Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: bajan los activos pero hay ligera alza de hospitalizados en Chiloé

Seremi de Salud insistió en el autocuidado personal, mantener aforos y reforzar la vacunación contra el virus.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La expansión del nuevo coronavirus en la denominada tercera ola de la pandemia en la región sigue sumando casos, aunque con un ligero descenso en el ítem de activos. Según las cifras facilitadas ayer por las autoridades de Salud, se notificó a 1.469 personas con capacidad de contagio en Chiloé, mucho menor a jornadas anteriores, lo que podría atribuirse a menos notificaciones del fin de semana y al término de cuarentanas de activos, las que -como se sabe- son desde hace un tiempo de solo 7 días.

Además, 127 nuevos casos fueron diagnosticados en 24 horas en la provincia, número que indica un evidente descenso respecto al lunes, cuando se agregaron 240 cuadros y se contabilizaron 1.748 activos. No hubo notificación de nuevos fallecidos.

De igual modo la cantidad de personas hospitalizadas por covid-19 se mantiene estable, aunque sí aumentando en tan solo un paciente el recuento del día anterior. 33 eran los internados al momento del reporte, siempre según la Seremi de Salud, de los cuales 18 se encontraban en el Hospital de Castro: 8 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. También había 5 pacientes en aislamiento en el San Carlos de Ancud, además de otros 6 bajo la misma condición en el Hospital de Quellón, agregando a 4 restantes en el Comunitario de Achao.

Seremi

Desde la Autoridad Sanitaria se indicó que el alza sostenida de casos que se ha observado en este comienzo de año pone de relieve una curva epidemiológica constante que por ahora impide un declive en los contagios. Así lo comentó la seremi (s) de Salud en Los Lagos, Marcela Cárdenas.

"La situación epidemiológica de la provincia de Chiloé ha experimentado, al igual que la mayoría de las provincias de nuestra región, un alza sostenida en cuanto al aumento de casos. Nuestra curva epidemiológica ha ido al alza y no ha logrado esa estabilización para ese posterior descenso y, por lo tanto, esto se ha visto reflejado en retrocesos en el Plan Paso a Paso", justificó la profesional.

Respecto a lo anterior, la personera detalló que "este día lunes informamos del retroceso de la comuna de Quellón, una comuna que está con una gran cantidad de casos activos (422), retrocede a fase 2 (transición), y eso implica fundamentalmente acomodo, principalmente en el tema de los aforos, ciertas restricciones en el número de personas que pueden asistir tanto a un evento con interacción o que pueden consumir dentro de un local".

Es por ello que Cárdenas llamó a la comunidad a informarse a través de los canales oficiales del Minsal: "En nuestra página web está toda la información requerida en relación a los aforos de las distintas actividades, de los distintos locales, a que cumplan con ello; también a reiterar la importancia del autocuidado, y a reforzar también el proceso de vacunación".

Igualmente, la médica veterinaria recalcó que "estamos con un alza significativa, no solo en la provincia de Chiloé, sino en toda la región, y para eso debemos seguir cuidándonos y seguir vacunándonos".

Los nuevos casos isleños informados ayer se distribuyeron con 65 en Castro, 13 en Ancud, 3 en Chonchi, 5 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 34 en Quellón y 6 en Quinchao. A la fecha se han realizado 356 mil 975 exámenes de PCR (reacción de polimerasa en cadena por sus siglas en inglés) en el Archipiélago.

columna de opinión

E-mail Compartir

Ley de Pensión Garantizada Universal

La ley que creó la Pensión Garantizada Universal (PGU) entró en vigencia este 1 de febrero. Se va a empezar a pagar del 18 de febrero en adelante de manera automática a quienes están en el Pilar Solidario. Quienes tienen fecha de pago en los días anteriores al 18 de febrero recibirán lo que corresponde a febrero y marzo en este último mes, y pueden verificarlo en www.chileatiende.gob.cl. Si están en el Pilar Solidario, no tienen que hacer nada. Si no están, tienen que inscribirse con su Clave Única o acudiendo a oficinas de ChileAtiende.

Tras la aprobación en el Congreso, el Presidente Sebastián Piñera promulgó -desde el Palacio de La Moneda- la ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU), que asegura 185 mil pesos adicionales, porque se suman a la pensión, y se agregan a la pensión que cada uno tiene financiada por sus propios ahorros previsionales, y que son prácticamente todos los adultos mayores de nuestro país.

Esta pensión que se paga a los mayores de 65 años, solo excluye a las personas que están dentro del 10% de mayores ingresos de nuestro país. En total, la nueva ley beneficiaría a 2,5 millones de personas al año 2022.

El costo de la iniciativa en régimen será de 0,95 puntos del PIB (Producto Interno Bruto). 0,35% proviene de modificaciones de exenciones tributarias e impuesto a las ganancias de capital, un 0,50% en provisiones en el Presupuesto de Ley 2022 y 10% proviene de una disminución al Fondo de Reserva de Pensiones.

Las mujeres y la clase media son el grupo más relevante desde el punto de vista del mejoramiento de sus pensiones, porque estaban fuera de la ayuda que establecía hasta el día de hoy el Pilar Solidario.

90% de la población

Además, quienes califiquen dentro del 90% de la población de menos recursos, es decir, se excluye al 10% más rico, recibirán $185 mil si su pensión autofinanciada es de 630 mil pesos o inferior a este monto. Mientras que entre $630 mil a $1 millón de pensión autofinanciada irán teniendo una disminución de manera gradual.

Desde el primer minuto, en el programa de Gobierno se señaló que lo más relevante era mejorar las pensiones de quienes más lo necesitan. Según el primer mandatario, en pocas semanas termina nuestro Gobierno, y con una gran satisfacción, la de haber entregado lo mejor de nosotros mismos todos los días para ayudar a que las chilenas y chilenos podamos tener una vida mejor.

"En el programa de Gobierno se señaló que lo más relevante era mejorar las pensiones de quienes más lo necesitan. Según el primer mandatario, en pocas semanas termina nuestro Gobierno, y con una gran satisfacción, la de haber entregado lo mejor de nosotros mismos todos los días para ayudar a que las chilenas y chilenos podamos tener una vida mejor".

César Zambrano Núñez, seremi de Hacienda