Secciones

Colegio de Arquitectos entrega planos a familias que perdieron su palafito

Pese a los compromisos de apoyo de organismos del Estado, damnificados aseguran que no han recibido ayudas concretas para la reconstrucción.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A dos meses y una semana del incendio que destruyó seis palafitos del barrio patrimonial de Pedro Montt de Castro, las familias afectadas ya cuentan con los planos para reconstruir sus viviendas. Si bien, aún no tienen claridad sobre de dónde llegarán los recursos para este fin, se espera que las autoridades avancen en esta materia.

"Minga para la reconstrucción de los palafitos incendiados en Castro" es el nombre del trabajo realizado por la delegación del Colegio de Arquitectos para apoyar a las familias, entregando con el respaldo de seis oficinas de arquitectura locales el diseño de las viviendas que se basan en lo que ya existía, pero sumando elementos bioclimáticos.

Edward Rojas, integrante del proyecto, comentó que "yo hago clases en un máster de arquitectura bioclimática y le propuse el Colegio de Arquitectos que me acompañaran en el desarrollo de un plan maestro de la construcción de los palafitos, entonces con los estudiantes de este máster hicimos un plan de reconstrucción".

Además, el premio nacional de Arquitectura 2016 relató que "hablamos con los vecinos que íbamos a desarrollar este plan maestro con los estudiantes y ellos nos entregaron sus requerimientos, sus necesidades y con ello desarrollamos una imagen objetivo".

Tras contar con la aprobación de los vecinos y los diseños, el colegio redactó una carta dirigida al municipio castreño en la que se expuso que ya se contaba con los planos y con mano de obra de los propios afectados y lo que resta para comenzar la construcción son los recursos.

"En una mesa de trabajo en la cual nos hemos estado coordinando con los vecinos y el municipio, se nos fue informado que el concejo municipal aprobó 8 millones de pesos para la reconstrucción que van a llegar en materiales y equivale a un millón 300 mil por palafito", mencionó el profesional.

Además, expuso que "de la Castroton le va a llegar más o menos un millón y medio a cada familia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estaría entregando una giftcard para materiales".

Pese a estos anuncios que se han realizado tras el incendio, los vecinos aún no ven concretados los aportes y a la fecha solo han avanzado en los planos para la reconstrucción.

Así lo explicó Yarela Contreras, una de las afectadas, sumando que "ayer (jueves) la municipalidad no dio 20 planchas de zinc y es todo lo que hemos recibido, lo demás es apoyo de particulares".

Junto con ello, la vecina agregó que "tras el incendio se nos dijo que teníamos que presentar nuestros papeles para los subsidios, nosotros hicimos los trámites, pero hasta la fecha no nos ha llegado el subsidio de arriendo ni tampoco la giftcard para materiales, y todo el movimiento que se ve en la zona es solo con el esfuerzo de los vecinos".

Alcalde llama a la SISS a mantener controles por calidad del agua

Organismo entregó la información tras una fiscalización en Achao.
E-mail Compartir

Una fiscalización permanente solicitó el municipio de Quinchao a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), tras recibir el reporte del organismo luego de una revisión realizada en la comuna tras detectarse la inexistencia de niveles de cloro residuales en el agua de la comuna.

Tras revisar el informe de la entidad que da cuenta que se constató un problema con la bomba dosificadora en el sistema que abastece al sector urbano de la comuna, el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) aseguró que esperan que estas fiscalizaciones no se realicen solo por una situación en particular, sino que cuando sea necesario.

"Tras unas fiscalizaciones nos dimos cuenta que había un problema de cloro residual que estaba en cero, nosotros con el ordinario N°66 solicitamos una fiscalización a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, lo cual realizaron y pudieron constatar que efectivamente había un problema con una bomba dosificadora", afirmó.

Agregó el edil que esta "no estaba entregando la cantidad de cloro necesario para poder dejar el agua en condiciones para que la gente pueda consumirla", lo que fue advertido en una fiscalización a un camping realizada por la Autoridad Sanitaria.

"Hay unos temas técnicos que debe cumplir la empresa en la comuna de Quinchao, como evaluar el reemplazo de la bomba dosificadora que tenía problemas, realizar mantención del recinto y sus unidades, realizar mantención preventiva de los equipos", describió Garcés.

Junto con los requerimiento realizados por la SISS a la sanitaria, en el informe remitido al municipio el organismo da cuenta que "nuestra oficina regional mantendrá un seguimiento al cumplimiento de la calidad del agua potable que se suministra a los usuarios respecto de este sistema productivo de agua".

1,26 mg/L marcó una de las mediciones realizadas por la SISS en un camping.

28 de enero se tomaron nuevas muestras en el sistema que entrega el servicio.