Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En medio de escasez de tests, anuncian vacunación masiva de refuerzo en marzo

El lunes 7 del próximo mes partirá la inoculación de cuartas dosis para los mayores de 18 años, según calendario.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Atribuyéndolo a un "quiebre de stock mundial" justificó ayer el Ministerio de Salud las complicaciones que han denunciado en los últimos días municipios y usuarios para poder acceder a exámenes del covid-19.

La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, reveló en el balance televisado de este jueves que la alta demanda por PCRs y antígenos ha retrasado el arribo de insumos al país. Como ejemplo, contó que de un lote de 2,3 millones de antígenos adquiridos en diciembre, a la fecha ha llegado menos de la mitad, lo que los forzó a comprar unidades por otra parte, las que llegarían el fin de semana.

Pese a ello, la autoridad aseguró que esta semana se tiene en stock más de 2 millones de tests para las regiones, por lo que negó que existiera un desabastecimiento como acusan algunos jefes comunales.

Entre las localidades que se han quejado por la falta de insumos figuran Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y Recoleta, cuyo alcalde Daniel Jadue dijo que el Gobierno "dejó de funcionar".

"No hemos abandonado el manejo de la pandemia", replicó el ministro Enrique Paris, quien agradeció a "algunos" alcaldes que han ofrecido apoyo para abrir más laboratorios ante el aumento de requerimientos.

Ayer el balance diario informó 129 mil exámenes procesados en las últimas horas, en los cuales se identificaron 36.635 contagios nuevos, con una positividad de los PCR que subió a 26,1%.

Ucis y vacunación

El reporte pandémico evidenció además un nuevo aumento en los infectados que ingresan a unidades de cuidados intensivos. Ayer las UCIs albergaban 720 casos covid agravados, la cifra más alta desde agosto del 2021.

El aumento de internaciones que ya lleva 10 días al alza llevó a ordenar un incremento de las camas críticas en toda la red hospitalaria nacional y elevar el porcentaje de capacidad ventilatoria de las UCIs.

"En los últimos días hemos visto un cambio en el comportamiento de la pandemia (...) No es un simple resfriado esta enfermedad", enfatizó el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde.

De los hospitalizados, el 63% no ha completado o iniciado su esquema de vacunación, grupo que representa incidencias mucho mayor a los inmunizados en todos los rangos etarios internados.

La mayor brecha se da entre los adultos de 51 a 60 años, donde datos de la cartera evidencian que los no vacunados tienen 20 veces más riesgo de sufrir una infección agravada que los inoculados con refuerzo. "Son los que más están ingresando a las UCIs y probablemente los que más van a fallecer", alertó el ministro Paris.

Las autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y a vacunarse con la cuarta dosis, campaña que todo este mes seguirá destinada para mayores de 55 años, y desde el 7 de marzo se abrirá a los adultos desde 18 años. El primer calendario para ellos incluirá a quienes recibieron su primer refuerzo hasta el 12 de septiembre.

162 fallecidos por covid se informaron ayer. Es la mayor cifra desde el 22 de julio del año pasado.

Se caen ideas de Congreso bicameral y de disolver poderes del Estado

E-mail Compartir

Por un voto de diferencia, la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional rechazó mantener las dos cámaras del Congreso.

La propuesta, que ingresó con 27 mil firmas populares, tuvo 12 votos a favor y 13 en contra, mismo resultado con que antes la instancia aprobó la unicameralidad.

La decisión fue criticada en Chile Vamos, donde acusaron que se dio "la espalda" a la ciudadanía, mientras que Ricardo Montero, coordinador de la comisión, dijo que aún resta debatir el tema para llegar a un consenso que garantice los 2/3 requeridos para su aprobación definitiva. La bicameralidad aún podría ser reimpulsada como indicación a fin de mes, o "reviviéndolo" en el pleno con 16 firmas.

En la jornada también se rechazó por unanimidad la propuesta de disolver los poderes del Estado, lo que no fue apoyado ni por el colectivo que lo patrocinó. Además se aprobó que el pueblo tribal afrodescendiente tenga un escaño en el Congreso; la eliminación de quórums supramayoritarios y promoción de deliberación ciudadana en proyectos legislativos; y la libertad de conciencia y manifestación de creencias y cultos.

sumarios a fiesteros

E-mail Compartir

El seremi (s) de la Araucanía, Alex Olivares, informó que se han abierto 12 sumarios sanitarios contra participantes de una fiesta en la Playa Grande de Pucón a la que asistieron unas 100 personas, en una localidad que permite encuentros de hasta 20 inmunizados al estar en Fase 2. Según Olivares, gran parte de los sumariados son "veraneantes" sin residencia en la región. El hecho ocurrió días después que allí se denunciara una masiva fiesta en lanchas y otra en el lago Vichuquén , las que fueron repudiadas por el ministro Enrique Paris: "Son incapaces de empatizar con sus compatriotas", les dijo.