Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Retoman los traslados de combustibles entre islas

Esta jornada comienza la operación tras casi dos meses sin servicio en Quinchao.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Fueron 7 semanas en que los vecinos de las 9 islas menores de Quinchao no contaron con barcaza para el transporte de insumos para su vida cotidiana, como lo fue el gas, petróleo y bencina. Sin embargo, desde hoy y tras un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, vuelven a tener el servicio de traslado de cargas peligrosas, que está a cargo de la empresa local Lizamar Spa.

Tras 4 llamados de trato directo se logró concretar la iniciativa. Como indicó el seremi del ramo, Nicolás Céspedes, gracias a las gestiones realizadas, la empresa puede comenzar a operar.

"La oferta fue evaluada con prontitud y aprobada, pero solo faltaba el proceso de entrega de documentación para garantizar que el servicio que comienza a operar de manera inmediata cumpla con las condiciones que exige la autoridad marítima, sin poner en riesgo a la tripulación y a los usuarios", expresó el personero.

Una de las usuarias es Yasna Paillacar, presidenta de la Junta de Vecinos de Apiao, quien comentó que "queremos agradecer a nuestra autoridad comunal por buscar la solución y darle respuesta a esta problemática que sufrimos este último mes como isla. Fueron días muy difíciles y fue un trabajo muy arduo en el que se tocó puertas y se insistió hasta lograr la solución".

Fue el pasado 28 de diciembre, cuando el aquel entonces operador del servicio renunció de forma voluntaria a realizar los viajes comprometidos, por lo que el ministerio activó los protocolos, caducando el contrato y aplicando las multas correspondientes, abriendo en paralelo un proceso de trato directo para el cual se invitó a participar a todas las empresas de la región.

"Teníamos todos nuestros esfuerzos concentrados en poder dar una respuesta lo antes posible a la situación de incertidumbre que atravesaban los vecinos y vecinas de Quinchao, a quienes hoy podemos dar esta buena noticia", remarcó Céspedes.

El subsidio de transporte marítimo de cargas peligrosas para la comuna de Quinchao supera los 20 millones de pesos mensuales y tendrá un plazo de extensión de 6 meses, con una opción de prórroga por otro semestre.

Ante esta resolución del problema, el alcalde René Garcés (ind.), dijo que "lo estábamos esperando hace mucho rato y la empresa parte mañana (hoy) a las 8.30 desde isla Chaulinec entrega combustible y después pasará por Apiao, Alao, Quenac y las otras islas interiores. Por lo tanto, de ahí se vuelve a retomar esta complicación que tuvimos desde el 28 de diciembre con tres llamados donde no hubieron oferentes y tuvimos que subir de 12 millones a $21 millones".

Por último, el jefe comunal añadió que "creo que la gente ha dado una muestra tremenda de preocupación, pero también de que está clara que no es un tema que nos compete, pero si es una responsabilidad como alcaldía. Ojalá esto no nos vuelva a suceder y que existan los planes de contingencia (ante eventos como los del 28 de diciembre)".

Acuerdan medidas de seguridad tras ataque a iglesia patrimonial

E-mail Compartir

Con el objeto de analizar los alcances del ataque a la iglesia Santa María de Loreto y la casa parroquial contigua, por parte de un grupo de vándalos, ayer sesionó de manera extraordinaria el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Quinchao.

El alcalde René Garcés (ind.), destacó que "sin duda que estos hechos fueron de gran preocupación para toda nuestra comunidad, por lo que cada uno hemos asumido responsabilidades como mayor presencia preventiva de Carabineros en diferentes sectores de la comuna, y desde el municipio contar con un operador de las cámaras que son de su propiedad, pero por sobre todo, que cada uno de nuestras vecinas y vecinas asuma su rol en cuanto a mejorar la seguridad y generar acciones efectivas al respecto".

Por su parte, el párroco Carlos Cárdenas, indicó que "pudimos llegar a acuerdos de que la importancia y seguridad del templo patrimonial y de nuestros hogares la debemos hacer entre todos, y que debemos ser capaces de crear redes de apoyo en este sentido".

En tanto, el subteniente Marcelo Asenjo, de la Subcomisaría de Carabineros local, enfatizó que "se puedo sacar en conclusión que el municipio y todas las entidades que participaron del encuentro como equipo multidisciplinario están comprometidos con la seguridad ciudadana, para dar solución y prevención ante estos hechos".