Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Achao: una treintena de artesanas da vida a feria provincial

En la costanera se encuentra abierta la actividad hasta la jornada de hoy. Maravillas en fibra vegetal se pueden encontrar en las dos carpas dispuestas por el municipio.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Con la presencia de 28 exponentes de las más variadas creaciones artesanales, propias de la provincia, se está desarrollando desde ayer y hasta la jornada de este martes en la costanera de Achao, la feria Fibra Vegetal Quinchao 2022. En dos carpas se muestran las obras que han llamado la atención de vecinos y visitantes.

Desde el municipio local, organizador del evento, catalogaron como un "éxito total" el primer día de la actividad. Así lo mencionó el alcalde René Garcés (ind.), quien no dudó en "felicitar a aquellas que con sus manos y su trabajo muestran un pedacito de la comuna de Quinchao y de Chiloé. Esto es un trabajo precioso, pero con mucha técnica, por lo tanto aquí van a poder apreciar un trabajo de horas y horas que esperamos que la comunidad lo valorice".

Junto a la belleza de las artesanías, también se llevaron a cabo este lunes presentaciones artísticas en un escenario dispuesto en el borde costero local. Héctor "Tito" Villegas de isla Quenac, Enrique Millán de Caguach, "Los amigos de la Cueca" y el conjunto "Huenteche" de Achao amenizaron la jornada

Asimismo, el jefe comunal valoró también el trabajo de las artesanas, quienes "han hecho historia a nivel nacional. Este evento es algo que pensamos desde el primer momento que llegamos a este municipio. En el sentido de que hay que darles espacios dignos y donde la gente pueda estar y que, efectivamente, esté a la altura de una comuna que se expresa en trabajar fuertemente la fibra vegetal y la artesanía".

Cohem

Una de las expositoras fue María Loncón Ilnao, del sector Cohem en Quinchao, quien además es agricultora. "Agradezco al municipio que nos haya invitado hoy día, ya que estamos por primera vez en este recinto. Por eso, estoy muy agradecida del señor alcalde y felicito a todas las agricultoras, emprendedoras y artesanas de nuestro sector", aclaró.

Igualmente, el alcalde Garcés añadió que "aquí la gente hace más de una actividad porque son agricultores, dueñas de casas y artesanas, por lo que las actividades que ellas realizan es para llevar sustento al hogar. Por eso, esto tiene una relevancia importante para nosotros porque a través de la artesanía estamos llevando, quizás, el sustento a los hogares y para que la gente tenga un vivir mejor en la isla y en los sectores rurales de la comuna de Quinchao".

Hoy alrededor de las 17 horas finaliza el evento con las presentaciones de Margarita Cárdenas y Hernán Sierpe de Dalcahue, el grupo Quilmahue de Quemchi, "Proa al Sur" de Castro y el grupo Traiguén de Quinchao. Además, en la actividad se hará una ceremonia de reconocimiento para algunas de las artesanas.

"Con su trabajo y con sus manos muestran un poco de la belleza de la comuna de Quinchao y de Chiloé".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

Chacao Viejo celebró sus 455 años pensando en proyectos que beneficiarán a sus vecinos

E-mail Compartir

La localidad de Chacao Viejo en el norte de la Isla conmemoró recientemente sus 455 años, con una ceremonia en que vecinos recordaron la historia del lugar.

Así lo sostuvo el presidente de la unidad vecinal local, Hugo Bárcenas, enfatizando que el acto "no se pudo hacer el año pasado", retomando este 2022 la tradición. "Encontré todo muy bonito con bastante público y uno lo agradece. La comunidad ha estado trabajando todos estos días para que todo salga bien", aclaró.

Tradiciones

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (ind.), destacó que la comunidad se preocupe de mantener las tradiciones, mirando también hacia el futuro.

"Hay mucho por hacer y por eso, hay que aprovechar esta situación para poder dar a conocer cuál es el trabajo que se ha ido desarrollando en los años pasados, y con eso los sueños y los desafíos que vienen para los años venideros", acotó el edil.

Entre esos proyectos, la autoridad mencionó la continuación de la protección del borde costero, como se hizo en el sector de Chacao. "Hay un importante sector que hay que proteger, donde está emplazada una cantidad de viviendas y que en los últimos años, producto de las altas mareas, se ha ido erosionando bastante. Además, que podría verse en lo referente a lo turístico también, transformándolo en un paseo para la gente de nuestra comuna y la que nos visita", dijo.

Otra de las iniciativas es la implementación del recinto donde se realiza la fiesta costumbrista local. "Sabemos que aquí en Chiloé llueve bastante, es por eso que estamos planificando un patio cubierto multipropósito, que permita llevar adelante una serie de actividades", señaló Gómez.