Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cuatro comunas retroceden a transición frente al alza de casos

Ancud, Dalcahue, Curaco de Vélez y Castro caen a fase 2, e incluso tienen la incidencia de contagio más alta que la media regional. Chiloé sumó otros 253 infectados de coronavirus y un nuevo deceso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tasas de incidencia por sobre la media regional, cuatro comunas de la provincia retrocederán mañana en el Plan Paso a Paso. Se trata de Ancud, Dalcahue, Curaco de Vélez y Castro que se sumarán a Quellón en la fase 2 de transición.

Este cambio en la estrategia responde al alza sostenida que han experimentado todos los territorios chilotes en el último mes, asociada a la presencia de la variante ómicron que tiene mayor contagiosidad. Ayer se reportaron 254 casos y un nuevo fallecido.

"No tenemos muchos motivos para celebrar en este Día del Amor por las cifras que tenemos", indicó la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas.

Con una tasa de incidencia de 293,9 casos por cada 100 mil habitantes, Dalcahue lidera las cifras en la provincia e, incluso supera la media regional que es de 211/100 mil. Le sigue Curaco de Vélez con 263/100 mil, Castro con 261,7/100 mil y Ancud con 207,9/100 mil habitantes.

"La situación epidemiológica de la región se está notando en los retrocesos, que representan restricciones de aforo para las actividades", mencionó la médico veterinaria, sumando que el grupo etario con mayor cantidad de contagios está entre los 25 y los 29 años, que es en el que generalmente se aprecia una mayor actividad social.

En este sentido, Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, sostuvo que "lamentablemente se ha informado un nuevo retroceso para nuestra comuna, nos mantuvimos durante mucho tiempo en fase 4 y hoy nos encontramos en fase 2, debido al alto número de positividad que presenta la comuna".

Junto con ello, la abogada recordó que como municipio tomaron medidas hace unas semanas, como suspender las actividades que aglomeren público, así como informando a la comunidad sobre el punto de vacunación que está en el centro de salud familiar.

Según el reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, Chiloé llegó a los 25 mil 177 contagios desde el inicio de la pandemia, considerando los 253 nuevos enfermos. Ayer había mil 750 casos activos.

Los recientes infectados se distribuyen en 99 en Castro, 44 en Ancud, 12 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 9 en Dalcahue, 9 en Queilen, 65 en Quellón, 7 en Quemchi y 8 en Quinchao.

José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, puntualizó que "estamos ad portas de reproducir el comportamiento de otras regiones y deberíamos estar al máximo, por lo que la tasa debería ir descendiendo".

R efectivo

Del mismo modo, el médico argumentó que "la vacunación es uno de los principales mecanismos que ayuda a reducir el número reproductivo efectivo. Estamos con un R efectivo sobre 1 y el objetivo es bajarlo a menos de 12".

Otro dato que entregó el reporte de Salud fue que Chiloé sumó un nuevo deceso asociado al virus, llegando a 294. Se trata de una mujer de 69 años con residencia en Ancud, quien falleció el 11 de febrero pasado en el hospital de esa comuna con la enfermedad confirmada con el resultado positivo de la prueba como causa básica.

También se le asociaron otras patologías como insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS CoV-2, fibrosis pulmonar, diabetes Mellitus tipo II y obesidad. Contaba con esquema de vacunación completo y con una tercera dosis de refuerzo.

De acuerdo a los datos del reporte, otra cifra que se mantiene al alza es la de los internados en los centros asistenciales de la provincia, ya que llegó a los 46, de los que 10 están con requerimiento de ventilación mecánica.

El Hospital de Castro concentra la mayoría de los pacientes con 30: 14 en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 10 en cuidados intensivos, a los que se suman 9 en aislamiento en el San Carlos de Ancud, 4 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y 3 en el Comunitario de Achao.

Jorge Tagle, coordinador de la red asistencial público-privada de la región, detalló que el número de hospitalizados se ha duplicado en febrero tanto en camas medias, de tratamiento intermedio y cuidados intensivos.

"Tenemos 251 pacientes por coronavirus en la red, de los que 42 están en UCI y 31 con ventilación mecánica. Tenemos un 100% de ocupación de camas UCI, lo que nos preocupa, ya que de ellos un porcentaje mayor al 50% no tiene vacunas y el resto tiene el esquema incompleto", argumentó el médico.

Coincidiendo con estas cifras, desde el Hospital de Castro se informó que la totalidad de sus camas críticas disponibles (24) estaban siendo utilizadas.

"La situación epidemiológica de la región se está notando en los retrocesos, que representan restricciones".

Marcela Cárdenas,, seremi (s) de Salud.

Aforos

Mayores restricciones de aforo, tanto en reuniones privadas como públicas, considera el retroceso a la fase 2 de transición en el Plan Paso a Paso. Desde mañana Chiloé tendrá cinco comunas en esa etapa, mientras que las cinco restantes por ahora se mantienen en preparación. Según lo indicado por Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, este retroceso considera restricciones en cuanto al número de personas que puedan atender los recintos públicos como los restoranes que deben recibir solo a personas con pase de movilidad, con capacidad de dos por mesa, así como los gimnasios deben tener dos metros entre cada máquina. Para otras prácticas de deportes en lugares cerrado solo se permiten 5 personas y todas con el pase. "Las fiestas se pueden realizar con un número limitado de personas y siempre al aire libre", afirmó.

1.750 son las personas que ayer todavía podían transmitir la enfermedad en Chiloé.

293,9 es la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes de la "tierra de las dalcas".

46 personas estaban internadas en los centros asistenciales chilotes.

294 son los decesos que acumula la provincia desde el inicio de la pandemia.