Centro integral atiende a 29 mujeres víctimas de violencia grave en Chiloé
Recinto emplazado en Castro recibe derivaciones de los dispositivos del SernamEG, efectuando una intervención multipropósito.
A cinco meses de su inauguración, el Centro de Atención Reparatorio Integral en Violencia contra las Mujeres (CARI), emplazado en calle Aldunate de Castro, ya ha recogido 29 derivaciones de víctimas de maltrato grave. Un avance que ha sido valorado por sus profesionales y por las autoridades.
Según indicó Priscila Vargas, coordinadora del recinto, desde que iniciaron sus trabajos se ha recepcionado a casi una treintena de vecinas, "provenientes de los dispositivos de SernamEG (Servicio de la Mujer y Equidad Género) y de la dirección regional, también se ha orientado a las mujeres que se acercan de manera espontánea a resolver sus dudas e inquietudes sobre la temática".
Junto con remarcar que la iniciativa busca contribuir en el ámbito local a disminuir y desnaturalizar la violencia grave contra las mujeres, otorgando desde un enfoque de género, atención reparatoria integral frente al daño causado, la encargada informó que tienen un cupo anual de 100 mujeres y que trabajan junto a 8 profesionales que acompañan a las afectadas.
"Tenemos cobertura provincial y, paralelo a la implementación de la unidad, hemos hecho el trabajo de darnos a conocer en la red a nivel local, comunal y provincial. Y ese proceso se da con el tiempo y se inició el año pasado. Sin embargo, todavía continuamos con esta tarea para que todas las instituciones sepan que existe el centro reparatorio", expresó la sicóloga.
Sin embargo, la fuente preciso que no reciben derivaciones espontáneas, directas o de cualquier institución, aunque siempre se les entrega información a quienes lleguen a las dependencias.
Seremi
En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, visitó el recinto y sostuvo que fue para "tomar conocimiento sobre el avance del servicio. Este lugar fue el segundo en inaugurarse a nivel nacional y su propósito no tan solo es atender situaciones que afectan a mujeres en contexto de pareja, sino también recibe casos de violencia de género en cualquier espacio para los cuales brinda acompañamiento sicológico, jurídico y social".
La autoridad añadió que "en la instancia realizamos la entrega de material de difusión y apoyo, con la finalidad de facilitar y acercar información a las mujeres de la provincia de Chiloé y reiteramos que no están solas. Pueden llamar al 1455, contactarnos por las redes sociales o acudir presencialmente a los centros dispuestos para atenderlas".
Por último, desde el CARI esperan que las derivaciones aumenten. "Estamos más instalados porque ya llevamos cerca de 7 meses y las derivaciones han ido aumentando y esperamos que esas cifras vayan en crecimiento con el tiempo. Pero es muy importante clarificar que nosotros no nos podemos convertir en otro Centro de la Mujer, ya que ellos reciben muchas derivaciones y casos por resolver. La idea es que nosotros nos enfoquemos en ser un centro especializado en atender a las mujeres víctimas de violencia grave", finalizó Priscila Vargas.