Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Comunas suman casos de covid de a 2 y 3 dígitos

340 fueron los contagios reportados ayer por la Seremi de Salud para la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Todas las comunas de la provincia sumaron nuevos casos de coronavirus, incluso de a dos y de tres dígitos. Pese a ello, el número de cuadros activos sufrió otra vez un descenso considerando el día previo.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer fueron reportados en la provincia otros 340 contagios, los que se distribuyen en 113 en Castro, 44 en Ancud, 16 en Chonchi, 22 en Curaco de Vélez, 29 en Dalcahue, 13 en Puqueldón, 16 en Queilen, 57 en Quellón, 17 en Quemchi y 11 en Quinchao.

Con estos nuevos enfermos, Chiloé acumula 22 mil 662 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 1.367 permanecen activos, un centenar menos que la jornada anterior, por las altas que se han concretado en los últimos días.

De esta forma, con 423 contagios la comuna del Gamboa se mantiene a la cabeza de las cifras de las personas que aún están en condiciones de propagar la enfermedad. Le sigue Quellón con 388, Ancud con 193, Dalcahue con 96, Chonchi con 71, Quinchao con 49, Curaco de Vélez y Quemchi con 42 cada una, Puqueldón con 32 y Queilen con 31.

Junto con ello, el reporte de Salud dio cuenta que ayer había 36 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad, de los que 5 tenían requerimiento de ventilación mecánica.

El Hospital de Castro lidera las cifras con 18 internados, los que se distribuyen en 8 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos. A ellos se suman 8 en aislamiento en el San Carlos de Ancud, 7 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otros 3 en el Hospital Comunitario de Achao.

secretaría regional

Desde la Seremi de Salud se informó que ayer la disponibilidad de camas en la red público-privada llegaba a 13, de las 101 que hay habilidadas, mientras que en ventiladores mecánicos era de 48% (48).

Junto con recordar que durante la semana entre el 7 y el 13 de febrero las personas de 55 años o más podrán acceder a la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, también se insistió en las medidas de prevención para evitar los contagios.

"Todos sabemos que el país y la región están teniendo un gran aumento de casos y estamos fiscalizando y reforzando las medidas de prevención, el buen uso de mascarillas, el lavado de manos, y sobre todo la vacunación contra el covid", señaló la seremi (s), Marcela Cárdenas.

Concretan depósitos a 7 afectados de la Yungay

E-mail Compartir

El grupo de personas que protestó y se tomó las dependencias de la Delegación Provincial del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) finalmente recibió bonos de enseres y de arriendo. Por ahora, según aseveraron estos pobladores de la siniestrada población Yungay de Castro, solo queda pendiente el aportes para subsidio habitacional.

Carol Pérez, vecina del sector que fue afectado por el megaincendio del jueves 9 de diciembre del año pasado, explicó que ayer "como vecinos nos fuimos a tomar la Gobernación de Castro y logramos que los bonos sean transferidos a las 7 familias alrededor de las 11 de la mañana. Ya estamos todos tranquilos, pero seguimos esperando respuesta por los terrenos y subsidios para que quede todo concretado".

Su par Elías Calfulef se mostró satisfecho y reafirmó la situación. "Está solucionado el tema del bono de enseres (un aporte económico de entre $600.000 y $1.200.000 pesos) y de arriendo. Pero del bono de subsidio habitacional tendremos una claridad hasta el viernes", declaró.

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional de Los Lagos, explicó este miércoles que "recién se pudo firmar la resolución el 7 de febrero y hoy (ayer) se hicieron los traspasos para las 7 personas que faltaba hacerle el depósito. Efectivamente, a las 10 de la mañana quedó hecha la transferencia de la totalidad de los bonos faltantes".

Insisten en apurar llegada de nave para combustible

E-mail Compartir

A la espera de la autorización necesaria se encuentra la empresa que comenzaría a operar el servicio de traslado de cargas peligrosas a las nueve islas interiores de Quinchao, lo que se podría concretar la próxima semana.

Así lo explicó el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.), quien insistió en su preocupación por el retraso en la entrega de una respuesta por parte de las autoridad.

En este sentido, el jefe comunal mencionó que "sin duda que este no ha sido un tema fácil y que nos ha llevado a exigir al Ministerio de Transportes (y Telecomunicaciones) que se cumpla con un contrato que ellos mismos licitaron y que lamentablemente no contaba con una solución al no contar con una nave alternativa, como ocurrió en esta ocasión".

Garcés continuó con que "el día de hoy contamos con una empresa que cumplió con los requisitos administrativos, y que ahora necesita la autorización de la autoridad marítima que verifique que la embarcación cuente con todos los elementos para el transporte de petróleo, bencina y gas; una vez revisados estos requerimientos y realizado el pago de un seguro obligatorio, podríamos comenzar la próxima semana a operar".

Agregó que "estamos tan preocupados por esta situación como lo está nuestra comunidad, por lo cual hemos insistido diariamente al Ministerio de Transportes por una solución, entendiendo que esta es su responsabilidad y nosotros como municipio estamos y seguiremos representando a nuestras vecinas y vecinos que requieren de una respuesta de manera urgente a una situación que se arrastra desde el pasado mes de diciembre".