Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Crece la molestia por cortes de 11 horas del agua en Quemchi

Municipio asevera que la medida de restringir el consumo entre las 20 y las 7 horas podría extenderse durante todo el mes. Concejal llamó a destinar más camiones aljibes, delegado regional habló de comprar el líquido en otros APR y gobernador llamó a pensar en construir embalses.
E-mail Compartir

Julián Gesell Cárdenas

En plena pandemia y sin agua. Así están los vecinos de Quemchi urbano que, desde finales del 2021 y mayormente en meses estivales, presentan problemas en el suministro del vital elemento. El municipio tomó la drástica medida de realizar cortes nocturnos de agua mientras no retome el caudal el cauce de captación.

La medida comenzó a regir el pasado martes con el corte del suministro desde las 20 horas hasta las 7 del día. Con ello, se busca que la piscina de captación del sistema de agua potable rural (APR), de dependencia consistorial, pueda rellenarse, pero también como una medida de prevención dada la disminución del estero Juan Pablo Tocol pueda afectar a los motores del APR.

"Implica un riesgo porque, al secarse la piscina principal, se quemen los motores y se nos arma un problema extra. Entonces, como medida restrictiva, decidimos desde el martes realizar el corte de agua en la comuna en el sector urbano", explicó Pablo Millalonco, encargado municipal de Emergencia, acción que no afectaría procedimientos de urgencia como incendios en la zona, ya que para ese tipo de situaciones el agua es sacada de otros sectores.

El funcionario adelantó que esta medida se puede extender durante todo febrero, pero de concretarse en los próximos días la contratación por parte del municipio local de un nuevo camión aljibe de capacidad de 10 mil litros, ello permitiría potenciar el llenado más pronto de la piscina de la APR municipal, lo que implicará una disminución "entre 10 a 11 de la noche para realizar el corte del suministro", estimó.

golpe al turismo

La escasez hídrica repercute en cubrir la alta demanda del recurso que ha propiciado el explosivo aumento de visitantes por la 'Comuna de los Mil Paisajes'. Incluso se registran cortes del suministro antes de la estricta medida municipal.

"El sábado estuvimos como dos horas sin agua. Hoy (ayer) tuvimos que arreglárnosla con bidones y cerrando el baño. Es bien molesto principalmente para el visitante", mencionó Patricia Delgado, propietaria del Coloane's Resto & Bar, ubicado en el centro de la capital comunal.

La gastronomía junto con la hotelería se ven afectados principalmente en el uso de sanitarios. "A nosotros nos afecta principalmente en los baños, porque no podemos dejar pasar gente cuando no hay agua, y la gente se queja porque no hay agua y obviamente hay reclamos", menciona la misma fuente.

"Todos los días nos ha faltado el agua. Tenemos adultos mayores. Es horrible la situación que estamos viviendo. A los contagios por covid se suma este tema hídrico. No hay agua para beber, cocinar, para bañarse, en todo. Habíamos tenido problemas antes, pero no tan severos como ahora", aseguró Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Quemchi. En efecto, en otros veranos de este siglo también se ha suspendido en la "ciudad" el suministro sanitario nocturno.

La líder social estima que de las 49 juntas de vecinos que reúne su organización, "todas tienen problemas de agua en su sector", no solo en el área urbana donde se concentran estos cortes de 11 horas.

A la problemática se suma la falta de alcantarillado para la capital comunal, como expresa el dirigente de la junta de vecinos rural de Queule, Fidel Vidal: "Es un problema sabido hace muchos años por parte de las autoridades, han pasado alcalde tras alcalde, por el asunto de alcantarillado y agua potable que no se llega a concretar nunca".

A su vez, Javier Ugarte, concejal socialista, junto con solicitar la toma de conciencia de sus vecinos para el uso responsable del vital elemento, llamó al Gobierno Regional a que destinen más camiones aljibes al sector urbano de Quemchi para poder afrontar la situación. "Tiene que ayudarnos en todo lo que se está pidiendo, para que pueda implementar un mayor número de camiones aljibes para paliar la situación", insistió.

personeros regionales

Al respecto, la solución por ahora pasaría por adquirir el vital líquido a otros sectores, indicó Carlos Geisse, delegado presidencial de Los Lagos, quien propuso que "lo que le hemos planteado a la autoridad comunal es que evalúe la acción de comprar agua a algún APR de otra localidad, y trasladar esa agua potable y clorada en los camiones que hemos puesto a su disposición para la red de distribución, que es algo que se hace en otras comunas de la región".

Por su parte, el gobernador regional Patricio Vallespín, junto con respaldar la determinación tomada por el municipio quemchino, catalogándola como "una medida inevitable", apuntó que para la región y para Chiloé es necesaria la creación de embalses.

"Le he pedido a Obras Hidráulicas que empecemos a analizar, incluso con la Comisión Nacional de Riego, porque vamos a tener que empezar a pensar en embalsar agua en nuestra Región de Lagos, incluso acá en Chiloé, porque los veranos vamos a tener muchas veces este problema de déficit hídrico", postuló el exdiputado.

Vallespín cerró que "vamos a tener que pensar los lugares dónde se pueda embalsar, cómo se relacionan con los proyectos de APR instalados y por instalar. Y empezar a conjugar con esa nueva forma de enfrentar el tema".

"Tuvimos que arreglárnosla con bidones y cerrando el baño. Es bien molesto para el visitante".

Patricia Delgado, propietaria del Coloane's Resto & Bar.