Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupa estado de bienes ferroviarios declarados monumentos históricos

Mayor inquietud es por la mantención de la exestación de trenes de Ancud y el puente sobre el río Butalcura.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

El evidente deterioro de los bienes ferroviarios de Chiloé, recientemente declarados monumentos históricos, son materia de preocupación por algunos de los precursores de esta iniciativa y la comunidad en general.

Diversas reacciones tuvieron las organizaciones que propiciaron la reciente decreto publicado en el Diario Oficial y que corresponde al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a tres bienes de la extinta red ferroviaria de Chiloé, la que a más de un siglo de su inauguración evidencia notable deterioro y, en algunos casos, absoluto abandono.

Una de las organizaciones que se ha dedicado a relevar la importancia y resguardo de estos vestigios es la Agrupación de Turismo de Ex Estación Butalcura, comuna de Dalcahue, la que con fondos del Gobierno Regional logró construir una réplica del terminal ferroviario. Actualmente gestiona con el municipio local traer una locomotora al sector.

Su presidenta, Nancy Vergara, junto con mostrarse feliz con la designación de Monumento Histórico que solicitó el 2016 junto a su tesorera Eugenia Vejar -"una declaratoria más que necesaria", dice-, advierte que debido al alto tráfico de vehículos pesados que pasan hoy sobre el puente ferroviario sobre el río Butalcura va debilitando la estructura del viaducto. Cuestión que vienen planteando hace un tiempo a Vialidad y, junto con ello, la construcción de un puente para automóviles y móviles de mayor tamaño.

"Esta declaratoria ojalá permita cerrar su tránsito y que solo quede expedito para uso peatonal y bicicletas. Y ojalá permita, o propicie, la construcción a un costado de otro puente, donde circulen vehículos pesados y así no sigan dañando el puente", sostuvo la dirigenta.

delegación

En la misma línea, la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, ya antes de solicitar la declaratoria, en el 2015, para la estación de trenes de Ancud, veía con preocupación el estado de conservación del inmueble ubicado en calle Arturo Prat, en pleno centro de la ciudad.

"Esta noticia la esperábamos hace más de cinco años, estamos conformes, pero no podemos evitar el sabor amargo, ya que en estos años lo único que ha sucedido es que en el caso de la estación de Ancud, siendo de madera, esta se encuentre más deteriorada" indicó Paula Bastidas, presidenta de la instancia.

La arquitecta enfatizó que el inmueble sea declarado Monumento Histórico "no es el fin de nada, es el comienzo para poner en valor los atributos que en este caso la estación posee, la posibilidad de que la historia de Chiloé a través del tren sea expuesta para el futuro, pero para aquello necesitamos recorrer otro camino, su puesta en valor", cuestión que, aluce, debe afrontar el nuevo Gobierno.

Incluso, postula la profesional, el resguardo en general debe estar inserto en el debate del proceso constituyente, apuntando a que se "ponga en el lugar que corresponde nuestras herencias o patrimonios".

Fidel Ángulo, director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (SNPC), sostiene que en términos de inversión "la declaratoria no involucra directamente asignación de recursos, pero sí permite a los propietarios acceder a una serie de fuentes de financiamiento". De la misma manera, cada Monumento Histórico queda al amparo de la Ley de Monumentos Nacionales y la supervigilancia del Consejo de Monumento Nacionales (CMN).

"Esto último significa que el propietario deberá conservarlo debidamente, debiendo toda intervención quedar sujeta a la autorización previa de dicho consejo. Además, se pueden aplicar las sanciones civiles y penales dispuestas por la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales en caso de infracciones o daños", resalta el personero.

Justamente se oficializó en el Diario Oficial la declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico tres bienes ferroviarios de la extinta red de Chiloé: la exestación de Ancud, el puente ferroviario sobre el río Butalcura de Dalcahue y la locomotora Henschel N°5.057, ubicada en la Plazuela del Tren en Castro.

En tanto, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, incluso desliza: "Qué maravilloso sería que en el futuro pudiera volver a Chiloé el tren insular que conectó a Castro con Ancud desde 1912 a 1960. ¡Sería realmente maravilloso!". Ello en tiempos en que se ha reflotado que regrese este medio de transporte a operar en ciertos lugares de Chile.

"Ojalá que solo quede expedito para uso peatonal y bicicletas".

Nancy Vergara, presidenta de la Agrupación de Turismo de Ex Estación Butalcura.

"El propietario deberá conservarlo debidamente".

Fidel Angulo, director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.