recibimos oferta de la empresa Puelche, la cual adjuntaba la documentación necesaria que se necesitaba en el llamado a trato directo; por lo tanto, se procede a hacer el acta respectiva y se manda la documentación al área legal a nivel central para ver si la oferta es admisible", indicó el seremi Nicolás Céspedes.

De acuerdo al profesional, en tal revisión en Santiago se debe observar que los antecedentes remitidos estén en regla y que se cumplan los requisitos mandatados por la autoridad.

"Ahora, con esa condición ya dada, con la admisibilidad aprobada, nosotros procedemos a juntarnos con la empresa en una reunión en que se solicita una inspección técnica de las naves y si las naves cumplen con todo lo que están indicado en la documentación, procedemos luego a firmar un contrato por trato directo y empezar a operar lo antes posible; así que esperemos que durante febrero esté todo tramitado para seguir avanzando", acotó el personero.

Esperas de tres horas

Así se vislumbra que en el corto tiempo esté operando la Puelche en el canal ubicado entre las islas Grande y Quinchao, donde se han apreciado larguísimas esperas de ocupantes de vehículos anhelando cruzar, a ambos lados del Dalcahue, incluso por tres horas, como así lo han denunciado diversas fuentes, lo que se ha agravado con la alta cantidad de turistas.

Actualmente solo trabaja en las pasadas la naviera chilota Man-Pue, la que este verano subió sus tarifas, pasando los viajes de ida y vuelta de un automóvil de los $5 mil de antaño a 6 mil pesos, con $3 mil por vez.

La decisión de la Puelche fue valorada por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), quien destacó que la compañía pretende disponer de dos embarcaciones mayores en el área. "De las 80 y tantas invitaciones que se hicieron" esta empresa "presentó sus antecedentes", agregando que a diferencia de los otros dos llamados, "en este caso se pide para cubrir 190 metros lineales en el canal de Dalcahue".

"Es una noticia importantísima", adicionó el edil, reconociendo que estos días "han sido terribles las esperas, de tres horas para cruzar el canal".

cronica@laestrellachiloe.cl