Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Reclaman por más recurso humano para el principal hospital de la provincia

Dirigenta pidió a las autoridades conocer las necesidades del Augusto Riffart.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El aumento de recurso humano no es una demanda nueva de los gremios de la salud en la provincia, pero debido a la pandemia es una necesidad que se ha incrementado.

A lo menos 6 personas se requieren de forma urgente solo en el servicio de cirugía del Hospital de Castro, eso sin contar los problema del resto de las unidades del principal recinto asistencial de la provincia, tal como lo explicó Yarina González, presidenta de la Fenats Unitaria del establecimiento.

Incluso, para abordar este tema y reiterar el llamado a las autoridades del sector a entregar una respuesta se reunió con Analía Tecas, presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

En este sentido, la dirigenta de los trabajadores del hospital, señaló que "dentro de las grandes necesidades que tenemos, siempre hemos solicitado un aumento de recurso humano, situación que con la pandemia se ha hecho más crítica".

Además, sostuvo que "no es solo que no llegó el personal que se necesitaba sino que hubo una redistribución de funciones y hay una sobrecarga, se hace más pesado y eso también repercute en el clima laboral".

La presidenta de la Fenats Unitaria también comentó que "nos hemos estado reuniendo, hemos tenido conversaciones con las jefaturas directas y se ha dado un tiempo para tener una respuesta, pero hasta ahora no ha habido ninguna satisfactoria".

Llamado

Un llamado a las autoridades de Gobierno tanto del actual como del que comenzará sus funciones el 11 de marzo a escuchar las necesidades de la salud chilota realizó la dirigenta, sumando que ha estimado que se requieren más de 150 funcionarios adicionales para entregar una mejor atención a la comunidad de la provincia.

A su vez, la presidenta de la CUT reconoció que no se trata de una problemática que afecte solo al Hospital de Castro, sino que también a los otros centros de salud de la provincia.

"Tuvimos una reunión con la presidenta de la Fenats en la que hablamos del colapso que hay debido a la falta de personal, lo que es preocupante porque es un sector muy sensible, sobre todo porque aún estamos en pandemia", afirmó.

También comentó que tras la cita se está contactando con los dirigentes a nivel provincial y tras conocer las necesidades escalar los requerimientos como una demanda a las autoridades del nivel central.

En tanto, desde el Hospital de Castro se declinó referirse a los cuestionamientos realizados por la dirigenta de los trabajadores.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Servicio de traslado de cargas peligrosas operaría desde la próxima semana

Empresa Lizamar SpA está terminando los trámites administrativos para retomar los recorridos por las 9 islas interiores de Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras cerca de un mes y medio sin servicio y luego de tres llamados a trato directo fallidos, la próxima semana comenzaría a operar nuevamente el traslado de cargas peligrosas a las islas menores de la comuna de Quinchao.

Afinando la apuesta a punto de la revisión de la nave y los documentos necesarios se encuentra esta semana Lizamar SpA, la que se hará cargo del servicio que fue abandonado en diciembre pasado por la anterior empresa.

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, indicó que "desde el ministerio se han realizado todos los esfuerzos para poder solucionar la situación que se generó a partir que la empresa a cargo de este servicio decidió dejar de realizar los viajes".

Además, expuso que "inmediatamente se caducó el contrato por renuncia voluntaria y se aplicaron las multas correspondientes a través del cobro de las boletas de garantía y atendiendo la importancia de que este servicio de cargas peligrosas que implica traslado de combustible, se realizaron todas las gestiones que estaban a nuestro alcance como ministerio".

En esa línea, desde la Seremi se contactó a empresas de la región que pudieran prestar este servicio para invitarlas a su sistema de trato directo, lo que no prosperó en tres oportunidades, lo que motivó adecuar la ofertas existente.

"Finalmente en el cuarto llamado fue cuando recibimos la oferta de la empresa Lizamar SpA que estuvo dispuesta a prestar este servicio y hoy estamos a la espera de que concluya el proceso de presentación de documentos para poder validar que se entregue un buen servicio a los vecinos", describió el seremi.

De esta forma, desde la Seremi se espera que esta semana se terminen los trámites administrativos para ya desde la próxima retomar el servicio que considera cuatro recorridos a la semana con arribo a cada una de las nueve islas interiores de la comuna quinchaína.

Céspedes también mencionó que "el operador se comprometió a entregar los documentos durante esta semana y esperamos que así sea y en ese cargo el servicio de transporte marítimo de cargas peligrosas podría comenzar durante la próxima semana".

Los recorridos son desde y hacia Achao respecto a las islas de Alao, Apiao, Caguach, Chaulinec, Linlín, Llingua, Meulín, Quenac y Teuquelín.

Dirigente

Entre mil 400 a mil 500 pesos por litro de combustible han debido desembolsar los vecinos durante estas semanas que se han encontrado sin el servicio. Así lo explicó Patricio Duarte, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quinchao, sumando que "si esto se va a extender una semana más estamos contentos y la exceptiva de nuestra gente es alta". Además, el vecino de la isla Alao expuso que "hemos tenido hartas promesas, pero también han existido inconvenientes".