Secciones

Buscan regular entrada de camiones al perímetro céntrico de Ancud

Municipio trabaja para dar solución a la alta congestión vehicular que afecta a las principales vías de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Para dar solución a la alta congestión en la zona céntrica de Ancud, producto del crecimiento del parque automotriz y de la gran cantidad de camiones de alto tonelaje que circula en las vías, el municipio local coordina acciones para implementar un mecanismo que le permita establecer un horario para la carga y descarga de camiones en ese sector.

El punto de partida de esta iniciativa se da con el Decreto Nº 4.997, del 3 de febrero del 2013 y en virtud del cual se inició la instalación de señalética en las inmediaciones del muelle Pudeto, sobre una normativa que está vigente.

Así lo señaló Carla Díaz, directora de Tránsito del municipio, quien dijo que "esta normativa está vigente, y se determinó un horario para poder realizar la carga y descarga de aquellos camiones que superan los 3.500 kilos. Para ese entonces, se estableció un horario principalmente nocturno, que va desde las 20 horas a las 7 de la mañana, un decreto que está vigente hasta el día de hoy".

Frente a ese escenario, Díaz agregó que lo que se hará, a raíz de la expectativa es actualizar esta norma. "Tenemos que partir reflexionando que la situación vial del año 2013, con la situación de hoy es totalmente diferente. Y como la condición de generar un ordenamiento de la red es imperiosa, tenemos que realizarlo a la brevedad, pero queremos que sea un trabajo coordinado y organizado, donde puedan también participar los agentes que están involucrados", recalcó.

condiciones

Para ello se iniciará un trabajo de ordenamiento y una de las estrategias es la restricción por ciertas vías, en algunos horarios y bajo ciertas condiciones. Ante esa situación, la funcionaria destacó que "lo primero es entregar tranquilidad de que el trabajo se va a empezar a realizar y que queremos hacerlo de forma consensuada con el comercio y con las entidades de control y de fiscalización. Entendiendo que cualquiera de las normativas que se instale o que se de a conocer debe ser controlada para que pueda surgir efecto".

Asimismo, aclaró que se revisarán los horarios: "La idea es buscar y consensuar cuál es el mejor horario en el que se pueda realizar esta carga y descarga. Tenemos que revisar también los tonelajes de los camiones y cuáles son las vías que van a conformar esta zona céntrica que nombra el decreto original".

Mencionó Díaz, que las calles que hoy se encuentran muy congestionadas son Avenida Prat, Dieciocho y la zona céntrica de la comuna. Y se espera que con esta mesa que se va a instaurar, se genere una estrategia de planificación y ordenamiento de la red vial que sea más actualizada y más efectiva de lo que hay hoy.

En relación a este tema, Óscar Vargas, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, señaló que hay cosas que se pueden mejorar en ese ámbito.

"Entiendo que es difícil para los comerciantes tener un doble turno para recibir mercadería, pero también entiendo que hay distintos tipos de camiones. El problema es que actualmente deberían restringir la circulación de los camiones con mayor tonelaje que se paran fuera de las ferreterías, que paran fuera de los supermercados, que causan un colapso principalmente en avenida Prat y otras arterias y congestionan todo", remarcó.

cronica@laestrellachiloe.cl

Empuje femenino en tiempos de pandemia: los 9 años del Minimercado "Johny" en Castro

La capital provincial está a la vanguardia del emprendimiento femenino y a pesar de la crisis sanitaria y sus dificultades, hay muchos locales comerciales que han sabido sobreponerse frente a esta situación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La pandemia del coronavirus ha puesto de rodillas a la economía insular, pero pese a ello hay locales y emprendedores que han sabido sobrevivir a este complejo escenario. Ejemplo de esto, es lo que ocurre con el Minimercado "Johny", ubicado en calle Profesora Marita Kroger 2095, en la Población Salvador Allende, en Castro, el cual ha sabido sortear las dificultades en los tiempos actuales y la inflación, con una atención personalizada, variedad de productos, buenos precios y siempre al servicio de los vecinos.

Su historia comienza hace casi una década, nueve años para ser exactos. Esta idea surgió como un proyecto familiar con el objetivo de transformarse en un referente para los pobladores de ese sector, quienes destacan el aporte que el establecimiento comercial ha significado para los vecinos.

La dedicación y atención preferencial al cliente por parte del personal, sumado a la alta variedad y calidad de los productos, pronto se convirtieron en el sello de este minimercado.

"Es un negocio familiar. Estos años han sido positivos a través del esfuerzo y de todos los clientes que se pasan el dato en torno al servicio que ofrecemos, nos esforzamos por brindar una muy buena atención a toda la comunidad castreña", relata Johanna Aguilar Chiguay, propietaria del recinto.

puntales

Ha quedado más que claro que una de las mayores consecuencias que ha generado la pandemia al país y la provincia es el alto índice de desempleo, un escenario que también ha mermado en el sector donde se desarrollan laboralmente las mujeres. Uno de los últimos informes de la Cepal indica que esta pandemia generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región. Pese a ello, son muchas vecinas las que se han transformado en el gran puntal de las familias para salir adelante y han demostrado tenacidad para volver a levantarse.

Bien lo sabe Johanna Aguilar, quien valora el hecho de que un alto porcentaje de los emprendimientos en Castro son liderados por mujeres. "Obviamente, uno busca emprender en el comercio porque sabe de este negocio y sabe tratar bien a los clientes y vecinos. La pandemia nos afectó a todos, pero hay que levantarse y salir adelante igual", esgrime. Para Johanna, sin duda, que no ha sido fácil, pero ha sabido reinventarse a través de su minimercado en los momentos más complejos.

Tema no menor es la seguridad de los barrios, ítem en el cual la isleña asegura estar tranquila. "Este sector es súper tranquilo y entre todos nos apoyamos, más aún en estos complejos tiempos que enfrentamos ", puntualizó la reconocida comerciante castreña.