Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quellón: atrapan a 62 prófugos de la justicia en controles este 2022

Servicios de Carabineros se enfocan en sujetos con órdenes pendientes. Dos imputados suman 66 reincidencias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Un férreo trabajo destinado a capturar a prófugos de la justicia está realizando Carabineros de la Sexta Comisaría de Quellón, que en los primeros 42 días de este año ha logrado la detención de 62 personas en dispositivos focalizados, como rondas masivas de fiscalización. Incluso, dos de los encartados acumulan 66 reincidencias.

El despliegue del personal uniformado, como especialmente de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la unidad base porteña, tiene como uno de sus ejes este 2022 atrapar a los sujetos con cuentas pendientes con los diferentes tribunales de la provincia y el país.

Dentro de estas acciones, destacó la aprehensión el 14 de enero pasado del joven de iniciales J. P. L. S. (38), en plena avenida Pedro Montt. Tras un patrullaje preventivo que incluyó el control de identidad del obrero, se logró establecer que mantenía una orden de detención por una infracción a las normas sanitarias derivadas de la pandemia.

Sin embargo, al revisar el expediente del imputado suma causas por hurtos, amenazas, lesiones menos graves, robo por sorpresa y en lugar habitado en apenas dos años. En total, acumula 35 recaídas legales.

Riña

Otras 31 reincidencias suma la mujer identificada como D. E. G. O. (28), quien el 5 de enero pasado fue aprehendida por funcionarios de la SIP, tras un control al ser sorprendida bebiendo alcohol en calle Pedro Aguirre Cerda. Era buscada por una causa por riña pública y tenía en su prontuario "pasadas" por infracción sanitaria, hurtos, lesiones leves y daños.

El mayor Iván Ulloa, jefe del destacamento policial quellonino, valoró la labor desarrollada, explicando que estos dispositivos "se enmarcan al cumplimiento de los requerimientos derivados a la incidencia de los delitos de mayor connotación social, donde estamos siendo afectados en ilícitos como hurtos y lesiones".

Aclaró el oficial que en base a dicha realidad delictiva, con alzas sobre el 100% de los casos por estos delitos en la jurisdicción (según los datos del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP), con respecto al inicio del 2021, se han focalizado los servicios policiales.

"Hemos realizados rondas especiales y personal de la SIP ha trabajado en estos operativos que han tenido buenos resultados este año, con esta gran cantidad de detenidos con órdenes de aprehensión pendientes", remarcó el comisario.

Igualmente, la fuente apuntó a los sujetos que han sido capturados presentando numerosas reincidencias. Es más, el top ten de este 2022 acumula 178 recaídas con la justicia.

"Se ha efectuado un trabajo investigativo arduo, pudiendo focalizar de buena forma los lugares donde hemos tenido mayor cantidad de delitos de connotación, en los cuales se ha logrado de detención de estas personas tras los controles de identidad y vehiculares desplegados", concluyó Ulloa, agregando que los dispositivos seguirán en el sur de la Isla.

Castro

La estrategia policial se repite en las otras unidades de la provincia, como en Castro, donde en los últimos días fue capturado un sujeto que mantenía más de una treintena de detenciones anteriores. Así lo confirmó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría local, añadiendo que el procedimiento "se gestó en el sector Socovesa de Gamboa Alto, donde vecinos alertaron sobre la presencia de dos sujetos en un vehículo particular que merodeaban los domicilios del lugar". Una patrulla se constituyó en el sector y fiscalizó a los sospechosos. "Se detuvo a uno de los sujetos por porte ilegal de arma blanca (18 centímetros tenía el cuchillo). Al ser derivado a la unidad se determinó que tenía 32 reiteraciones previas por distintos delitos", acotó el oficial, sumando que el imputado quedó apercibido.

Refuerzan medidas en cárceles por impacto de la pandemia

E-mail Compartir

Tal como ocurrió en julio del año pasado, se prendieron las alertas en Gendarmería tras un nuevo brote de contagios por covid-19 en el Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, que en las últimas horas sumaba 92 casos activos. Un escenario que gatilló la activación de los protocolos de seguridad, que también se extienden a las cárceles chilotas para evitar el impacto de la pandemia.

La directora regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Maryorieht Castilla, expresó que "como todos los contagiados corresponden al mismo módulo (el 22), se determinó aislar completamente dicha dependencia, por lo que se suspenden todas las actividades y las visitas hasta cumplir el periodo de cuarentena".

Dentro de este espacio destinado a la reclusión de imputados reincidentes, existían a lo menos dos chilotes infectados.

Buen estado

Asimismo, la oficial agregó que "hasta ahora, todos los contagiados se encuentran en buen estado, sin complicaciones, y serán monitoreados diariamente por el personal del área de salud. Por su calidad procesal se informó a los tribunales de Justicia, Defensoría y familiares".

En el resto de las unidades penales de la zona no existían, hasta el cierre de la edición, casos positivos. De hecho, en la cárcel de Ancud ningún recluso se había enfermado a lo largo de la pandemia, mientras que en Castro los afectados en toda la crisis sanitaria no superaban la decena.

Como indicó el jefe operativo de la unidad penal de Castro, Álex Sáez, se han priorizado todas las medidas preventivas, "por ejemplo, en el recinto no se admiten menores de edad por lo que en el sector de visitas solo pueden llegar adultos. También mantenemos la distancia social, el uso de mascarillas, no hay contacto físico y hacemos chequeos. De hecho, tenemos un paramédico y si una persona tiene síntomas o alergia se le hace el PCR enseguida".

Por su parte, la seremi (s) de Justicia y Derechos Humanos, Laura Carvacho, enfatizó que "se están reduciendo al máximo las actividades con instituciones o agentes externos en todas las unidades penales de la región, para evitar que surjan brotes en Osorno, Ancud o Castro, donde actualmente no hay personas privadas de libertad contagiadas".

En cuanto al brote ocurrido en Puerto Montt, la personera añadió que "Gendarmería tomó todas las medidas necesarias para tratar que este brote no se extienda. Los internos están en cuarentena, se suspendieron las actividades y las visitas, y se dispuso de controles médicos diarios para evaluar a los contagiados".