Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Piden enmendar diseño para relicitar las obras complementarias de Ancud

Seremi de Obras Públicas indicó que solicitaron al mandante de la obra, el Servicio de Salud Chiloé, dividir el proyecto de acuerdo a las especialidades requiridas para realizar un nuevo llamado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras dos licitaciones fallidas, el proyecto que considera la materialización de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud sigue en tela de juicio. Reuniones entre los distintos actores involucrados han marcado los últimos días, en los que también se ha puesto el énfasis en el retraso que esto representará para la puesta en marcha del edificio.

Junto con recordar que el mandante del proyecto es el Servicio de Salud Chiloé, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, que tiene a su cargo a través de Vialidad las faenas complementarias, indicó que en las últimas reuniones solicitó al organismo modificar el diseño y separar las especialidades.

Así lo explicó James Fry, seremi de Obras Públicas, quien comentó que la idea es que Vialidad se enfoque al área de su competencia que es el tema de la urbanización, mientras que las restantes obras como el cambio de postación se realice de otra forma, incluso a cargo de la empresa que construye el edificio.

"Es importante aclarar la participación en la administración del contrato del proyecto del Hospital de Ancud. El Hospital de Ancud lo está construyendo el Ministerio de Salud propiamente tal y, en este caso participar, en el 2019 se hizo una firma de un convenio mandato entre el Gobierno Regional el Servicio de Salud y la Dirección de Vialidad para ejecutar las obras complementarias", relató.

En este sentido, el arquitecto agregó que "se trata de la pavimentación de acceso al hospital donde el diseño fue realizado por el Servicio de Salud. Se hicieron dos licitaciones en la que la responsabilidad del diseño recae en el mandante y, lamentablemente, en la primera hubo errores técnicos de fondo en los antecedentes que entregaron los oferentes y por eso se desechan".

Subsanar

Además, precisó que "posterior a eso hubo otras reuniones y se subsanan algunos errores y se vuelve a licitar y no llega ningún oferente y nuevamente es una licitación fallida. Lo que ha ocurrido es que se han reunido en un sinnúmero de oportunidades, pero hay que entender que hay muchas especialidades que son parte de esta licitación".

Bajo este contexto, el seremi puntualizó que "la decisión que se ha tomado es que es el Servicio de Salud es el que tiene que enmendar en el diseño con el consultor y, posteriormente, entregar los antecedentes completos a la Dirección de Vialidad para que puedan licitar. Las reuniones han sido para ver cómo separar el contrato en especialidades".

Del mismo modo, el personero de Obras Públicas afirmó que "no quiero caer en la polémica de andar buscando responsabilidad antes de andar buscando la solución, lo que nosotros hemos visto es buscar la solución porque nosotros queremos que Ancud tenga un hospital".

Una inversión de más de 77 mil millones de pesos representa la construcción del nuevo centro de atención de Ancud. En tanto, el monto considerado para las obras complementarias es de 4 mil 200 millones de pesos.

Al cierre de esta edición, aún se esperaba por un pronunciamiento del Servicio de Salud Chiloé por el tema, pero no hubo respuesta al requerimiento de La Estrella de Chiloé.

4.200 millones de pesos están considerados para los trabajos de acceso al recinto.

Quellón: comprometen apoyo para mejoras a plano regulador

E-mail Compartir

Conseguir los recursos que permitan contar con un nuevo plano regulador, así como lograr una modificación del actual instrumento para la recepción final de las obras del nuevo hospital de Quellón fueron parte de los temas analizados en una reunión entre el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, y el alcalde de esta comuna chilota, Cristian Ojeda.

En Puerto Montt se realizó la reunión en la que además se analizaron otros proyecto del ramo como iniciativas habitacionales del municipio. Tras la cita, el jefe comunal de la DC sostuvo que "fueron seis puntos los que teníamos de trabajo en esta reunión con el seremi y lo primero fue las obras complementarias del hospital, algo muy importante y hemos solicitado una reunión de todas las familias que tienen el proceso de expropiación en avenida La Paz y cómo se viene después la pavimentación".

Además, expuso que "hay un compromiso de sostener a fin de mes o a principio de marzo esta reunión con los vecinos. También hablamos de la modificación que estamos haciendo en el plan regulador para que se pueda recepcionar el hospital".

A su vez, el seremi mencionó que "estamos comprometidos y en esta reunión respecto a las modificaciones que son necesarias del plano regulador para poder darle certeza y continuidad al trabajo que se está haciendo con el hospital, hemos comprometido todo el apoyo de la Seremi en poder ser la contraparte técnica para todo este proceso".