Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Entregan subsidios a 37 familias damnificadas por megaincendio

Personas que se encontraban arrendando o de allegadas recibieron el beneficio del Ministerio de Vivienda para comprar una casa por 1.100 UF. Hay otros 21 en trámite. Seremi destacó avance de la reconstrucción en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La entrega de 37 subsidios para la adquisición de viviendas a personas que se encontraban arrendado o allegadas en los inmuebles destruidos por el megaincendio de diciembre pasado en Castro Alto, es un nuevo paso para que los damnificados retomen la normalidad.

Se trata de un beneficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que considera una subvención por 1.100 Unidades de Fomento (UF), unos 34 millones y medio de pesos, para la compra de una casa en el lugar que ellos decidan. Además, están en trámites otras dos iniciativas de este tipo, así como 19 de 1.400 UF (casi $44 millones).

Según lo indicado por Jorge Guevara, seremi de Vivienda, esto se suma a los avances que ha experimentado la reconstrucción con el inicio de las obras de las primeras 49 casas.

"Hemos venido avanzado, la empresa inició instalación de faenas para construir las primeras viviendas que están en la Zona Cero de la Camilo Henríquez, pero además de estas familias habían 17 que estaban en el borde de la ladera y para ellos hemos acordado que se va a construir en los mismo sitios, pero con un muro de contención", relató.

Además, detalló que "cada proyecto de vivienda va a contar con el muro de contención, específico y necesario para poder asegurar la estabilidad del terreno y poder evitar futuros deslizamientos de tierra. Las especificaciones de cada uno de los muros está en cálculo para poder determinar las características dependiendo la pendiente y la ubicación en la ladera".

Resolución

El personero también comentó que "para las otras familias, tanto de la Yungay como los allegados o arrendatarios que habían en el sector, ya se emitió la resolución del subsidio para la adquisición de vivienda para que puedan buscar una nueva casa, ya sea en Castro o en algún lugar que ellos estimen conveniente".

Junto con ello, Guevara señaló que "el compromiso era que durante febrero íbamos a iniciar obras de reconstrucción de las casas, esperamos dentro de este año poder tener construidas todas las viviendas que están en esa situación, tanto las 49 que están en zona 100% segura como las 17 que requieren muros de contención y algunas obras de mitigación".

Ricardo Chiguay, vocero de los vecinos de la villa Yungay, reconoció que en los últimos días salió el subsidio para los arrendatarios y allegados que suman 37, pero que aún resta el de los dueños de terrenos que todavía se encuentra en trámite.

"Desde que empezamos a meter presión han avanzado bastante porque estuvieron harto quedados con el tema de la Yungay y tuvimos que juntarnos con los vecinos porque no veíamos avance. Ahora tenemos una reunión con el alcalde (Juan Eduardo Vera) y ahí vamos a ver en qué van las negociaciones y las cosas que estamos solicitando, como tener más transparencia con el tema de la Castrotón", afirmó el poblador que no aparece en estos listados porque días antes de la tragedia recibió un subsidio para el proyecto Antukuyén.

Otro de los vecinos que está a la espera de su beneficio es Elías Calfulef, quien sostuvo que "se dio a conocer lo que era el subsidio de los que eran arrendatarios y allegados, pero aún faltan los que eran dueños de terrenos".

El damnificado agregó que "cuando no vi mi nombre pregunté en el Serviu qué pasaba y me dijeron que en dos semanas me van a tener una respuesta".

"Cada proyecto de vivienda va a contar con el muro de contención para asegurar la estabilidad".

Jorge Guevara,, seremi de Vivieda.

Quiero mi barrio

El 9 de diciembre pasado se produjo el megaincendio que dejó a más de un centenar de viviendas consumidas por las llamas que comenzaron en la zona de la ladera debido a un siniestro forestal, tragedia que dejó a más de 400 damnificados con los que se está trabajando en el plan de reconstrucción. Como parte de este proceso, el Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda preparará junto con los vecinos obras que permitan mejorar las condiciones de vida de las familias que residen en ambas poblaciones: Camilo Henríquez y Yungay. "Estamos muy contentos de cómo ha ido avanzado y agradecemos el trabajo conjunto que hemos realizado con otras entidades privadas como Desafío Levantemos Chile, además del municipio", expresó Jorge Guevara, seremi de Vivienda y Urbanismo.

404 efectados fueron contabilizados por las autoridades tras la emergencia.

49 viviendas son las primeras que serán construidas en la zona segura.