Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camioneros deponen paro y cuatro zonas quedan en estado de excepción

La medida de seguridad entró en vigencia ayer en las provincias cordilleranas de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, área en la que se ubica la ruta que une a Colchane e Iquique, donde se concentra gran cantidad de migrantes.
E-mail Compartir

Redacción

Por más de seis horas se extendió ayer la reunión entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y 17 dirigentes de los camioneros, quienes mantenían desde el viernes cortadas en forma total o parcial numerosas rutas del país, en demanda por mayores medidas de seguridad tras la muerte de un joven conductor de carga pesada, tras el presunto ataque de un grupo de migrantes irregulares.

El secretario de Estado arribó en la mañana a la capital de la Región de Antofagasta, pese a que al mediodía del viernes, cuando recién se extendían las movilizaciones, dijo que no iría a la zona hasta que los choferes no despejaran el acceso del aeropuerto, lo cual no ocurrió hasta cerca de las 18 horas de ayer, cuando los transportistas anunciaron el fin del paro tras la negociación.

El representante de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Carlos Bretti, agregó que "le hicimos saber" al subsecretario de Obras Públicas (MOP), Cristóbal Leturia, que las concesionarias "se lavan las manos" respecto de la seguridad vial: "Parece que nos falta proactividad".

El ministro del Interior declaró, en la misma línea, "estado de excepción en las provincias Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, en el sector cordillerano", para evitar el ingreso de nuevas personas en forma irregular.

Dentro de estas zonas, detalló Delgado, se encuentra la ruta que une a Colchane e Iquique, uno de los puntos donde se concentra un mayor número de personas que atraviesa el desierto.

Normativa

El Diario Oficial publicó ayer el reglamento de la nueva Ley de migraciones, el cual establece que "el Estado debe instar por una migración segura, manifestada en las acciones tendientes a prevenir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, y velará a su vez por la persecución de quienes cometan estos delitos".

"La entrada de personas al territorio nacional y la salida desde aquel deberá efectuarse por pasos habilitados, con documentos de viaje idóneos y siempre que no existan prohibiciones legales a su respecto", agrega la normativa, junto con que "la expulsión es la medida impuesta por la autoridad competente, consistente en decretar la salida forzada del país del extranjero que incurriere en alguna de las causales previstas", es decir, aparte del ingreso irregular, la permanencia indebida en el país, así como delitos o ser buscados por la Policía Internacional (Interpol).

Delgado aclaró que la norma entró en vigencia ayer, al igual que el estado de excepción, razón por la que estos días deberían conocerse detalles de su ejercicio.

La "reconducción será aplicada desde hoy (ayer)", señaló la autoridad, junto con que "continuarán las expulsiones: tenemos al menos un vuelo más hasta el 11 de marzo, y ese se hará desde la Macrozona Norte".

"(Las concesionarias) se lavan las manos" (respecto a la seguridad vial): "Parece que nos falta proactividad".

Carlos Bretti,, representante CNTC

"Continuarán las expulsiones: tenemos al menos un vuelo más hasta el 11 de marzo, se hará desde el norte".

Rodrigo Delgado,, ministro del Interior.

Mamá de Bayron y propuesta de Delgado: "No le quise decir que era una burla"

Gobierno ofreció 212 mil pesos a la pareja del transportista fallecido, quien se encuentra embarazada.
E-mail Compartir

La mamá del camionero que murió presuntamente al ser arrojado desde un paso bajo nivel en la Región de Antofagasta, se reunió ayer con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien le ofreció una pensión por gracia de $212.000 a la pareja del joven, ya que está embarazada y aquel niño no conocerá a su padre. "Por respeto no le quise decir que era una burla", replicó Milenka Herrera.

El Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta entregó ayer el cuerpo de Castillo, quien falleció en las últimas horas del jueves en un hecho que es investigado por el Ministerio Público y por el cual hay tres extranjeros detenidos, uno de ellos menor de edad, a quienes se acusa de haber golpeado y arrojado al transportista.

La mamá de la víctima señaló que los médicos no la dejaron ver el cuerpo de su hijo, el que finalmente retiró pasadas las 16 horas, acompañada por cercanos y un grupo de camioneros, que realizó una caravana por el centro de la capital regional.

Ayuda

El ministro, antes de la cita con los conductores, estuvo con Herrera, quien dijo a CNN Chile que "se conversaron muchas cosas. Ellos hablan en su idioma, no entendí mucho, (…) pero sí me dijeron que me iban a prestar toda la ayuda".

Luego la madre detalló que "si él (Delgado) tenía una propuesta, se la exigí altiro, porque ahora está el revuelo porque está cerrado todo, está el paro de camioneros, (…) pero una vez que pase

todo esto ¿qué va a pasar con mi hijo? se van a olvidar, porque ellos lo único que quieren es que levanten los camiones y abran los pasos. Se lo dije a él", ya que la pareja de Castillo está esperando a un hijo.

El joven de 25 años "tenía su familia, su mujer, su hija chica y mi nieto quedaron sin nada y no es justo. Yo quiero que se hagan cargo de eso. Para mí $212.000 -valor de la pensión por gracia- no es nada. Ese fue el ofrecimiento, yo lo miré y le dije '¿usted cree que van a vivir con $212.000?'".

"Por respeto no le quise decir (al ministro del Interior) que era una burla", agregó la mamá del camionero fallecido. "Está igual que (el excandidato presidencial Joaquín) Lavín, que cree que una caja de té cuesta $100. (…) Ellos no saben lo que se gasta cuando las personas somos pobres".